Cervantes visto por un historiador – Manuel Fernández Álvarez Redactar sobre Cervantes, contar la vida del gran escritor: hete aquí un reto. Un reto y al mismo tiempo un anhelo, un vivo deSeo. Y asimismo hasta una obligación, si el que tal procura es un historiador de España dedicado su vida a la historia de los Austrias Mayores. Puesto que hay que rememorar que la vida de Miguel de Cervantes transcurre, en buena medida, bajo el reinado de Felipe II, del que trata de lograr no pocas cosas y apenas si consigue nada. Veamos, puesto que, mi personal aproximación a Cervantes, a su temporada, al hombre y a la obra. Para esto voy a tratar de presentar primero mis trabajos relacionados con la temporada de Cervantes, y después los centrados ya en exactamente el mismo personaje. En lo que se refiere a lo primero, deseo insistir en que el tiempo de Cervantes es, en buena medida, el de Felipe II; de ahí el que el hispanista francés Canavaggio, en el momento de refererir una obra básica para encuadrar a Cervantes y su planeta, asistiera a la de su compatriota Fernand Braudel con su El Mediterráneo y el planeta mediterráneo en la temporada de Felipe II, a pesar de su antigüedad. Puesto que bien: en esa línea podemos presentar ciertos trabajos nuestros. Primeramente, mi Felipe II y su tiempo, valorado por la prensa nacional como el mejor libro del año mil novecientos noventa y ocho, que fue la data en que apareció, y que con sus más de novecientaspresenta la España de la segunda mitad del siglo XVI, en la que transcurre la mayoría de la vida de Cervantes. En la monumental Historia de España Menéndez Pidal, dirigida por el maestro Jover Zamora, están mis 4 volúmenes que engloban prácticamente todo el siglo XVI; a los que hay que agregar mi estudio sobre el final del reinado de los Reyes Católicos, publicado asimismo en tal Historia de España Menéndez Pidal. Una visión general de la temporada, englobando toda la España de los Austrias, la doy en mi libro España y los españoles en los tiempos modernos. A los aspectos sociales he dedicado no pocos trabajos, en los que una de las fuentes primordiales es la literatura de la temporada. Entre ellos citaría mi libro La sociedad de España del Renacimiento y, como es lógico, la obra que mereció el premio Historia de España mil novecientos ochenta y cinco, titulada La sociedad de España del Siglo de Oro, con cerca de cuarentasobre Cervantes. Al tema de la mujer en ese periodo, que tanta relevancia tiene en la obra de Cervantes, dedico un libro: Casadas, monjas, putas y brujas: la olvidada historia de la mujer de España en el Renacimiento; y sobre el testimonio de nuestros autores en el siglo XVI, el titulado Sombras y luces en la España imperial. La visión de los viajantes extranjeros que llegaban a España en esa temporada fue un tema que me atrajo de forma profunda. De ahí mi estudio Aportaciones a la Historia del Turismo en España: Relatos de viajes desde el Renacimiento hasta el Romanticismo. Con razón, para presentar la España del Quijote, los especialistas, como el maestro Gelabert, asisten al estudio de los arbitristas de la temporada, como Martín González de Cellorigo y Sancho de Moncada. Semejantes son ciertos primordiales tratadistas de principios del siglo XVII, que prosiguen la estela marcada a mediados del siglo XVI por el contador burgalés Luis de Ortiz, cuyo Memorial, escrito en mil quinientos cincuenta y ocho, daba ya la voz de alarma sobre las deficiencias socioeconómicas del Imperio español; exactamente presentando la situación de una España —y más específicamente de la Corona de Castilla— en la que Cervantes tenía once años. Un Memorial que aún estaba nuevo a mediados del pasado siglo, lo que me impulsó a publicarlo, acudiendo para su transcripción a la Sección de Manuscritos de la Biblioteca Nacional. Allá fui muy puntualmente todas y cada una de las mañanas a lo largo del mes de abril con mi máquina de redactar portátil (hablo del año mil novecientos cincuenta y seis) para transcribir en una esquina de aquellas salas de la Biblioteca Nacional el Memorial del contador burgalés. Y merced al apoyo de un genial bibliotecario que llevaba aquella Sección, don Ramón Paz, pude cumplir mi trabajo y verlo poco después impreso: «El Memorial del contador Luis de Ortiz a Felipe II». Un Memorial que por su interés alentó más tarde a otros especialistas, de forma curiosa, a publicar lo que estaba publicado; mas el enorme hispanista francés Pierre Vilar daría testimonio de lo efectuado por mí
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.