Neuroanatomia Clinica Stephen G. Waxman 26 edicion

Elige el Formato:

More details

  • PDF


Da clic en "AGREGAR AL CARRITO" para Comprar y Descargar Ebook Neuroanatomia Clinica Stephen G. Waxman 26 edicion


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y Devoluciones.

  • Recomendar a un amigo

    Recomendar a un amigo

    Neuroanatomia Clinica Stephen G. Waxman 26 edicion

    Neuroanatomia Clinica Stephen G. Waxman 26 edicion

    Neuroanatomía Clínica, 26va Edición – Stephen G

    Destinatario :

    * Campos requeridos

      o  Cancelar

Libros Relacionados

Pasos de compra


1.-Da clic en “agregar al carrito”.
2.-Llena tus datos de nombre y correo electrónico.
3.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercadopago (para pagar con transferencia o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.), espera unos segundos, serás redireccionado.
4.-Selecciona tu forma de pago o ingresa tus datos de pago.
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 2217892728, email [email protected], o chat en línea, te atenderemos con gusto.

Descripcion


Neuroanatomía Clínica, 26va Edición – Stephen G. WaxmanEl cerebro, más complejo que cualquier computadora que se haya inventado, es lo que nos hace humanos. La ciencia del cerebro, la neurociencia, ha surgido como una de los campos de investigación más apasionantes y ahora ocupa un papel central en la medicina, donde ofrece una base científica firme para la práctica clínica. Al centro de la neurociencia se halla la estructura del sistema nervioso: la neuroanatomía.Comprender el sistema inquieto y su anatomía es esencial no solo para estudiosos y no solamente para neurólogos y siquiatras, sino más bien para los clínicos en cualquier subespecialidad, pues todos hallarán pacientes que sufren de trastornos que implican al cerebro, la medula espinal y los nervios periféricos.Por ejemplo, el accidente cerebrovascular es la tercera causa de muerte más usual en las sociedades industrializadas; los trastornos del estado anímico, como la depresión, afectan a más de 1 de cada diez personas; y se observan disfunciones del sistema inquieto en cerca de veinticinco por ciento de los pacientes en la mayor parte de los centros de salud generales en algún instante de su hospitalización. Ya se conocen las bases neuroanatómicas para muchos de estos trastornos y pronto se descubrirán para otros muchos.El presente libro da una sinopsis sucinta mas profunda y simple de rememorar de la neuroanatomía y de sus implicaciones funcionales y clínicas. En esta 26ª edición revisada, la mayor parte de los episodios se ha cambiado y enfocado esmeradamente de forma que se destaquen los conceptos, hechos y estructuras de mayor relevancia. Como profesor, estudioso y clínico, he tratado de moldear el presente libro de tal modo que dé una herramienta de referencia y aprendizaje para los ocupados estudiantes y residentes de medicina y para los estudiantes en áreas relacionadas con la salud como la terapia física; para estudiantes de postgrado que precisan de una introducción a la neuroanatomía, y para los clínicos en la práctica, para quienes cada minuto es incalculable. El presente texto no tiene por pretensión substituir a los compendios más largos, extensos y extensos de neurociencia y neuroanatomía. Al contrario, ofrece una perspectiva general más manejable y breve que presenta los aspectos esenciales de la neuroanatomía y sus relaciones funcionales y clínicas.Este texto es único en lo que se refiere a que incluye una sección titulada “Introducción al argumento clínico”, que aparece entre los primeros episodios del libro para introducir al lector a los procesos lógicos implicados en el empleo de la neuroanatomía como base para meditar sobre los trastornos del sistema inquieto. Puesto que ciertos pupilos recuerdan mejor a los pacientes que a los hechos apartados, he incluido discusiones de correlatos clínicos y ejemplos