

Construcción de estructuras metálicas, 4ta Edición – Pascual Urbán BrotonsEl objetivo que se pretende lograr con esta publicación es la exposición, sencillamente y detallada, de un conjunto de criterios sobre el funcionamiento de las estructuras de acero, enfocado rigurosamente cara su construcción, sin entrar en el estudio de los cálculos
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
Construcción de estructuras metálicas, 4ta Edición – Pascual Urbán BrotonsEl objetivo que se pretende lograr con esta publicación es la exposición, sencillamente y detallada, de un conjunto de criterios sobre el funcionamiento de las estructuras de acero, enfocado rigurosamente cara su construcción, sin entrar en el estudio de los cálculos.El libro se ha amoldado, en los apartados que ha sido posible, a la Instrucción EA95, a la Instrucción EAE, al Eurocódigo tres, a la Instrucción EHE y a la Regla Sismorresistente NCSeo2, y se ha concebido pensando en los estudiantes de Arquitectura Técnica, sin olvidar la posible utilidad para otros estudios relacionados con la Construcción de Edificios.Para solucionar con acierto la estabilidad estructural de un edificio, es indispensable comprender el funcionamiento de su estructura, conocer la predisposición estructural, las solicitaciones que le llegan y el material empleado, con la meta de seleccionar los detalles y disposiciones edificantes más convenientes, como solucionar los puntos singulares de exactamente la misma.El acero es el material estructural por antonomasia para grandes alturas, pues soluciona de manera exitosa los planteamientos estructurales de: aguantar el peso con pilares de dimensiones reducidas, resistir el empuje frente al vuelco y eludir movimientos debidos a la acción del viento, auxiliado a veces por algún núcleo de hormigón.En el contenido del libro se incluyen elevado número de perspectivas y detalles edificantes que, unidos al texto escrito, asisten a entender el funcionamiento de la estructura y con esto tener la ocasión de seleccionar las opciones ideales para solucionar cada encuentro, conforme a las demandas estructurales.Se examina la estructura completa del edificio, tanto si se trata de un edificio industrial tal y como si es para empleo administrativo o bien de residencias. Se estudia el encuentro del edificio con la cimentación, las placas de anclaje, pilares, jácenas, forjados, vigas de celosía, cubiertas con estructura metálica, examinando y especificando las uniones y arriostramientos, completando su contenido con un extenso apartado sobre estructuras mixtas.:IntroducciónTema 1. Generalidades sobre la construcción en aceroTema dos. Tipología estructural en aceroTema tres. Bases de soportesTema cuatro. Aguantes. Sus clasesTema cinco. Vigas. Sus tiposTema seis. Vigas de celosíaTema siete. Apoyos y aparatos de apoyoTema ocho. Estructura metálica en naves industrialesTema nueve. Estructura metálica en edificios de viviendasBibliografía