Acoso Psicologico En El Trabajo (mobbing)

$99.00 MXN Precio en pesos mexicanos, Aceptamos Tarjetas de crédito o débito (A través de Paypal), transferencias o efectivo en Bancos, Oxxo, 7-eleven y diversos establecimientos (A través de MercadoPago)
Acoso Sicológico en el Trabajo “Mobbing” Conforme la “Tercera Encuesta Europea sobre Condiciones de Trabajo en la Unión Europea”, publicada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el año dos mil, un nueve por ciento de los trabajadores europeos han sido vícti­mas de “mobbing” o bien “acoso sicológico en el trabajo” (trece millones de personas)
Elige el Formato
  • PDF


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.

Acoso Sicológico en el Trabajo “Mobbing” Conforme la “Tercera Encuesta Europea sobre Condiciones de Trabajo en la Unión Europea”, publicada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el año dos mil, un nueve por ciento de los trabajadores europeos han sido vícti­mas de “mobbing” o bien “acoso sicológico en el trabajo” (trece millones de personas). En España el porcentaje se ubica en torno al cinco por ciento , lo que cues­ta a la sociedad más de noventa millones de euros (quince millones de pese­tas) por bajas o bien invalidez profesional. Una investigación reciente llevado a cabo por la Universidad de Alcalá (Barómetro Cisneros II), revela que el doce por ciento de la población asalariada puede estar padeciendo acoso sicológico en el trabajo. En las organizaciones de trabajo es simple localizar roces o bien discusiones puntuales entre compañeros y/o superiores y también inferiores, mas algo distin­to es en el momento en que una persona o bien un conjunto de personas ejercitan una violencia sicológica extiema, de manera sistemática (cuando menos, una vez por sema­na) a lo largo de un tiempo prolongado (más de 6 meses), sobre otra perso­na en el sitio de trabajo. En estos casos podemos charlar de acoso laboral. Este término es el que se acostumbra a emplear en la literatura sicológica inter­nacional (del inglés to mob: hostigar). En español, los términos empleados para llamarlo son: “acoso ética en el trabajo”, “acoso sicológico en el trabajo”, “psicoterror laboral” o bien “hostigamiento sicológico en el trabajo”. De ahora en adelante, emplearemos el término acoso sicológico en el trabajo. Los especialistas coinciden en que la violencia sicológica en el trabajo está alcanzando niveles de epidemia. Chismes aviesos, vacío, humillaciones… Todo es parte de este género de maltrato. Si bien tam­bién afecta al sexo masculino, las víctimas preferidas acostumbran a ser las muje­res. En ciertos países de las UE ya forma un delito y se ha desarrollado legislación a este respecto. La entrada en vigor de la Ley de Prevención de Peligros Laborales fuerza a todas las compañías a identificar y valorar los peligros de origen psicosocial. El abordaje del inconveniente del acoso sicológico en el trabajo debe, en estos instantes, iniciarse desde la identificación y evaluación de los ries­gos de origen psicosocial, para contar con más tarde las medidas pre­ventivas oportunas. La detención y control del acoso sicológico en el trabajo va a traer beneficios para toda la organización, en tanto que las consecuencias negativas no solo las sufren las personas perjudicadas, sino más bien asimismo las empresas; en la medida en que es un inconveniente que afecta a la rentabilidad y a la eficiencia económica, por el absentismo que implica, por la reducción de la productividad de las personas perjudicadas y/o por el pago de indemnizaciones a los trabajadores despedidos, entre otras muchas. Lenguaje: De España
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí: COMO COMPRAR

*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.

1.- Elige el "formato" de tu preferencia"

2.-Da clic en “añadir" al carrito”.

3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"

4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)

4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.

4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.

4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).

5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.

6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 2217892728, email comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.