clínicos que sintetizan las peculiaridades más esenciales de pacientes elegidos desde una extensa experiencia clínica a fin de asistir al lector a interpretar y rememorar los conceptos neuroanatómicos en concepto de función y también implicaciones clínicas.Ya que una gran parte de la neuroanatomía cuenta con aspectos espaciales y visuales, este libro incluye un sinnúmero de figuras. Las ilustraciones ofrecen representaciones claras, explícitas y recordables de vías, estructuras y mecanismos de relevancia. Se incluyen múltiples cuadros que se han desarrollado a fin de ser claros y simples de rememorar. Estas figuras y cuadros incorporan la retroalimentación y sugerencias de un sinfín de educandos y también instructores de neuroanatomía.:Prefacio xvSECCIÓN I: PRINCIPIOS BÁSICOS once. Elementos esenciales del sistema inquieto 1Plan general del sistema inquieto 1Sistema inquieto periférico 5Planos y términos 5Referencias sesenta y dos. Desarrollo y estructuras celulares del sistema inquieto 7Aspectos celulares del desarrollo neural 7Neuronas 7Agrupamientos y conexiones neuronales 12Neuroglia 12Degeneración y regeneración 15Neurogénesis 17Referencias ciento setenta y tres. Transmisión de señales en el sistema inquieto 19Potencial de membrana 19Potenciales generadores 20Potenciales de acción 20Membrana de la célula inquieta contiene canales iónicos 21Efectos de la mielinización 22Conducción de los potenciales de acción 23Sinapsis 24Ejemplo clínico treinta y uno 24Transmisión sináptica 25Acciones sinápticas excitatorias y también inhibitorias 26Plasticidad sináptica y potenciación en un largo plazo 27Inhibición presináptica 27Unión neuromuscular y potencial de la placa terminal 28Neurotransmisores 29Caso 1 30Referencias 31SECCIÓN II: INTRODUCCIÓN AL RAZONAMIENTO CLÍNICO trescientos treinta y cuatro. La relación entre neuroanatomía y medicina neurológica 33Síntomas y signos de las enfermedades neurológicas 33¿Dónde está la lesión? 36¿Cuál es la lesión? 38Ejemplo clínico cuarenta y uno 39Ejemplo clínico cuarenta y dos 39Función de la neuroimagenología y las investigaciones de laboratorio 39Ejemplo clínico cuarenta y tres 40Tratamiento de pacientes con perturbaciones neurológicas 40Ejemplo clínico cuarenta y cuatro 40Ejemplo clínico cuarenta y cinco 41Referencias 41SECCIÓN III: MÉDULA ESPINAL Y COLUMNA VERTEBRAL cuatrocientos treinta y cinco. Medula espinal 43Desarrollo 43Anatomía externa de la medula espinal 43Raíces y nervios espinales 46Divisiones internas de la medula espinal 48Vías en la substancia blanca 50Ejemplo clínico cincuenta y uno 55Reflejos 56Lesiones en las vías motoras 60Ejemplos de trastornos concretos de la medula espinal 63Caso dos 64Caso tres 64Referencias seiscientos cincuenta y seis. La columna vertebral y otras estructuras que rodean a la medula espinal 67Membranas circundantes 67Circulación de la medula espinal 68Columna vertebral 69Ejemplo clínico sesenta y uno 69Punción lumbar 71Caso cuatro 73Imágenes de la columna vertebral y medula espinal 73Caso cinco 74Referencias 77SECCIÓN IV: ANATOMÍA DEL CEREBRO setecientos noventa y siete. Leño encefálico y cerebelo 79Desarrollo del leño encefálico y nervios craneales 79Organización del leño encefálico 79Núcleos de los nervios craneales en el leño encefálico 82Bulbo raquídeo 82Protuberancia cancelar 87Mesencéfalo 88Vascularización 89Ejemplo clínico setenta y uno 90Cerebelo 91Ejemplo clínico setenta y dos 92Ejemplo clínico setenta y tres 92Caso seis 97Caso siete 98Referencias novecientos ochenta y ocho. Nervios craneales y sus vías 99Origen de las fibras inquietas craneales 99Componentes funcionales de los nervios craneales 99Relaciones anatómicas de los nervios craneales 102Caso ocho 116Caso nueve 116Referencias mil ciento ochenta y nueve. Diencéfalo 119Tálamo 119Hipotálamo 120Subtálamo 126Epitálamo 127Órganos circunventriculares 128Caso diez 129Referencias doce mil novecientos diez. Hemisferios