Entornos Personales Aprendizaje Claves Para

$99.00 MXN Precio en pesos mexicanos, Aceptamos Tarjetas de crédito o débito (A través de Paypal), transferencias o efectivo en Bancos, Oxxo, 7-eleven y diversos establecimientos (A través de MercadoPago)
Ambientes personales aprendizaje: Claves para ecosistema educativo en red Nuestro interés en el tema de los Ambientes Personales de Aprendizaje (de ahora en adelante PLE) no radica en el hecho de que sea un término radicalmente nuevo (en el primer capítulo de este libro aseveramos en verdad que se trata de una realidad inherente al aprendizaje de las personas y por lo mismo tan viejo como y su aprendizaje) o bien singularmente avanzado desde la perspectiva técnica o bien tecnológica; radica en que el planteamiento de esos ambie
Elige el Formato
  • PDF


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.

Ambientes personales aprendizaje: Claves para ecosistema educativo en red Nuestro interés en el tema de los Ambientes Personales de Aprendizaje (de ahora en adelante PLE) no radica en el hecho de que sea un término radicalmente nuevo (en el primer capítulo de este libro aseveramos en verdad que se trata de una realidad inherente al aprendizaje de las personas y por lo mismo tan viejo como y su aprendizaje) o bien singularmente avanzado desde la perspectiva técnica o bien tecnológica; radica en que el planteamiento de esos ambientes y sus ecologías sugieren aceptar totalmente un instante tecnológico y social específico que tiene unas consecuencias inevitables que marcan gran diferencia en el campo de lo que conocemos como tecnología educativa. Desde nuestra perspectiva, el tema de los PLE es al unísono un punto de cambio y un nodo de confluencia en toda la discusión y prácticas referidas a aprender con tecnología. Afirmamos que se trata de un punto de cambio pues, una vez planteada la naturaleza del término y el contexto tecnosocial en el que se desarrolla, plantea meridianamente la emergencia de un cambio de dirección en prácticamente todos los aspectos relacionados con la educación y el aprendizaje, desde el rol de los sujetos que participan en el proceso, el papel de la comunidad que aprende, pasando por la organización de los centros educativos formal, el reconocimiento de la educación no formal y también informal, los trayectos, las metodologías, e inclusive las finalidades mismas de la educación. Mas afirmamos además de esto que se trata de un nodo en el que convergen muchos de los temas que nos han ocupado en la investigación en tecnología educativa en los últimos tiempos. Prácticamente todos los temas que hemos tocado, desde las metodologías activas, el empleo de las herramientas y servicios para prosperar el aprendizaje, el trabajo sobre redes sociales en educación, identidad , alfabetización mediática y competencia y un largo etc., que estamos seguros el lector va a poder asistirnos a llenar en la medida que vaya leyendo. Cuando charlamos de PLE, cuando comprendemos las implicaciones de meditar en PLE para el aprendizaje de las personas, comprendemos de qué forma encajan como piezas de un enorme puzle muchas de aquellas discusiones y también investigaciones que nos han ocupado a lo largo de estos años. No obstante, la discusión y el estudio dedicado a un tema tan interesante, singularmente la que se dedica a los básicos de los PLE (qué es, qué lo configura, de qué forma se lleva a la práctica, etcétera), se ha desarrollado primordialmente en campos limitados de la Blogosfera, algo en los canales tradicionales de la investigación (gacetas científicas y congresos) y muy singularmente en el contexto angloparlante, en ocasiones con una excesiva carga de jerga academicista y en la mitad de un alegato que semeja demasiado centrado en aspectos filosóficos, al punto de dejar solo pocas ideas y ciertas demasiado vagas para la práctica. Por esta razón nos pareció una gran idea hacer un libro sobre PLEs. Se trataba de hacer una colección de buen material en el que pudiésemos aproximar al lector a los PLEs de una forma fácil mas estricta (muy en la línea de los vídeos de Common Craft que hemos visto en tantas ocasiones en Youtube y que alardean de explicar las cosas “in Plain English” o bien “dicho en plata” que afirmaríamos en español), una aproximación que le dejara al lector hacerse una idea clara de a qué nos referimos cuando charlamos de PLEs, qué relevancia tienen para la educación, qué implicaciones tienen en el campo de la práctica educativa y de qué forma toman cuerpo en la realidad esos ambientes. Este libro, la manera en que está organizado y su contenido, es el producto del camino que hemos recorrido en estos años en el estudio de los PLE particularmente y del empleo de las tecnologías en la educación generalmente. Ese camino nos ha tolerado ahondar en el conocimiento de muchos aspectos interesantes del tema y de proyectos distintos dedicados a su estudio, mas sobre todo nos ha tolerado conocer a un elevado número de profesionales que están tras esos proyectos; personas de enorme talento con los que hemos podido conocer, discutir, percibir y recrear nuestra visión de este tema emocionante una y otra vez. Ciertas de esas personas han admitido desinteresadamente nuestra convidación para ser parte de este libro y eso nos ha tolerado edificarlo en cooperación y enriquecerlo con sus miradas. Uno de nuestros empeños en esa construcción ha sido ofrecer una perspectiva holística del tema PLE y de ahí que hemos creído oportuno incluir 2 partes evidentes en este libro. Primeramente, creímos recomendable hacer una serie de introducciones a temas más “teóricos” sobre el tema que, si bien incluyen numerosas referencias prácticas, se detienen en el análisis de aspectos que nos semejan esenciales. De esta manera, en el capítulo 1 abordamos el contexto en el que se desarrollan los PLE, el término mismo de PLE, sus componentes y las implicaciones que tiene el PLE para el pensamiento y la realidad educativa. En el capítulo dos exploramos tentativamente el “ecosistema pedagógico” de los PLEs, un entramado de teorías y propuestas educativas que conforman el sustrato desde el que distintos autores procuran dar sentido y justificar el valor pedagógico y el interés de los PLEs. Ya en el capítulo tres, Jesús Salinas nos acerca a las 2 nociones básicas que subyacen al planteamiento del PLE como base esencial del aprendizaje: la de Enseñanza Flexible y Aprendizaje abierto. El capítulo cuatro, firmado por Oskar Casquero, pretende ofrecer una visión próxima del componente tecnológico que da fundamento a los PLE, se trata de “traducir” los aspectos más técnicos del tema. En el capítulo cinco, Ricardo TorresKompen y Cristina Costa abundan en los PLEs como herramienta de aprendizaje durante la vida y como componente esencial de la formación continuada. En el capítulo seis, Ismael PeñaLópez firma un documento que examina y edifica punto por punto las unas partes del PLE básico de un docenteinvestigador. Ahora bien, dado el carácter de divulgación práctica que deseamos que tenga este libro, nos pareció bien interesante ofrecer testimonios de experiencias prácticas de lo que podríamos llamar “PLEs en acción”, tanto desde la perspectiva de la acción educativa, como desde la de la investigación, y que hemos incluido en 2 secciones que se dividen en pequeños
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí: COMO COMPRAR

*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.

1.- Elige el "formato" de tu preferencia"

2.-Da clic en “añadir" al carrito”.

3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"

4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)

4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.

4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.

4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).

5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.

6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 2217892728, email comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.