De qué forma redactar para la página web – Guillermo Franco Bases para la discusión y construcción de manuales de redacción On-line Conocí a Guillermo Franco en el mes de agosto del dos mil, cuando fue uno de los pupilos de doce países de Latinoamérica que asistieron a un taller de periodismo online’ organizado en México por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. En esos 8 años, pese a la distancia geográfica que nos aparta, he seguido de cerca su refulgente carrera y toda vez que tuve ocasión lo invité a participar de la conferencia anual sobre periodismo ‘online’ que organizo en la Universidad de Texas, en Austin. 2 cosas me impresionan en la trayectoria de Guillermo Franco. Una es su pasión por el periodismo y por la perspectiva de que se creen narrativas más convenientes y más eficaces para Internet y demás plataformas es. La segunda característica pasmante es su sacrificado esmero por compartir su conocimiento con sus colegas en Latinoamérica. Este libro es una demostración más de la esplendidez de Guillermo Franco, ya expresada en numerosas traducciones al de España de documentos en inglés sobre periodismo y usuales presentaciones para colegas de todo el hemisferio. En el año dos mil cuatro, Guillermo Franco y su colega Julio César Guzmán (asimismo pupilo de aquel taller de México en el dos mil) publicaron en el Poynter En línea su primera investigación sobre el estado del periodismo en Latinoamérica, titulado ‘The State of the En línea Journalism in Latin America’. Allá se delineaba un perfil básico del cronista de la zona, mas, sobre todo, se proponían sus necesidades en concepto de capacitación. “La mayoría de los cronistas de Internet en los diarios de América Latina tienen entre veinte y treinta años, ganan menos que sus colegas del impreso, y creen que son vistos como profesionales de menor nivel. El trabajo de estos cronistas se concentra en la escritura y la edición, mas poquísimo en la reportería. Si bien no tienen educación formal en periodismo ‘online’, sienten que precisan adquirirla, en especial aprender de qué manera crear contenido multimedia y de qué forma redactar para Internet”, afirmaba la investigación. En la segunda versión, la del dos mil siete, ‘Online Newspapers in Latin America: Latest Trends in Staffing, Content and Revenue’ (‘Periódicos ‘online’ en América Latina: últimas tendencias en personal, contenido y también ingresos’), asimismo publicada por el Poynter En línea, estas necesidades de formación volvieron a aflorar; mas con un componente adicional: se proponían en el contexto de la emergencia de integrar redacciones ‘online’ y de papel, como una estrategia para expandir la operación en Internet de los diarios. Si bien el foco de estas investigaciones eran medios tradicionales que tenían operación en Internet, me atrevería a decir que sus conclusiones coinciden en parte con las necesidades de formación de todos y cada uno de los cronistas de Latinoamérica y, normalmente, de cualquiera que desee incursionar en este nuevo medio. Digo “en parte”, puesto que son considerablemente más las habilidades que requieren los cronistas para desenvolverse en el ambiente . Este documento, que busca formar parte de la contestación a estas necesidades de capacitación, desea compartir este conocimiento y experiencia con todos aquellos interesados en el tema en Latinoamérica, siguiendo exactamente la misma dirección y filosofía de otros sacrificios apoyados por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, de la Universidad de Texas, en Austin. Franco, quien fue editor, entre los años dos mil y dos mil ocho, de eltiempo.com, el lugar en Internet de mayor tráfico en Colombia, ensayó con su equipo, como pocos, en la manera de presentar textos en Internet. Recuerdo de qué manera en la edición del dos mil cuatro del Simposium Internacional de Periodismo On-line, certamen que organizo de año en año en la Universidad de Texas, en Austin, Franco presentó una comunicación sobre la manera ‘ineficiente’ en que los sitios de grandes periódicos del planeta presentaban por entonces textos en susde comienzo
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.