

En contraste a otras artes, la "obra" del arte de sanar es invisible, su "forma" más perfecta es la ausencia de la enfermedad
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
En contraste a otras artes, la "obra" del arte de sanar es invisible, su "forma" más perfecta es la ausencia de la enfermedad. Por ser esta su paradójica excelencia y asimismo su aparente precariedad, desde la Grecia vieja ciertos pensadores trataron de proteger la labor del médico frente a la opinión pública. HansGeorg Gadamer reanuda esta vieja tradición para ofrecernos una esencial reflexión sobre lo fundamentalmente humano de la medicina, sobre el genuino saber del médico que empieza en el instante en que hay que tomar resoluciones alén de los recursos de las ciencias objetivas. El estado de salud, tanto físico como psíquico, es el equilibrio entre múltiples factores y para conocerlo hay que entender y también interpretar este estado, que en todos y cada persona es diferente. De ahí que, Gadamer equipara la labor del médico con la de la hermenéutica filosófica. El conjunto de esta obra forma una Filosofía de la Medicina que incluye múltiples aspectos desde la moral, la historia y la teoría de la ciencia, hasta el análisis de los conceptos de inteligencia, de alteración mental y de las ideas tradicionales y modernas sobre el significado profundo y también intersubjetivo de sanar. Este texto respira la profunda y desprendida sabiduría de un pensador que nació con el siglo veinte y que mediante sus sombras y luces perseveró en el oficio de meditar