Cuentos Para Prevenir. Cuentos infantiles sobre educación sensible dirigida a la prevención del consumo de drogasEl objetivo de esta publicación es aportar un instrumento a los progenitores y las madres para trabajar con sus hijos de entre seis y doce años la prevención del consumo de drogas por medio de la educación sensible.Los pequeños aprenden a través del juego, la actividad lúdica es su forma de conocerse y conocer asimismo la realidad que les circunda. El juego les deja de manera inconsciente interiorizar conceptos y habilidades que después les van a ser útiles para manejarse con sus amigos y con ellos mismos. De ahí que, hemos elegido el lenguaje de los cuentos para educar a los pequeños conceptos y habilidades relacionadas con la prevención en el aprendizaje y el manejo de sus emociones. Los cuentos, la imaginación mágica, es el idioma que más les motiva.Además, el cuento es un instrumento ideal que une a progenitores y pequeños en torno a una misma actividad y es un vehículo genial a fin de que progenitores y madres puedan enseñar en valores y habilidades.Existe una correspondencia, extensamente contrastada en abundantes estudios, sobre la relación entre consumo de drogas de los hijos y el género de comunicación familiar existente en un núcleo familiar. Y asimismo sobre la relación entre el déficit de habilidades sensibles de una persona (como la carencia de autocontrol, de empatia o bien de habilidades para manejar la frustración o bien aguantar situaciones de crisis) y su necesidad de consumir drogas. Educar a los progenitores y también hijos habilidades para reconocer sus emociones, para manejarlas y para simpatizar con las emociones del resto son habilidades indispensables que les van a ayudar a no precisar de las drogas para conseguir ser felices y ocupar de sentido sus vidas.En esta publicación mostramos 4 cuentos donde diferentes personajes infantiles viven situaciones que les provocan emociones bastante difíciles de manejar (el descontrol sensible, la carencia de empatía, la envidia, la tristeza, etcétera) y que van resolviendo de diferente forma a lo largo del relato. La meta de cada cuento es aportar a los progenitores y las madres un instrumento fácil y natural que les asista a conversar con sus hijos sobre las emociones, el papel que cumplen y la mejor forma de manejarlas.La educación sensible consiste esencialmente en educar a conocer las propias emociones (saber percibirlas, supervisarlas y regirlas) saber identificar las emociones de los otros y simpatizar con ellas. Mediante su lectura, y del diálogo que brotará en torno a ella, estos relatos les servirán de disculpa a los progenitores para:Poner nombre a las emociones y, por ende, instruir a sus hijos el alfabeto sensible. No olvidemos que, para poder manejar una emoción, es indispensable saber el nombre de esa emoción que sentimos. Imaginaos, por servirnos de un ejemplo, la complejidad de un pequeño para saber qué hacer si no sabe si lo que siente es tristeza o bien hastío. Las dos emociones tienen soluciones muy diferentes.Enseñar qué síntomas tiene cada emoción y, por consiguiente, poder percibirla en ellos mismos. Si un pequeño no sabe qué síntomas tiene, por poner un ejemplo, la ansiedad, como le pasa a Vela en el cuento «A Vela le pesan los zapatos», cuando sienta esa emoción no va a poder reconocerla. Y, como conclusión, no va a poder supervisarla.Mostrar formas de supervisar y regir de forma positiva una emoción. En los cuentos vamos a ver de qué manera los personajes han sabido supervisar y manejar sus emociones de formas convenientes y asimismo erradas. Por servirnos de un ejemplo, Pablo, en el cuento de «Los cerezos de Villa Salada», aprende que la envidia sirve para reconocer lo que uno quiere y no tiene, y que, por ende, si sabes supervisarla y manejarla, te puede asistir a conocerte mejor. Los progenitores, para asistir al pequeño a controlarse, van a deber enseñarle a relajarse y, a veces cuando el pequeño esté perturbado, deberán acoger su estado anímico escuchándole o bien abrazándole. Después, una vez calmado, van a poder recomendarle dándole opciones alternativas para hallar una solución que le asista a superar y encauzar esa emoción. Lenguaje: De España
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.