Anatomía Humana. Tomo 1, 4ta Edición – Michel Latarjet La obra que hemos acometido tiene la intención de alargar la de nuestros ilustres precursores lioneses Leo Testut y André Latarjet. El primero conquistó una audiencia universal al aportar un soporte geométrico a la descripción anatómica y enriquecer su obra con una iconografía hasta ese momento inigualada. El segundo supo entender, por intermedio de la cirugía y de la fisiología, que la Anatomía del hombre vivo, del hombre en movimiento, merecía asimismo ser descrita. Desde hace décadas la Anatomía se ha visto enriquecida por la cirugía que le ha demandado más precisión y le ha aportado muchos conocimientos, por la radiología, por la fisiología y asimismo merced a los nuevos métodos de investigación con radioisótopos. Era preciso, puesto que, redactar una anatomía nueva, menos meticulosa, quizás sin detalles, mas con nociones de anatomía funcional, radiológica y de sus aspectos en el ser vivo. Nuestro libro y sus numerosas ilustraciones no tienen otra intención que ser, en definitiva, una geografía del cuerpo humano: nada de descripciones recias y frías, sino más bien la geografía de un país habitado, alterable, móvil y diverso. Esto no va a impedir, cuando menos de esta forma lo pensamos, que sea, como ciertos que nos antecedieron, un libro de por vida del médico. Durante los años el conocimiento anatómico se ha enriquecido, mas no ha sufrido modificaciones esenciales. La verdad de el día de hoy va a quedar como verdad del mañana. La perennidad del saber anatómico, esta “fijeza” que se le ha reprochado, no es la menor de sus virtudes. En la Bolsa de los conocimientos médicos el título “Anatomía” es un valor seguro que no se desvaloriza nunca. Somos de los que pensamos que la medicina de actualmente no puede, como tampoco lo pudo la de el día de ayer, menospreciar los conocimientos anatómicos: verdad esta tanto por encima como bajo el Ecuador. Portadores de esta convicción, para no decir de esta fe, hemos escrito y construido juntos este Tratado para los estudiantes de Medicina y los médicos. : Sección I. Generalidades referentes al esqueleto, las articulaciones y los músculos Capítulo 1. Generalidades sobre el sistema esquelético Capítulo dos. Artrología. Generalidades Capítulo tres. Miología. Generalidades Sección II. Columna vertebral Capítulo cuatro. Esqueleto de la columna vertebral Capítulo cinco. Articulaciones de la columna vertebral Capítulo seis. Músculos propios de la espalda cincuenta y dos Capítulo siete. Músculos de la espalda Capítulo ocho. Anatomía funcional de la columna vertebral y del leño Sección III. Esqueleto del cráneo y de la cara Capítulo nueve. Huesos del neurocráneo Capítulo diez. Huesos de la cara Capítulo once. Esqueleto de la cabeza normalmente Capítulo doce. Articulaciones de la cabeza Capítulo trece. El cráneo y la cara desde el punto de vista antropológico Capítulo catorce. Desarrollo de la cabeza ósea Capítulo quince. Arquitectura de la cabeza ósea Capítulo dieciseis. Anatomía radiológica del esqueleto craneofacial Capítulo diecisiete. Hueso hioides Sección IV. Articulaciones de la cabeza con la columna vertebral. Músculos del cuello Capítulo dieciocho. Articulaciones sinoviales del cráneo Capítulo diecinueve. Músculos del cuello Capítulo veinte. Fascias del cuello Capítulo veintiuno. Espacios celulosos del cuello Capítulo veintidos. Estática y movimientos de la cabeza sobre la columna vertebral Sección V. Sistema nervioso Capítulo veintitres. Medula espinal y raíces espinales Capítulo veinticuatro. Encéfalo. Generalidades y definiciones Capítulo veinticinco. Meninges craneanas Capítulo veintiseis. Vascularización del encéfalo Capítulo veintisiete. Relaciones del cerebro Capítulo veintiocho. Exploración del encéfalo en el ser vivo Capítulo veintinueve. Configuración interna y sistematización de la medula espinal Capítulo treinta. Configuración interna y sistematización del leño encefálico Capítulo treinta y uno. Configuración interna y sistematización del cerebelo Capítulo treinta y dos. Configuración interna y sistematización del prosencéfalo Capítulo treinta y tres. Vías de conducción Capítulo treinta y cuatro. Capacitación reticular Sección VI. Sistema inquieto periférico Capítulo treinta y cinco. Conceptos generales Sección VII. Nervios craneales Capítulo treinta y seis. Nervios craneales Sección VIII. Nervios espinales Capítulo treinta y siete. Nervios espinales Capítulo treinta y ocho. Ramos siguientes de los nervios espinales Capítulo treinta y nueve. Ramos precedentes de los nervios espinales Sección IX. Sistema inquieto autónomo Capítulo cuarenta. Centros autónomos del sistema nervioso Capítulo cuarenta y uno. Porción simpática Capítulo cuarenta y dos. Porción parasirmpática Sección X. Órganos de los sentidos Capítulo cuarenta y tres. Órbita Capítulo cuarenta y cuatro. Gíobo ocuiar Capítulo cuarenta y cinco. Estructuras auxiliares del ojo Capítulo cuarenta y seis. Vías ópticas y centros de la visión Capítulo cuarenta y siete. Oído externo Capítulo cuarenta y ocho. Oído medio Capítulo cuarenta y nueve. Oído interno Capítulo cincuenta. Nervio vestíbulococlear Capítulo cincuenta y uno. Vías cocleares Capítulo cincuenta y dos. Vías vestibulares Capítulo cincuenta y tres. Integumento común. Sentido del tacto Sección XI. Miembro superior Capítulo cincuenta y cuatro. Huesos del miembro superior Capítulo cincuenta y cinco. Cintura escapular Capítulo cincuenta y seis. Articulación del codo. Músculos del brazo Capítulo cincuenta y siete. Antebrazo. Aparato de la pronosupinación Capítulo cincuenta y ocho. Mano Capítulo cincuenta y nueve. Arterias del miembro superior Capítulo sesenta. Venas del miembro superior Capítulo sesenta y uno. Vasos y ganglios linfáticos del miembro superior Capítulo sesenta y dos. Nervios del miembro superior Sección XII. Miembro inferior Capítulo sesenta y tres. Huesos del miembro inferior seiscientos sesenta y cinco Capítulo sesenta y cuatro. Cintura pelviana Capítulo sesenta y cinco. Rodilla. Músculos del muslo Capítulo sesenta y seis. Pierna. Pie Capítulo sesenta y siete. Arterias del miembro inferior Capítulo sesenta y ocho. Venas del miembro inferior Capítulo sesenta y nueve. Sistema linfático Capítulo setenta. Nervios del plexo lumbosacro
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.