Historia Clinica Del Paciente Metodo Basado en Evidencias

Elige el Formato:

More details

  • PDF


Da clic en "AGREGAR AL CARRITO" para Comprar y Descargar Ebook Historia Clinica Del Paciente Metodo Basado en Evidencias


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y Devoluciones.

  • Recomendar a un amigo

    Recomendar a un amigo

    Historia Clinica Del Paciente Metodo Basado en Evidencias

    Historia Clinica Del Paciente Metodo Basado en Evidencias

    Historia clínica del paciente: Procedimiento basado en patentizas – LANGELa salud y la dignidad de mis pacientes va a ser mi primera preocupaciónYale Physician´s OathDale un pescado a una persona y la nutrirás a lo largo de un día: enséñale a pescar y la nutrirás a lo largo de toda la vidaProverbio chinoBienvenidos a La historia clínica del paciente

    Destinatario :

    * Campos requeridos

      o  Cancelar

Libros Relacionados

Pasos de compra


1.-Da clic en “agregar al carrito”.
2.-Llena tus datos de nombre y correo electrónico.
3.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercadopago (para pagar con transferencia o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.), espera unos segundos, serás redireccionado.
4.-Selecciona tu forma de pago o ingresa tus datos de pago.
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 2217892728, email [email protected], o chat en línea, te atenderemos con gusto.

