Educacion Artistica, Cultura Y Ciudadania

$99.00 MXN Precio en pesos mexicanos, Aceptamos Tarjetas de crédito o débito (A través de Paypal), transferencias o efectivo en Bancos, Oxxo, 7-eleven y diversos establecimientos (A través de MercadoPago)
Educación artística, cultura y ciudadanía – Lucina Jiménez Las nuevas demandas sociales y una visión renovada sobre la función de la educación escolar han puesto de manifiesto la relevancia de conseguir que los pupilos adquieran las competencias precisas que les dejen aprender a aprender, aprender a convivir y aprender a ser
Elige el Formato
  • PDF


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.

Educación artística, cultura y ciudadanía – Lucina Jiménez Las nuevas demandas sociales y una visión renovada sobre la función de la educación escolar han puesto de manifiesto la relevancia de conseguir que los pupilos adquieran las competencias precisas que les dejen aprender a aprender, aprender a convivir y aprender a ser. En este contexto, reaparece fuertemente el papel de la educación artística para la capacitación integral de las personas y la construcción de la ciudadanía. El desarrollo de la capacidad creativa, la autoestima, la predisposición para aprender, la capacidad de trabajar en equipo o bien el pensamiento abstracto hallan en la educación artística una estrategia potente para conseguirlo. En temporadas pasadas, y desgraciadamente aún en los tiempos actuales, se creía que la educación artística podía ser de interés solo para quienes veían en el arte un campo de desarrollo profesional, o bien era contemplada como una actividad marginal en las escuelas. La verdad es que el avance en la investigación de la sicología, la neurociencia, la educación y los valores ha subrayado la relevancia de las artes como espacios que brindan la posibilidad de transformación de la dimensión humana, tanto en los campos del conocimiento como en los cariñosos, sociales y espirituales. La OEI está segura de que el aprendizaje y la experiencia del arte en las escuelas y fuera de ellas forma una de las estrategias más poderosas para la construcción de la ciudadanía. La presencia del arte en la educación, por medio de la educación artística y de la educación por el arte, contribuye al desarrollo integral y pleno de los pequeños y de los jóvenes. Como organismo internacional comprometido con el desarrollo de la educación y de la cultura, la OEI cree indispensable orientar parte de sus acciones cara el fortalecimiento de los vínculos entre educación y cultura en el campo de los sistemas escolares. Para conseguirlo ha incorporado la educación artística tanto en sus proyectos educativos como en los culturales. Con estas orientaciones, la OEI impulsa un extenso programa bajo la denominación de “Educación artística, cultura y ciudadanía”, que contribuya a que todos y cada uno de los pupilos conozcan y aprecien las expresiones artísticas de los diferentes países y hallen en el arte una vía de expresión, comunicación y disfrute. Así, va a ser posible avanzar en la construcción de una comunidad iberoamericana de personas que valoren la diversidad cultural y se sientan ciudadanos en sociedades pluriculturales. La relevancia que la OEI da a este programa ha conducido a incluirlo como uno de los principales objetivos en el ambicioso proyecto impulsado por los ministros de Educación y por los jefes de Estado y de Gobierno bajo la denominación de “Metas Educativas 2021: la educación que deseamos para la generación de los Bicentenarios”. Un proyecto que aspira a convertir la educación iberoamericana aprovechando el dinamismo social que va a surgir en todos y cada uno de los países de la zona en la década del bicentenario de las independencias. Este programa, articulado en torno al desarrollo de los valores y de la ciudadanía democrática a través del fortalecimiento de la educación artística, tanto en las escuelas como fuera de ellas, dejará a los jóvenes adquirir valores para la vida al instruir la sensibilidad y el goce de las formas de expresión de los otros. Conocer, valorar y gozar de las expresiones artísticas de diferentes etnias promueve en los jóvenes el reconocimiento y el respeto de la diversidad cultural y personal. Se trata de un reto que tiene que abordarse tanto en el campo formal como en el no formal, y al que deben contestar de manera coordinada los Ministerios de Educación y de Cultura, así como organismos y entidades vinculadas a la sociedad civil. Se pretende asimismo producir un espacio de apoyo para la construcción de la ciudadanía cultural y la capacitación de públicos para las artes, punto crítico de la administración de la cultura en diferentes países de la zona. Para la consecución de estos objetivos es necesario desarrollar un conjunto de estrategias y de líneas de acción. La propuesta de la OEI se organiza en torno a 3 campos de actuación: la capacitación de los maestros, la detección y la diseminación de buenas prácticas, y el apoyo a la innovación y a la investigación. Todavía no se ha conseguido en diferentes países añadir la educación artística en los planes y programas de enseñanza y, en consecuencia, no hay maestros con esta especialidad en las escuelas. En otros, existe esta materia en los currículos mas, por diferentes razones, su impartición recae sobre maestros sin la preparación conveniente. La OEI se plantea cooperar con los países que viven estos inconvenientes para contribuir a su solución. Por esta razón, existe la voluntad de diseñar y ofrecer un curso de formación en educación artística, con carácter semipresencial, en la programación del Centro de Altos Estudios Universitarios, con el objetivo de que los países interesados puedan ofertarlo a los maestros prestos a prosperar su preparación. El reconocimiento de las mejores experiencias que se desarrollan en la zona es otro de los objetivos que la OEI se plantea en este campo. Se trata de advertir aquellas prácticas de educación artística que promuevan el ejercicio de la ciudadanía en la educación formal y no formal, a fin de que sean conocidas y sirvan de impulso a nuevas ideas. Para esto, la OEI tiene previsto efectuar, así como los Ministerios de Educación y de Cultura de los diferentes países, concursos de experiencias y congresos siguientes en los que se presenten las mejores experiencias en este campo. De este modo, va a ser posible crear un banco de buenas prácticas que pueda valer para la capacitación de los pupilos y para el apoyo al trabajo de los enseñantes, lo que demandará producir sistemas de información y de documentación de la educación artística. Por último, la OEI incluye entre sus objetivos respaldar las ideas renovadoras que se desarrollen en las escuelas, cooperar con los proyectos de evaluación de los países o bien de la zona sobre la educación artística o bien sobre las competencias de los pupilos en este campo, y colaborar con los conjuntos de investigación iberoamericanos en educación artística
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí: COMO COMPRAR

*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.

1.- Elige el "formato" de tu preferencia"

2.-Da clic en “añadir" al carrito”.

3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"

4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)

4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.

4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.

4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).

5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.

6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 2217892728, email comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.