

Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
Cartucho Relatos de la lucha en el norte de México de Nellie Campobello fue en su origen un libro menospreciado, tanto por la bandera política que levantaba como por el hecho de que fuera escrito por una mujer, publicado por vez primera en mil novecientos treinta y uno, incluía entonces 33 textos que podemos clasificar de viñetas, crónicas, relatos de guerra, recuerdos de niñez, todos al servicio de la construcción de una épica bárbara y rutinaria, una épica villista. Reeditado en mil novecientos cuarenta (las modificaciones de esta segunda edición son analizadas por Jorge Aguilar Mora [2000]) en su genial prólogo a la nueva reedición de la obra), Cartucho empieza a hacerse un sitio al costado de los grandes textos de la narrativa de la revolución, a pesar de que representa, indudablemente, una auténtica quimera literaria. Su inexcusable "embanderamiento" villista sumado a la desdeñosa consideración de que se trataba de instantáneas en que el recuerdo se entretenía en los sucesos familiares o bien rutinarios de una enorme lucha opacó en un comienzo su excepcionalidad y la valiente preparación de su escritura. Sucesión de historias breves, viñetas sobre las luchas del México revolucionario de mil novecientos dieciseis a mil novecientos veinte, Cartucho edifica una crónica familiar, un relato autobiográfico apartado, cuyas historias circunvuelan Parral, el pueblo de la autora