Exposición dérmica laboral La piel es el órgano más grande del humano y representa más o menos la sexta una parte de su peso anatómico. La piel desempeña funciones esenciales de protección, de aislamiento y de relación en comparación con medio externo. Resguarda mecánicamente en frente de los agentes externos debido a su resistencia y elasticidad, en frente de los agentes físicos y a las agresiones microbianas y químicas. Aísla el medio interno del exterior, sosteniendo incesante su composición, y evita las pérdidas de agua, de proteínas, de iones y de temperatura. Además de esto, sostiene la relación con el exterior a través del tacto, de la presión, del dolor, etcétera Las substancias químicas que entran en contacto con la piel pueden tener un efecto local a nivel cutáneo o bien, por absorción mediante la piel, pueden penetrar en el organismo y llegar a otros órganos internos provocando su efecto a ese nivel. En el momento en que un agente químico tiene esa capacidad de penetración cutánea se debe de estimar la vía dérmica como fuente de exposición laboral con posible efecto a nivel general de otros órganos. Va a poder tener mayor o bien menor relevancia en dependencia de cada substancia. Son cada vez más las substancias del medio laboral de las que se conoce su capacidad de penetración por medio de la piel por la patentiza, por esta razón se procura desarrollar modelos y factores para identificar, cuantificar y valorar la exposición dérmica. En este sentido, desde la perspectiva de la evaluación de los peligros por exposición a los agentes químicos, usando como criterio de valoración los Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España (LEP’s), es útil la notación “vía dérmica”, asignada a determinados agentes químicos, advirtiendo de la capacidad de ese agente para ser absorbido mediante la piel y su consideración como tal en la evaluación del peligro. A título informativo, al final de este documento, en las Tablas 1 y dos se incluyen los agentes químicos (extraídos del documento LEP dos mil cuatro) que tienen asignada la notación “vía dérmica”. En la Tabla 1, para los agentes que no son cancerígenos y mutágenos y en la Tabla dos, para los que sí lo son
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.