Desarrollo Sustentable Un Nuevo Mañana Veronica Estrella Suarez

Elige el Formato:

More details

  • PDF


Da clic en "AGREGAR AL CARRITO" para Comprar y Descargar Ebook Desarrollo Sustentable Un Nuevo Mañana Veronica Estrella Suarez


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y Devoluciones.

  • Recomendar a un amigo

    Recomendar a un amigo

    Desarrollo Sustentable Un Nuevo Mañana Veronica Estrella Suarez

    Desarrollo Sustentable Un Nuevo Mañana Veronica Estrella Suarez

    Desarrollo sostenible

    Destinatario :

    * Campos requeridos

      o  Cancelar

Libros Relacionados

Pasos de compra


1.-Da clic en “agregar al carrito”.
2.-Llena tus datos de nombre y correo electrónico.
3.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercadopago (para pagar con transferencia o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.), espera unos segundos, serás redireccionado.
4.-Selecciona tu forma de pago o ingresa tus datos de pago.
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 2217892728, email [email protected], o chat en línea, te atenderemos con gusto.

Descripcion


Desarrollo sostenible. Un nuevo mañana – María Verónica Estrella Suárez La presente obra tiene como propósito abordar con amplitud el tema del desarrollo sostenible y proponerlo como una estrategia de desarrollo sustentable en las comunidades y naciones (de manera especial en este país), a fin de producir una propuesta para un mejor y nuevo mañana. Este eje rector fue determinado con base en lo obser­vado en un ambiente a nivel del mundo, como por las diferencias económicas y sociales, que día a día son más agudas y crecientes, debido a que actualmente millones de personas en el planeta no tienen la posibilidad de satisfacer sus necesidades básicas más elementales, como: nutrición, agua, aire fresco, educación, salud y residencia digna. Desgraciadamente, hoy en día las riquezas naturales de las comunidades, bosques, minerales y comburentes fósiles siguen siendo explotados a ritmos totalmente insustentables para proveer de recursos naturales a la extensa economía globalizada. Además de esto, actualmente, la democracia se ha visto progresivamente desgastada, conforme el poder se concentra en menos manos. Es esencial destacar que a últimas datas, la diversidad biológica y cultural desaparece a ritmos preocupantes, al tiempo que muchas conquistas sociales y ambientales, conseguidas con muchos sacrificios, se encuentran con seriedad conminadas. Si los humanos persistimos en seguir por este rumbo, las perspectivas para las generaciones presentes y futuras son poco alentadoras. Por lo tanto, el auténtico reto de la humanidad es brindar una calidad de vida digna a una población estimada en diez mil millones de habitantes para dos mil cincuenta, como enfrentar al objetivo de reducir los impactos sobre el entorno a niveles sostenible. La presente obra está divida en 6 bloques que, de modo estratégico, orientan al lector en forma gradual en los aspectos más relevantes del desarrollo sostenible, desde el término de sustentabilidad y sus princi­pios (Bloque 1), recorriendo por un escenario natural desde la perspectiva del ecosistema (Bloque dos), los ciclos biogeoquímicos y la biodiversidad en su definición más extensa, con los servicios ambientales. En el Bloque tres se aborda el término de la sustentabilidad desde el campo social y cultural, como los fenóme­nos poblacionales y el índice de desarrollo humano, y las implicaciones del desarrollo sostenible en concepto de democracia, equidad y paz. En tanto, en el Bloque cuatro se abordan diferentes y también esenciales inconvenientes relacionados con el escenario econó­mico de la sustentabilidad; también, en este se discuten temas como la economía y diversidad económica, consi­derando el Producto Interno Salvaje (pib) y la relevancia en las comunidades de los servicios ambientales. En el Bloque cinco se trata el tema de la huella ecológica que deja el humano y sus actividades antropomórfi