Escribe Samuel Noah Kramer en su tradicional La historia empieza en Sumer (mil novecientos cincuenta y seis): "Hasta mil novecientos cuarenta y siete, el código de leyes más viejo que se hubiese descubierto era el de Hammurabi, el ilustre rey semita cuyo reinado se comenzó en el año mil setecientos cincuenta ya antes de J. C. Redactado en caracteres cuneiformes y en lengua babilónica, este código contenía, intercalado entre un prólogo glorioso y un epílogo cargado de maldiciones para los violadores, un texto compuesto de cerca de trescientos leyes. La estela de diorita que lleva dicha inscripción se yergue hoy en día, solemne y también pasmante, en el Louvre. Por el número de las leyes enunciadas, su precisión y el genial estado de conservación de la estela, el código de Hammurabi puede considerarse como el documento jurídico más esencial que se tiene en la actualidad sobre la civilización mesopotámica. Mas no es el más viejo. Otro documento de esta clase, decretado por el rey LipitIshtar, y que fue descubierto en mil novecientos cuarenta y siete, le gana en más de ciento cincuenta años de antiguedad. "Este código, cuyo texto no fue descubierto en una estela, sino más bien en una tablilla de arcilla secada al sol, está escrito en caracteres cuneiformes y en idioma sumerio. La tablilla había sido descubierta ya a inicios de este siglo, mas, debido a diferentes motivos, no había sido identificada ni publicada. Fue merced a Francis Steele, conservador adjunto del MuSeo de la Universidad de Pensilvania, que fue traducida en diecinueve millones cuatrocientos setenta y mil novecientos cuarenta y ocho. Se compone de un prólogo, de un epílogo y de un número indeterminable de leyes, de las que treinta y siete están preservadas parcial o bien completamente. "Mas LipitIshtar no pudo preservar un buen tiempo su glorioso título de primer legislador del planeta. En mil novecientos cuarenta y ocho, Taha Baqir, conservador del MuSeo de Iraq, en la ciudad de Bagdad , y que se encontraba explorando la estación arqueológica, entonces aún oscurísima, de TellHarmal, descubrió 2 tablillas que descubrieron contener el texto de un código, según lo que parece aún más viejo. Igual que el código de Hammurabi, estas tablillas descubiertas por Taha Baqir estaban escritas en idioma babilónico. Fueron estudiadas y copiadas exactamente el mismo año por el conocido asiriólogo Albrecht Goetze, de la Universidad de Yale. El breve prólogo que antecede las leyes (no hay epílogo) hace mención de un rey llamado Bilalama, quien habría vivido unos setenta años ya antes que LipitIshtar; por ende, este nuevo código se vio atribuir entonces el privilegio de ser el más viejo. Mas ello fue solamente hasta el año mil novecientos cincuenta y dos, pues en este año mismo tuve el honor de copiar y traducir... una tablilla cuyo texto reproducía en parte el de un código decretado por el rey sumerio UrNammu. Este soberano, que creó la tercera dinastía de Ur, actualmente ya muy conocida, empezó su reinado, conforme los cómputos cronológicos más conservadores, cara el año dos mil cincuenta a. de J. C., esto es, unos trescientos años ya antes del rey babilónico Hammurabi. La tablilla de UrNammu pertenece a la esencial compilación del MuSeo de Antiguedades Orientales, de la ciudad de Estambul, donde estuve en diecinueve millones quinientos once mil novecientos cincuenta y dos ejercitando de maestro. (...) "¿Por cuánto tiempo preservará UrNammu su título de primer legislador del planeta? Conforme dejan suponer ciertos rastros, parece que existieron otros legisladores en Sumer muy precedentes a él. Tarde que temprano, algún nuevo estudioso va a dar con la copia de otros códigos, los que esta vez van a ser, tal vez, los más viejos que haya conocido la Humanidad." En la actualidad se atribuye este código a Shulgi, el hijo de UrNammu
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.