Fundamentos Y Ensayos En Materiales Metalicos

$99.00 MXN Precio en pesos mexicanos, Aceptamos Tarjetas de crédito o débito (A través de Paypal), transferencias o efectivo en Bancos, Oxxo, 7-eleven y diversos establecimientos (A través de MercadoPago)
Fundamentos y ensayos en materiales metálicos Plantea una clasificación de géneros de materiales, caracterizando la estructura atómica de cada conjunto, sus diagramas de fase y los ensayos que es posible efectuar con, particularmente, materiales metálicos
Elige el Formato
  • PDF


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.

Fundamentos y ensayos en materiales metálicos Plantea una clasificación de géneros de materiales, caracterizando la estructura atómica de cada conjunto, sus diagramas de fase y los ensayos que es posible efectuar con, particularmente, materiales metálicos. La meta del presente módulo, es caracterizar los materiales metálicos libres para aplicaciones industriales. Pues, el conocimiento de estas carac­terísticas es de esencial relevancia para efectuar su adecuada selección y empleo. Ya antes de iniciar con el estudio de los metales particularmente, le planteamos clasifi­car los materiales libres para el hombre. Una clasificación muy habitual resul­ta la de dividir a los materiales en: Materiales metálicos. Materiales cerámicos. Materiales poliméricos. Materiales compuestos. Materiales semiconductores. Vamos a hacer ahora una breve descrip­ción de cada conjunto. Los materiales metálicos, como hierro, aluminio, titanio y cobre, entre otros muchos, pue­den usarse puros o bien, más en general, aleados (aceros, bronces, latones) lo que mejora una o bien múltiples propiedades deseables en el empleo. La alta conductividad térmica y eléctrica es una característica de los meta­les. Su resistencia tiene un extenso rango; puede ser pequeña como en el caso del plomo o bien altísima como en el caso de aceros de alta resistencia. Muchos materia­les metálicos son maleables, lo que quiere decir que pueden tener grandes defor­maciones ya antes de llegar a la ruptura. La ductilidad es una propiedad útil por ejem­plo, en la fabricación de piletas de cocina o bien unas partes de carrocería de vehículos. En los materiales cerámicos, se hallan los vidrios, la cerámica, los abrasivos, los refractarios, los cementos, la porcelana roja (ladrillos, tejas) y la porcelana blanca (vajilla, recubrimientos, sanitarios). Estos materiales tienen altas resistencias y elevadas temperaturas de fusión. Las conducti­vidades térmica y eléctrica son bajas. La debilidad es el primordial inconveniente de los materiales cerámicos. Ciertos ejemplos de materiales cerámicos son la alúmina (Al2O3), el carburo de silicio (SiC), el nitru ro de silicio (Si3N4) y la sílice (SiO2). Esenciales aplicaciones de este conjunto son los aisladores, capacitores, sensores, detec­tores, herramientas de corte y pulimentado, y porcelanas bucales. Los materiales poliméricos, asimismo denomi­nados plásticos debido a su gran sencillez de moldeo, se caracterizan pues, normalmente, tienen baja conductividad térmica y eléctrica. Su resistencia y su temperatura de fusión son bajas, lo que implica que no pueden aplicar­se a componentes que trabajen a elevada temperatura. Los polímeros están constitui­dos por moléculas largas, las que se forman desde la unión de moléculas orgánicas individuales. Existen 3 categorías de materiales poliméricos: termoplásticos, ter morrigidos y elastómeros; ciertos ejemplos de termoplásticos son el polipropileno, el polietileno, el cloruro de polivinilo (PVC), el poliestireno, el acrilonitrilo butadieno esti reno (ABS), las resinas acetálicas y las poliamidas (nailon); ejemplos de termorrigi 2 son las resinas fenólicas, las resinas epoxi, el poliéster y las aminorresinas (resinas urea formaldehido). Entre los elastómeros se hallan el poliisopreno, el polibutadieno, el butadienoestireno (caucho SBR), las silico nas y el policloropreno (neopreno)
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí: COMO COMPRAR

*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.

1.- Elige el "formato" de tu preferencia"

2.-Da clic en “añadir" al carrito”.

3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"

4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)

4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.

4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.

4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).

5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.

6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 2217892728, email comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.