cerebrales/telencéfalo 131Desarrollo 131Anatomía de los hemisferios cerebrales 131Estructura microscópica de la corteza cerebral 136Fisiología de zonas corticales especializadas 141Ganglios basales 143Cápsula interna 145Caso once 146Caso doce 147Referencias catorce mil setecientos once. Ventrículos y membranas del cerebro 149Sistema ventricular 149Meninges y espacios 150Líquido cefalorraquídeo 152Barreras en el sistema inquieto 154Cráneo 156Caso trece 160Caso catorce 161Referencias dieciseis mil doscientos doce. Irrigación vascular del cerebro 163Irrigación arterial del cerebro 163Drenaje venoso 165Trastornos cerebrovasculares 169Ejemplo clínico ciento veintiuno 175Caso quince 177Caso dieciseis 178Referencias 181SECCIÓN V: SISTEMAS FUNCIONALES dieciocho mil trescientos trece. Control del movimiento 183Control del movimiento 183Sistemas motores primordiales 183Alteraciones motoras 189Caso diecisiete 193Caso dieciocho 194Referencias diecinueve mil cuatrocientos catorce. Sistemas somatosensoriales 195Receptores 195Conexiones 195Vías sensoriales 195Áreas corticales 196Dolor 196Caso diecinueve 199Caso veinte 200Referencias veinte quince. El sistema visual 201El ojo 201Vías visuales 205La corteza visual 209Ejemplo clínico ciento cincuenta y uno 210Caso veintiuno 214Referencias veinti mil cuatrocientos dieciseis. El sistema auditivo 215Anatomía y función 215Vías auditivas 215Caso veintidos 218Referencias veinti mil novecientos diecisiete. Sistema vestibular 221Anatomía 221Vías vestibulares 221Funciones 221Caso veintitres 224Referencias veintidos mil cuatrocientos dieciocho. La capacitación reticular 225Anatomía 225Funciones 225Referencias veintidos mil ochocientos diecinueve. Sistema límbico 229El lóbulo límbico y el sistema límbico 229Sistema olfatorio 229Formación del hipocampo 230Ejemplo clínico ciento noventa y uno 232Funciones y trastornos 236Área septal 236Caso veinticuatro 238Referencias veintitres mil novecientos veinte. Sistema inquieto autónomo 241Salida autónoma 241Inervación autónoma de la cabeza 247Vías aferentes viscerales 248Organización jerárquica del sistema inquieto autónomo 249Sustancias transmisoras 251Caso veinticinco 255Referencias veinticinco mil quinientos veintiuno. Funciones corticales superiores 257Funciones del lóbulo frontal 257Lenguaje y habla 257Dominancia cerebral 262Memoria y aprendizaje 262Epilepsia 262Ejemplo clínico doscientos once 264Caso veintiseis 265Caso veintisiete 266Referencias 266SECCIÓN VI: AUXILIARES DIAGNÓSTICOS veintiseis mil setecientos veintidos. Imaginología cerebral 267Placas radiográficas de cráneo 267Angiografía 267Tomografía computarizada 268Imágenes por resonancia imantada 270Espectroscopia por resonancia imantada 273Imágenes de difusión por resonancia imantada 273IRM funcional 274Tomografía por emisión de positrones 275TC por emisión de positrón único 276Referencias veintisiete mil seiscientos veintitres. Pruebas electrodiagnósticas 277Electroencefalografía 277Potenciales evocados 278Estimulación transcraneal de la corteza motora 280Electromiografía 280Estudios de conducción inquieta 283Referencias veintiocho mil cuatrocientos veinticuatro. Estudio del líquido cefalorraquídeo 285Indicaciones 285Contraindicaciones 285Análisis del LCR 285Referencia 286SECCIÓN VII: DISCUSIÓN DE CASOS veintiocho mil setecientos veinticinco. Discusión de casos 287Localización de la lesión 287Naturaleza de las lesiones 288Casos 289Referencias 303Apéndice A: Exploración neurológica 305Apéndice B: Evaluación de la función muscular 313Apéndice C: Plexos y nervios espinales 329Apéndice D: Preguntas y contestaciones 347Índice alfabético trescientos cincuenta y cinco

Opiniones Neuroanatomia Clinica Stephen G. Waxman 26 edicion

Reseña

No hay reseñas por el momento.

Escribe tu propia reseña

Neuroanatomia Clinica Stephen G. Waxman 26 edicion

Neuroanatomia Clinica Stephen G. Waxman 26 edicion

Neuroanatomía Clínica, 26va Edición – Stephen G

TOP