Contabilidad Avanzada II Javier Romero Lopez

Elige el Formato:

More details

  • PDF


Da clic en "AGREGAR AL CARRITO" para Comprar y Descargar Ebook Contabilidad Avanzada II Javier Romero Lopez


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y Devoluciones.

  • Recomendar a un amigo

    Recomendar a un amigo

    Contabilidad Avanzada II Javier Romero Lopez

    Contabilidad Avanzada II Javier Romero Lopez

    Contabilidad Avanzada II

    Destinatario :

    * Campos requeridos

      o  Cancelar

Libros Relacionados

Pasos de compra


1.-Da clic en “agregar al carrito”.
2.-Llena tus datos de nombre y correo electrónico.
3.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercadopago (para pagar con transferencia o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.), espera unos segundos, serás redireccionado.
4.-Selecciona tu forma de pago o ingresa tus datos de pago.
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 2217892728, email [email protected], o chat en línea, te atenderemos con gusto.

Descripcion


Contabilidad Avanzada II. Consolidación B8, B4, B14, NIF B13, NIF C13 Javier Romero Lopez “Renovarse o bien morir” reza la vieja conseja, que el día de hoy más que jamás cobra valía. El planeta que nos ha tocado vivir se identifica por el cambio, cambio en el pensamiento, cambio en las estructuras, cambio en la tecnología, la política, la economía, la ciencia, la forma de hacer negocios, la normatividad, la manera de comunicar la información financiera, cambio, cambio, cambio…, globalización, convergencia. Ejemplos podemos verlos en todos lados y a cada instante, solo es suficiente con echar una mirada a nuestro alrededor para comprobarlo, leer los diarios, oír las noticias, entrar a la inter­net, aproximarnos a los libros, leer estados financieros, estudiar las nuevas reglas de información financiera nacionales y también internacionales. a cada momento se producen los cambios, ahora aunados a la globalización y la convergencia mundial. Una consecuencia lógica y natural del cambio es la actualización, que nos impulsa a acomodarnos a este planeta de cambios o bien aprestarnos a fallecer. Nuestra profesión no ha quedado a la zaga; de nuevo, como desde su origen, cambia, se convierte, prospera, actualiza y apega a la modernidad. Si examinamos la coyuntura económica del país y del planeta, y los trabajos que ha hecho el IMC (ya antes, por medio de la Comisión de Principios de Contabilidad y ahora a través de el Consejo Mexicano para la Investigación y De­sarrollo de Reglas de Información Financiera, CINIF), dirigidos por un lado a conseguir la convergencia de las Reglas de Información Financiera de México con las Reglas Internaciona­les de Información Financiera (NIIF) y, por otra, contar con una normatividad que deje co­municar a los usuarios información financiera útil y fiable para la toma de resoluciones, vemos que en el fondo no es otra cosa que enfrentar el cambio, vivir el presente y proyectar el futuro. Si las compañías y los profesionales de la contaduría pública desean subsistir a este planeta global de competencia, los directivos, dueños y los contadores debemos actualizarnos per­manentemente y acomodarnos a la convergencia mundial respecto de la normatividad empleada en la preparación de los estados financieros. Dado este orden, los contadores públicos, desde el pupilo, el enseñante, el profesional en ejercicio y los estudiosos, hasta la profesión organizada, deben admitir el reto y hacer frente al cambio, para no ser objetos de la historia, sino más bien sujetos de ella, capaces no solo de ir en el tren de la vida y de la historia como un pasajero, sino más bien como conductores que tienen el valor de hacer nuevas propuestas con conocimientos, inventiva, ingenio, iniciativa, dirigidas a progresar las reglas de información financiera nacionales, de forma que trasciendan internacionalmente y no aguardar a que llegue la normatividad internacional y convergir con ella. Todo ello con el objetivo de dotar a los directivos de las organizaciones y a quienes toman resoluciones de la información financiera que les resulte útil y fiable, y que les facilite tomar resoluciones más atinadas para el logro de la misión y cumplimiento de los objetivos de las entidades. Este cambio debemos admitirlo y comprenderlo como una necesidad, mas al tiempo ha de ser nuestro aliado, y para esto, como expresase Philip B. Crosby: “el cambio debe darse en forma planeada y no por accidente”. Ejemplo de lo precedente es esta obra, en la que el creador no únicamente presenta la normativi dad actualizada y actual en México, emitida por el CINIF para su observancia obligatoria, sino más bien además de esto, presenta, como lo ha hecho durante su obra, nuevas ideas y propuestas de so­lución, que en su entender pudiesen ser útiles a los usuarios de la información financiera, de forma que colabore con ellos en la toma de resoluciones. : Semblanza del autor Dedicatoria Prólogo Agradecimientos Peculiaridades del texto Capítulo 1. Ventas en abonos Capítulo dos. Matrices, agencias y sucursales. Estados financieros combinados Capítulo tres. Consolidación de estados financieros B8 Capítulo cuatro. Utilidad integral y utilidad por acción (folletines B4 y B14) Capítulo cinco. Hechos siguientes a la data de los estados financieros NIF B13 Capítulo seis. Partes relacionadas NIF C13 Índice

Opiniones Contabilidad Avanzada II Javier Romero Lopez

Reseña

No hay reseñas por el momento.

Escribe tu propia reseña

Contabilidad Avanzada II Javier Romero Lopez

Contabilidad Avanzada II Javier Romero Lopez

Contabilidad Avanzada II

TOP