

En este volumen, cuarto de su autobiografía, Thomas Bernhard, tras haber pensado de nuevo en abandonarse a la enfermedad, reinicia la lucha
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
En este volumen, cuarto de su autobiografía, Thomas Bernhard, tras haber pensado de nuevo en abandonarse a la enfermedad, reinicia la lucha. Observador inexorable, atestigua contra la injusticia del destino, la tiranía y la vanidad de médicos inútiles y la injusticia en el tratamiento de los enfermos. En sus largas horas de inmovilidad, trata de dilucidar el misterio de su personalidad y la parte que corresponde a sus antepasados y, sobre todo, a su padre, un tipo atravesado del que jamás va a saber nada. Su pasión por la música contribuye a su restablecimiento. Un día, los médicos de Grafenhof le dan permiso para salir. Las reglamentaciones sanitarias y los cuidados que su estado demanda le impiden un destino de empleado. Tampoco puede meditar ya en ser cantante: debe redactar o bien reventar. El frío es algo más que el simple relato de la aventura de un enfermo entre centros de salud, casas de reposo y sanatorios. Thomas Bernhard se rebela, se rebela contra el hecho mismo de estar en el planeta, se rebela contra la arbitrariedad y la indiferencia de los que tienen el poder médico, se rebela contra la desigualdad en la enfermedad. Solo la música y la literatura le unen a la vida, y ese periodo sombrío de su autobiografía no es solamente un cuadro del planeta de los sanatorios y centros de salud, sino más bien asimismo una escuela de voluntad. Esta cruel "Montaña mágica" de un hombre pobre deja una impresión indeleble merced a la fuerte personalidad de un escritor que escribe con lenguaje inimitable