cas, desde la perspectiva del desarrollo poblacional, de la industrialización y el empleo de la energía, como el análisis de la polución ambiental y las causas y consecuencias del cambio climático global. En este bloque asimismo se tratan los temas relacionados con el deterioro ambiental y la minoración de los servicios ambientales, como la desertificación, la pérdida de biodiversidad, como la falta de seguridad alimenticia, social, política, jurídica y económica. Finalmente, en el Bloque seis se discuten las estrategias para conseguir, en lo posible, un desarrollo sostenible desde el punto de vista social, asambleas y pactos internacionales. Con base en esta meta, se examinan los documentos primordiales del desarrollo sostenible, como: la Carta de la Tierra, la Agenda veintiuno y el Protocolo de Kyoto, entre otros muchos. En este bloque asimismo se describe la relevancia del ciclo vital de los recursos naturales y transformados, como asimismo lo que implica una producción más limpia y una conveniente relación de los pro­cesos ecoeficientes con el enfoque de una economía sostenible, aparte de integrar las ocasiones de de­sarrollo regional desde los servicios ambientales. Por último, se discute la estrategia relacionada con la administración y la implantación del desarrollo sostenible, desde la perspectiva de la administración ambiental, ordenamiento sostenible, urbes sostenible, como la acti­tud de clase profesional para la procuración de la sustentabilidad y la educación ambiental. Fundamental es que además de esto en este bloque se aborda la normatividad y legislación relacionadas con el desarrollo sostenible, co­menzando por los artículos de la Constitución Política de los E.U. Mexicanos, la política ambiental y el derecho ambiental. : Agradecimientos Presentación Bloque 1. Sustentabilidad once. Término de sustentabilidad y principios doce. Dimensiones de sustentabilidad trece. Visión sistémica de la sustentabilidad Bloque dos. Escenario natural dos.1. El ecosistema dos.2. Flujo de energía dos.3. Ciclos biogeoquímicos dos.4. Biodiversidad dos.5. Recursos naturales dos.6. Servicios ambientales dos.7. Fenómenos naturales Bloque tres. Escenario social y cultural tres.1. Sociedad, organización social tres.2. Cultura, diversidad sociocultura tres.3. Diversidad social y cultural tres.4. Fenómenos poblacionales tres.5. Desarrollo humano tres.6. Desarrollo urbano y rural tres.7. Modos de vida y consumo tres.8. Democracia, equidad, paz, ciudadanía tres.9. Intervención en comunidades Bloque cuatro. Escenario económico cuatro.1. Economía y diversidad económica cuatro.2. Sistemas de producción (oferta y demanda) cuatro.3. Economía global vs economía local cuatro.4. Producto Interno Salvaje (Producto Interior Bruto) cuatro.5. Valoración económica de servicios ambientales Bloque cinco. Huella ecológica cinco.1. Huella ecológica relacionada con la industrialización, el desarrollo demográfico y el empleo de la energía cinco.2. Impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza cinco.3. Escenario social y económico cinco.4. El Estado como regulador del desarrollo cinco.5. Flujo energético en comunidades humanas cinco.6. Para resumir Bloque seis. Estrategias para la sustentabilidad seis.1. Introducción seis.2. Estrategias sociales para la sustentabilidad seis.3. Estrategias económicas para la sustentabilidad seis.4. Administración para el desarrollo sostenible seis.5. Estrategias educativas seis.6. Normatividad ambiental Apéndice 1. Instrumentos de evaluación sugeridos para el maestro Apéndice dos. Rúbricas propuestas que facilitan la integración y evaluación del portafolio de patentizas Glosario Referencias bibliográficas Referencias electrónicas

Opiniones Desarrollo Sustentable Un Nuevo Mañana Veronica Estrella Suarez

Reseña

No hay reseñas por el momento.

Escribe tu propia reseña

Desarrollo Sustentable Un Nuevo Mañana Veronica Estrella Suarez

Desarrollo Sustentable Un Nuevo Mañana Veronica Estrella Suarez

Desarrollo sostenible

TOP