

Partiendo de las ideas vanguardistas de Elias sobre el "proceso de la civilización", se estudia en esta obra ciertos aspectos del deporte en diferentes sociedades, desde las prácticas en la Grecia tradicional y el medievo a la caza del zorro de los aristócratas ingleses, para recalar, por último, en nuestro futbol moderno
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
Partiendo de las ideas vanguardistas de Elias sobre el "proceso de la civilización", se estudia en esta obra ciertos aspectos del deporte en diferentes sociedades, desde las prácticas en la Grecia tradicional y el medievo a la caza del zorro de los aristócratas ingleses, para recalar, por último, en nuestro futbol moderno. Acá se detiene, y se sirve de él como paradigma de la violencia que se manifiesta en el deporte actual y su ambiente para examinar el fenómeno del "hooliganism", esto es, la conducta gregaria y beligerante de determinados apasionados en los espectáculos deportivos de masas. ¿Por qué razón la gente prefiere pasar sus ratos de ocio viendo o bien practicando deportes que rayan en la violencia? ¿Qué impulsos la mueven a ello? Esta violencia y la conducta de conjunto que provoca ¿reflejan, quizá, necesidades y tendencias sociales y sicológicas? Estas son ciertas preguntas que se proponen los autores en este libro y, al darles contestación, desarrollan una teoría del deporte y el ocio que contiene puntos de vista sociológicos, biológicos y sicológicos