Como Utilizar El Navegador Gps Profesionalmente

$99.00 MXN Precio en pesos mexicanos, Aceptamos Tarjetas de crédito o débito (A través de Paypal), transferencias o efectivo en Bancos, Oxxo, 7-eleven y diversos establecimientos (A través de MercadoPago)
"De qué forma Utilizar el Navegador GPS Profesionalmente" S 1
Elige el Formato
  • PDF


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.

"De qué forma Utilizar el Navegador GPS Profesionalmente" S 1. Introducción1.1 Introducción a la geodesia espacial I11.1.1 El sistema Transit I11.1.2 El Sistema de Posicionamiento Global GPS I21.1.3 Tiempo I31.1.4 Sistema GPS Constitución I41.2 Segmento espacial I41.2.1 Constelación I61.2.2 Identificación I71.2.3 Relojes de los satélites I71.2.4 Portadoras y códigos I81.3 Segmento de control I81.4 Segmento usuario I91.4.1 Información en el receptor I111.5 Modernización del Sistema I111.6 Magnitudes y unidades de medida I121.7 Ciertas definiciones I132. Nociones de Geodesia2.1 Introducción II12.2 Reseña histórica II22.3 Aspectos ideales básicos II62.4 Superficies de referencia II82.4.1 Geoide II.82.4.2 Elipsoide de revolución II102.5 Geodesia Tradicional II122.5.1 Levantamiento geodésico II132.5.2 Asignación de coordenadas del origen P(B,L,h) II132.6 Geodesia Satelital II152.7 Transformación entre Marcos de referencia II17s ii2.8 Elipsoide equipotencial II202.9 Modelos de geoide II202.10 Representación Plana II222.10.1 Fundamentos. Ecuaciones de representación II222.10.2 Representación conforme. Deformaciones II243. La obtención de coordenadas3.1 El inconveniente de la pirámide III13.1.1 Posicionamiento mediante código C/A III23.1.2 La señal del satélite III23.1.3 Medición de la distancia III43.1.4 Relación entre código C/A, tiempo y distancia III53.2 Ecuaciones de observación III73.3 Precisión del posicionamiento III83.3.1 Consideración de los fallos III93.3.2 Fallos sistemáticos III103.3.3 Fallos ocasionales III113.4 Factor de configuración III113.5 Otros sistemas de posicionamiento satelital III143.5.1 Sistema GLONASS III143.5.2 y constitución de GLONASS III153.5.3 Sistemas europeos III163.6 El programa GALILEO III193.6.1 La constelación GALILEO III203.6.2 Servicios GALILEO III213.6.3 Atrayente del sistema GALILEO III214. Posicionamiento con Código C/A4.1 Posicionamiento absoluto IV14.1.1 Modo estático IV14.1.2 Modo móvil IV14.1.3 Precisiones IV24.2 Posicionamiento Diferencial IV24.2.1 Corrección de situación IV5s iii4.2.2 Corrección de distancias IV64.2.3 Simples y dobles diferencias IV84.2.4 Conclusión IV94.3 Métodos de operación IV94.3.1 Modo estático IV94.3.2 Modo móvil IV104.4 Precisiones IV104.5 Aplicación de la corrección diferencial IV114.5.1 Postprocesamiento IV114.5.2 Corrección diferencial en tiempo real IV124.5.3 WADGPS IV125. Posicionamiento con fase5.1 Introducción V15.2 Fases. Conceptos básicos V35.3 Caso satelital V55.3.1 Observable ideal V65.3.2 Observable real V105.4 Posicionando Puntos con Fases de la Portadora V115.5 Posicionamiento relativo estático V135.5.1 Diferencias de fase V145.5.2 La resolución de vaguedades V215.6 Posicionamiento relativo activo V235.6.1 Procedimiento cinemático puro V235.6.2 Procedimiento Stop & Go V245.6.3 Procedimiento OTF V245.7 Combinaciones lineales de fase V265.8 Precisiones V275.8.1 Posicionamiento estático V275.8.2 Posicionamiento activo V285.8.3 Mejoramiento de la precisión en vectores largos V295.9 Coordenadas en tiempo aplazado o real V30s iv6. Georreferenciación6.1 Conceptos básicos VI16.2 La medida VI36.2.1 Fallos sistemáticos VI56.2.2 Fallos ocasionales VI66.2.3 Precisión VI66.2.4 Precisión del promedio VI76.2.5 Tolerancia VI86.2.6 Propagación de fallos y configuración VI86.3 Ajuste o compensación VI96.4 Criterios en georreferenciación con GPS VI127. Bibliografía VII1
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí: COMO COMPRAR

*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.

1.- Elige el "formato" de tu preferencia"

2.-Da clic en “añadir" al carrito”.

3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"

4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)

4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.

4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.

4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).

5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.

6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 2217892728, email comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.