De La Naturaleza Del Indio Juan De Palafox Y Mendoza

$99.00 MXN Precio en pesos mexicanos, Aceptamos Tarjetas de crédito o débito (A través de Paypal), transferencias o efectivo en Bancos, Oxxo, 7-eleven y diversos establecimientos (A través de MercadoPago)
"Para ciertos autores, el indio americano es un salvaje, una semibestia sin ambiciones, y por ende, sin perspectivas de futuro de una forma autónoma debido, sobre todo, a la "niñez" en la que está sumido, a la carencia de sociedad y de educación, consecuencia de la inferioridad del propio territorio en el que viven
Elige el Formato
  • PDF
  • EPUB
  • MOBI (KINDLE)


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.

"Para ciertos autores, el indio americano es un salvaje, una semibestia sin ambiciones, y por ende, sin perspectivas de futuro de una forma autónoma debido, sobre todo, a la "niñez" en la que está sumido, a la carencia de sociedad y de educación, consecuencia de la inferioridad del propio territorio en el que viven. De esta manera por servirnos de un ejemplo, para Buffon, todas y cada una de las especies animales americanas, incluyendo el hombre, son inferiores (...) "No obstante, entrelazada con esta idea del salvaje corrompido, aparecen las teorías de los que, haciéndose eco de su temporada, encomian la figura del indio americano como personificación de la vida natural y virtuosa: de hecho, con el Renacimiento en Europa aparece como idea característica la ensaltación de la Naturaleza, y frente al descubrimiento de América, solamente deseable para el europeo que el conocimiento de la vida del hombre en las condiciones naturales en las que vive en el Nuevo Planeta. Y ese canto a la Naturaleza se hace reanudando los temas tradicionales, como es el de la Arcadia, con la consecuente idealización de los pueblos primitivos y la añoranza de la perdida Edad de Oro, que va a dar origen a la idea del "Buen Salvaje" por la parte de muchos autores. El mito del Buen Salvaje, en esencia, alaba la pureza de costumbres de los primitivos, que representan el estado de naturaleza al no estar degradados ni corrompidos por la civilización, con sus desigualdades, sus ambiciones, sus odios (...) "Los orígenes del mito del Buen Salvaje pueden situarse en la España del siglo XV, y no como frecuentemente se viene haciendo desde Rousseau y del pensamiento francés revolucionario del siglo XVIII. Por el hecho de que la opinión optimista sobre los indios brota ya en la etapa de forma inmediata siguiente al Descubrimiento, cuando, en mil cuatrocientos noventa y tres, en la primera Bula Intercaetera, se los considera capaces para percibir la fe católica. Desde entonces brotan en España visiones idílicas de los pueblos primitivos, que desembocarán exactamente en la formulación del mito. La primera de ellas tal vez pueda ser encontrada en las Décadas de Orbe Novo (catorce millones novecientos treinta y mil quinientos veinticinco), de Pedro Mártir de Anglería (...) En la primera Década, libro III, hace la descripción del "pensador desnudo", un salvaje de la isla de Cuba que expone a Diego Colón los principios cristianos que había aprendido de forma directa de su contacto con la naturaleza." (Beatriz Fernández Herrero, "El mito del Buen Salvaje y su influencia en el gobierno de Indias", en Ágora, ocho (mil novecientos ochenta y nueve), pág. ciento cuarenta y cinco mil ciento cincuenta. Mas esta idealización de las poblaciones indígenas de América no quedó apartada en el campo teorético de la reflexión humanista. Paralelamente a la destrucción sus etnias y estados, y a la explotación de sus miembros por la parte de los conquistadores, se dio un franco, rebosante y práctico interés (si bien paternalista), por la parte de los representantes de la Monarquía y de la Iglesia, en resguardarlos de aquellos. En este enfrentamiento de intereses contrapuestos, político en gran medida, y frecuentemente muy violento, los partidarios de la defensa del indio aceptarán los enfoques idealizadores a los que se hacía referencia. A veces, su rechazo de la corrupta sociedad europeizada de criollos, mestizos y mulatos, va a llevar al utópico intento de formar sociedades perfectas separadas, las conocidas como reducciones jesuíticas guaraníes. La muy, muy amplia producción literaria recoge fielmente estos planteamientos. Son muestra de ello la Historia de los indios de la Nueva España de fray Toribio de Motolinía, la Historia natural y ética de las Indias de José de Acosta, y, como es lógico la Muy breve relación de la destrucción de las Indias de Bartolomé de Las Casas. A ellas agregamos el día de hoy la breve obra De la naturaleza del indio, de Juan de Palafox y Mendoza (ciento sesenta cincuenta y nueve), interesante personaje que asimismo nos dejó su biografía. La escribió cara mil seiscientos cincuenta y tres, cuando formaba una parte del Consejo de Aragón tras su regreso de México, donde había desempeñado abundantes de los primordiales cargos religiosos y políticos: Prelados de la Puebla de los Ángeles, Arzobispo elegido de México, Virrey y Capitán General de la Nueva España, etc
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí: COMO COMPRAR

*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.

1.- Elige el "formato" de tu preferencia"

2.-Da clic en “añadir" al carrito”.

3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"

4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)

4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.

4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.

4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).

5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.

6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 2217892728, email comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.