Descripcion


Historia clínica del paciente: Procedimiento basado en patentizas – LANGELa salud y la dignidad de mis pacientes va a ser mi primera preocupaciónYale Physician´s OathDale un pescado a una persona y la nutrirás a lo largo de un día: enséñale a pescar y la nutrirás a lo largo de toda la vidaProverbio chinoBienvenidos a La historia clínica del paciente. El propósito de este libro es introducir a quienes aspiran a ser profesionales de la atención de la salud al infinito arte de la toma de la historia clínica. La historia clínica del paciente descansa en el corazón de este esmero, es plenamente único y reta la clasificación inherente a la página impresa. No obstante, existen principios esenciales que pueden articularse para comenzar al médico novel en el camino adecuado.¿Qué hace a este libro diferente? El propósito esencial de la historia clínica es establecer un diagnóstico diferencial para un síntoma dado. Sin embargo, hemos utilizado un procedimiento centrado en el paciente organizando el libro por síntomas en vez de enfermedades. Tras todo, los síntomas llevan al paciente con el médico. Seguidamente, aplicamos principios de medicina basada en patentiza a la historia clínica, resaltando, entre la literatura médica, las líneas más ventajosas del interrogatorio para hacer un diagnóstico.¿Existe ciencia o bien patentiza que respalde a la historia clínica como una herramienta diagnóstica? Datos precedentes (Hampton etal, BMJ mil novecientos setenta y cinco) sugieren que los clínicos especialistas pueden hacer un diagnóstico en la enorme mayoría de los pacientes utilizando solo la historia clínica. A lo largo del libro resumimos la utilidad de las peculiaridades históricas (esto es, la forma en que los datos históricos asisten a confirmar o bien rebatir un diagnóstico). No obstante, no se han estudiado formalmente muchos aspectos de la historia clínica y en semejantes casos examinamos la epidemiología, la prevalencia y el pronóstico de las condiciones más frecuentes. Esta clase de información, integrada con la experiencia clínica, ayuda a guiar al entrevistador a las consideraciones diagnósticas más esenciales para un síntoma dado.Comenzamos el libro con una sección que engloba los principios generales de la toma de la historia clínica seguidos por una introducción al procedimiento basado en la patentiza. Las secciones subsecuentes, que forman la esencia del libro, cubren sesenta síndromes clínicos comunes. Cada capítulo de síntoma está organizado en las próximas secciones: antecedentes, terminología clave, diagnóstico diferencial (incluyendo la prevalencia de múltiples causas), marco de la entrevista, síntomas de alarma (peculiaridades que alertan al médico cara los diagnósticos más esenciales), preguntas enfocadas con índices respectivos de probabilidad, pronóstico y también innovaciones o bien perlas clínicas. Cada capítulo concluye con un algoritmo de Procedimiento diagnóstico. Concluimos el libro con un capítulo sobre la forma de comunicar la historia a colegas o bien consultores.Destacamos las preguntas actuales para empleo en la práctica diaria, que van de las básicas a las que podría usar el médico experimentado. Comunicar eficazmente es de máxima importancia para conseguir una historia meticulosa, por este motivo asimismo incluimos consejos para una entrevista eficiente en todo el libro. No hemos cubierto la exploración física ni la evaluación del laboratorio, pues son extrañas el propósito del libro, la toma de la historia clínica.Aprender la toma de la historia clínica requiere habilidades de comunicación, experiencia clínica con pacientes, práctica y la observación de médicos especialistas. Faith Fitzgerald y Larry Tierney, 2 de estos especialistas, abren y cierran el libro cubriendo aspectos críticos, mas de forma frecuente ignorados, de este arte ancestral. Aguardamos que este libro les dé el equipo o bien las herramientas para pescar, en una viaje lleno de éxitos cara la excelencia clínica.:Sección I: conceptos básicosCapítulo 1 Historia: arte y cienciaCapítulo dos Sutilezas de la toma de la historia clínicaCapítulo tres entrevista centrada en el pacienteCapítulo cuatro entrevista centrada en el médicoCapítulo cinco el procedimiento basado en patentizas para la toma de resoluciones clínicasSección II: Síntomas generalesCapítulo seis MareoCapítulo siete FatigaCapítulo ocho FiebreCapítulo nueve cefaleaCapítulo diez insomnioCapítulo once LinfadenopatíaCapítulo doce Sudores nocturnosCapítulo trece Debilidad muscularCapítulo catorce Incremento de pesoCapítulo quince Pérdida de pesoSección III: OtorrinolaringologíaCapítulo dieciseis Dolor de oídoCapítulo diecisiete Pérdida de la audiciónCapítulo dieciocho TinnitusCapítulo diecinueve Dolor de gargantaSección IV: DermatologíaSección V: Sistema respiratorioCapítulo veintiuno TosCapítulo veintidos DisneaCapítulo veintitres HemoptisisSección VI: Sistema cardiovascularCapítulo veinticuatro Dolor torácicoCapítulo veinticinco PalpitacionesCapítulo veintiseis SíncopeCapítulo veintisiete edemaSección VII: Sistema gastrointestinalCapítulo veintiocho Dolor abdominalCapítulo veintinueve estreñimientoCapítulo treinta DiarreaCapítulo treinta y uno DispepsiaCapítulo treinta y dos DisfagiaCapítulo treinta y tres Sangrado gastrointestinal agudoCapítulo treinta y cuatro ictericiaCapítulo treinta y cinco náusea y vómitoCapítulo treinta y seis Dolor anorrectalSección VIII: Sistema genitourinarioCapítulo treinta y siete DisuriaCapítulo treinta y ocho HematuriaCapítulo treinta y nueve Dolor en el flancoCapítulo cuarenta Disfunción eréctilCapítulo cuarenta y uno incontinencia urinariaSección IX: Salud de la mujerCapítulo cuarenta y dos AmenorreaCapítulo cuarenta y tres Molestias de mamaCapítulo cuarenta y cuatro Dolor pélvicoCapítulo cuarenta y cinco VaginitisCapítulo cuarenta y seis Sangrado vaginal anormalSección X: Sistema musculoesqueléticoCapítulo cuarenta y siete Dolor cervicalCapítulo cuarenta y ocho Dolor de hombroCapítulo cuarenta y nueve Dolor de brazo y manoCapítulo cincuenta Dolor de espalda bajaCapítulo cincuenta y uno Dolor de glúteos, cadera y musloCapítulo cincuenta y dos Dolor de rodilla y pantorrillaCapítulo cincuenta y tres Dolor de tobillo y pieSección XI: NeurologíaCapítulo cincuenta y cuatro confusiónCapítulo cincuenta y cinco Pérdida de la memoriaCapítulo cincuenta y seis DiplopiaCapítulo cincuenta y siete Anomalías de la marchaCapítulo cincuenta y ocho TemblorSección XII: PsiquiatríaCapítulo cincuenta y nueve AnsiedadCapítulo sesenta estado anímico deprimidoSección XIII: Comunicación de la historia

Opiniones Historia Clinica Del Paciente Metodo Basado en Evidencias

Reseña

No hay reseñas por el momento.

Escribe tu propia reseña

Historia Clinica Del Paciente Metodo Basado en Evidencias

Historia Clinica Del Paciente Metodo Basado en Evidencias

Historia clínica del paciente: Procedimiento basado en patentizas – LANGELa salud y la dignidad de mis pacientes va a ser mi primera preocupaciónYale Physician´s OathDale un pescado a una persona y la nutrirás a lo largo de un día: enséñale a pescar y la nutrirás a lo largo de toda la vidaProverbio chinoBienvenidos a La historia clínica del paciente

TOP