El devenir enseñante de una maestra de lengua inglesa en secundaria – Encarnación Romero Buiza «Toda tesis» me semeja en estos instantes un referente demasiado ambicioso, mas prosigo reconociéndome en este pensamiento de partida sobre lo que representa efectuar una tesis doctoral: el comienzo de un viaje, de un partir en 2 sentidos paralelos, simultáneos y activos, cara fuera y cara dentro, cara dentro y cara fuera. Sentidos inevitablemente presentes en la mayor parte de los procesos de investigación que pretenden acabar con la escritura de una tesis. Este estudio, gestado en la diversidad de experiencias vividas y compartidas en el ambiente profesional a lo largo de 4 años, nace, medra, se desarrolla y concluye entre los múltiples espacios de nuestros centros, siendo el eje central del mismo la experiencia profesional y personal vivida. Durante este estudio narrativo y desvelando mi práctica enseñante, actitudes, hábitos y percepciones, me planteo meditar sobre de qué manera se ha ido edificando mi ser maestra, un devenir profesional desde el espéculo interpretativo de la propia mirada. Parto de mi práctica, una práctica, que, como tantas otras, es en último término personal y contextualizada en un sala y un centro. De este modo, la historia de la presente tesis está unida a la historia de mis intentos por trabajar en mi contexto de la forma que estimaba más congruente con lo que creía, sabía, aprendía, pretendía y sentía. El presente estudio surge como instrumento de comunicación intercesor entre quien escribe y quien lee, entre mi palabra y vuestra escucha. Conforma un proceso basado en las experiencias profesionales y personales, personales y profesionales, entre los cursos escolares mil novecientos noventa y seis y dos mil. Experiencias compendiadas y también interpretadas por medio de un continuado diálogo interior y exterior que busca profundidzar comprensivamente dentro y fuera de mi sitio de trabajo: un centro de enseñanza secundaria. Sin embargo, los orígenes de este deSeo estudioso se hallan en mis años de docencia en la Enseñanza primaria, en una busca continua de significado en el aprendizaje de mi estudiantado por medio de la reflexión sobre sus fallos o bien la globalización.3 Pretendía trabajar en el sala desarrollando una metodología congruente con mis ideas, progresar como enseñante, y redactar facilitaba un espacio de diálogo interior que aliviaba mi desasosiego y el movimiento exterior, eludiendo una posible desconexión interna frente a las presiones que las demandas externas implicaban; dejaba establecer un vínculo con el propio y reconocer la voz de mi auténtico ser enseñante. De esta forma, esta tesis representó una insuperable ocasión para la cristalización de aquel proyecto metodológico y la narración de mis sensaciones, percepciones, reflexiones, necesidades, etcétera, como sujeto que vive esta profesión enseñante y que busca entenderla para poder mejorarla y mejorarme. De esta forma, la escritura reflexiva formó un instrumento de guía terapéutico al alumbrar el camino cara mí y atisbar un nuevo ser enseñante en un ambiente de incertidumbres. En este sentido, el índice que estructura los contenidos de esta tesis se plantea continuar el camino natural que bastantes personas dedicadas a la docencia recorremos en nuestro sitio de trabajo. Un camino que, comenzado en una capacitación teorética, nos conduce a las salas en las que comenzamos el contacto con nuestro estudiantado, y a las que llegamos siendo portadoras y portadores de una biografía profesional propia en forma de conocimientos, deSeos, motivos, pretensiones, actitudes… La persona del enseñante tiene un pasado, es un ser con historia, y esta determina en una gran parte sus actuaciones desde el principio de su profesión. Considero preciso, en consecuencia, presentar a la enseñante que era al comienzo de este estudio; descubrir y explicar quién creía ser y qué perseguía como enseñante. Para este propósito he empleado la información que aportaba en el proyecto de tesis presentado en el mes de septiembre de mil novecientos noventa y seis. Aquel diseño estudioso forma la primera una parte de este estudio bajo el título: Sobre el origen del propio «ser profesora». En la segunda parte me planteo reconstruir el proceso de investigación efectuado desde la memoria de los datos y explicitar el marco teorético al que hace referencia. Un proceso de investigación paralelo al devenir de una nueva conciencia profesional enseñante y basado en el diálogo establecido con la realidad observada a través de 2 estrategias investigadoras: la escritura y la lectura reflexivas. Las argumentaciones epistemológicas y metodológicas, que justifican tanto el proceso indagador desarrollado como los instrumentos empleados a lo largo del estudio, aparecen en esta sección del índice general abogando por la significatividad de 3 géneros de diarios de investigación construidos: Diarios profesionales, Diarios de campo y Diario íntimo. Testimonios escritos que forman las fuentes referenciales a lo largo del proceso indagador y con posterioridad al mismo. La descripción de estos instrumentos y las implicaciones teóricas y metodológicas que comportaron, se incluyen en los 2 episodios de este apartado reconocido como: Fundamentos teóricos y actuaciones estudiosas. El primero más relacionado con el marco teorético en el que se introduce la tesis y el segundo con la descripción de las fuentes de información y las clases de datos
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.