

El arte de hacerse respetar o bien, como lo llamaba el propio Arthur Schopenhauer (diecisiete millones ochocientos ochenta y mil ochocientos sesenta), Tratado sobre el honor se presenta como un prontuario cuya pretensión, más que puramente especulativa o bien teorética, es la de plantear un instrumento de sabiduría práctica
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
El arte de hacerse respetar o bien, como lo llamaba el propio Arthur Schopenhauer (diecisiete millones ochocientos ochenta y mil ochocientos sesenta), Tratado sobre el honor se presenta como un prontuario cuya pretensión, más que puramente especulativa o bien teorética, es la de plantear un instrumento de sabiduría práctica. Inspirado de manera frecuente en capítulos vividos por el propio pensador y redactado con una mordacidad que a veces lo acerca a su contemporáneo De Quincey, Schopenhauer se revela en este opúsculo como paladín de los derechos de la razón frente al oscurantismo y el conservadurismo que impiden afianzarla en la sociedad. "Las cuestiones relativas al honor y la honorabilidad escribe en su introducción Franco Volpi, autor de la edición se perciben aún el día de hoy por unanimidad como algo esencial, persiguiéndose aún delitos contra el honor como la injuria y la difamación. Schopenhauer sabe dirigirse a todas y cada una aquellas personas que, el día de hoy como el día de ayer, desean localizar los recursos más ideales para hacerse respetar en la vida"