Cronica Del Moro Rasis Ahmed Ibn Muhammad Alrazi

$99.00 MXN Precio en pesos mexicanos, Aceptamos Tarjetas de crédito o débito (A través de Paypal), transferencias o efectivo en Bancos, Oxxo, 7-eleven y diversos establecimientos (A través de MercadoPago)
En su Historia General de España, Juan de Mariana cita habitualmente la Crónica del morisco Rasis, al que considera "historiador viejo y grave", y del que nos notifica que en el año novecientos setenta y seis "el morisco Rasis mandó sus Comentarios, que escribió en arábico de las cosas de España, a Balharab, miramamolín de África, a cuya persuasión y por cuyo mandado los compuso
Elige el Formato
  • PDF
  • EPUB
  • MOBI (KINDLE)


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.

En su Historia General de España, Juan de Mariana cita habitualmente la Crónica del morisco Rasis, al que considera "historiador viejo y grave", y del que nos notifica que en el año novecientos setenta y seis "el morisco Rasis mandó sus Comentarios, que escribió en arábico de las cosas de España, a Balharab, miramamolín de África, a cuya persuasión y por cuyo mandado los compuso." Realmente, Mariana sostiene la admiración que le habían mostrado los diferentes historiadores españoles desde el siglo XIII, en tiempos de Rodrigo Jiménez de Rada, buen conocedor del árabe, en su De rebus Hispaniae, y que va a ser continuada en la obra de Alfonso X. Ahmad ibn Muhammad alRazi (ochocientos ochenta y ocho mil novecientos cincuenta y cinco), proveniente de una familia interesada en la historia, compuso su Ajbar muluk AlAndalus, o bien Historia de los emires de AlAndalus, en la temporada de mayor esplendor de la España musulmana, la del califa Abderramán III. Considera la península Ibérica como una unidad geográfica y le entrega el estrellato en su obra, puesto que se centra en contar las acciones de los diferentes pueblos que se establecen en ella con el paso del tiempo. La Crónica se compone de 3 partes diferenciadas: una descripción geográfica de la península, una historia de la Hispania preislámica, y otra de AlÁndalus, desde la conquista musulmana hasta el siglo X. La obra original fue traducida al portugués en el siglo XIV: "Et nos maestre Mahomad, et Gil Pérez, clérigo de Don Peynos Porcel, por mandado del mui noble rrei Don Dionis, por la gracia de Dios, rrei de Portogal, trasladamos este libro de arábico en lengua portogalesa, et ternemos por bien de continuar el su curso de Rasi. De mi, Gil Pérez, os digo que non engañé pero nin menos de quanto me dixeron Mahamad, et los otros que me leieron"; y al castellano en el siglo XV, probablemente para complementar la monumental Crónica sarracina de Pedro del Corral, obra de ficción sobre Don Rodrigo, el último rey visigodo. De esta versión castellana proceden los 3 manuscritos que han llegado a nuestros días: en las bibliotecas de la Catedral de Toledo, de San Lorenzo de El Escorial y pública de Cáceres. La crónica de Rasis fue continuamente empleada, citada y, asimismo, interpolada durante los siglos. No extraña, por consiguiente, que desde el siglo XVI se comenzase a dudar de su valor historiográfico. Mas a mediados del siglo XIX, el arabista Pascual de Gayangos la estudia y publica, probando su autenticidad. De acá procede el texto que editamos. No obstante, Gayangos sostiene la duda sobre la originalidad de la historia presislámica: "Probablemente el traductor portugués, no hallando en los escritos de ArRázi una nueva bastante extensa de los reyes de la España primitiva, de la venida de los fenicios, cartagineses y romanos; de la llegada de los alanos, suevos, vándalos y otras naciones del Norte, de los godos y sus reyes hasta los tiempos de Don Rodrigo, reemplazaría dicha falta con ayuda de los cronicones y memorias que hubiera en su tiempo; tal vez asimismo con las poéticas tradiciones de una edad en que la fábula y las ficciones caballerescas remplazaban las pero veces á la historia". No obstante, estudios siguientes de Menéndez Pidal, Sánchez Albornoz, y Diego Catalán se inclinan a concederle plena valía
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí: COMO COMPRAR

*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.

1.- Elige el "formato" de tu preferencia"

2.-Da clic en “añadir" al carrito”.

3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"

4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)

4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.

4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.

4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).

5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.

6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 2217892728, email comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.