La política cubana siguiente a mil novecientos cincuenta y nueve reelaboró el término de democracia desde la centralidad de la justicia social, la multiplicación de los actores políticos y la independencia nacional. El proceso se orientó a la integración social del pueblo como clave de su transformación en sujeto colectivo. En mil novecientos setenta y seis se dotó de una Constitución que institucionalizó las formas de participación ciudadana. En mil novecientos noventa y dos una extensa reforma fijó nuevas condiciones de desarrollo para ese objetivo.El sistema institucional cubano ha funcionado desde ese momento sin interrupciones, reconoce mecanismos de participación directa y las elecciones han sido convocadas de forma regular, trasparencia del escrutinio y altos índices de participación electoral. El hecho es explicable por la legitimidad histórica del poder revolucionario y de la figura de Fidel Castro, por la aceptación por la parte de la ciudadanía de la institucionalidad existente como marco político para la defensa del sistema que ha logrado inclusión social, equidad y soberanía nacional, y por diferentes grados de presión política y social.Las experiencias de cambio social desarrolladas el día de hoy en América latina han recolocado el tema de la participación en un sitio central, con la restauración creativa del contenido tradicional del rlicanismo y del socialismo cuando régimen del autogobierno, esto es, de la participación directa de los ciudadanos en la administración pública.En un plano general, la investigación contribuye a proteger la necesidad de radicalizar de manera democrática el sistema institucional cubano de la participación, en contraposición a la imaginación liberal. Ubica las necesidades de la "democratización de la democracia" en el progresivo de las necesidades rlicanas: la promoción de la autoorganización popular, la independencia política de las organizaciones sociales, la autonomía de la persona, la socialización de la propiedad y el promuevo de formas asociativas desmercantilizadas
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.