Historia Clinica Y Exploracion Fisica En Una Mirada Jonathan Gleadle 2 edicion

Elige el Formato:

More details

  • PDF


Da clic en "AGREGAR AL CARRITO" para Comprar y Descargar Ebook Historia Clinica Y Exploracion Fisica En Una Mirada Jonathan Gleadle 2 edicion


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y Devoluciones.

  • Recomendar a un amigo

    Recomendar a un amigo

    Historia Clinica Y Exploracion Fisica En Una Mirada Jonathan Gleadle 2 edicion

    Historia Clinica Y Exploracion Fisica En Una Mirada Jonathan Gleadle 2 edicion

    Historia clínica y exploración física en una mirada, 2da Edición – Jonathan GleadleLas habilidades para efectuar una historia clínica y exploración física convenientes son esenciales para transformarse en médico

    Destinatario :

    * Campos requeridos

      o  Cancelar

Libros Relacionados

Pasos de compra


1.-Da clic en “agregar al carrito”.
2.-Llena tus datos de nombre y correo electrónico.
3.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercadopago (para pagar con transferencia o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.), espera unos segundos, serás redireccionado.
4.-Selecciona tu forma de pago o ingresa tus datos de pago.
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 2217892728, email [email protected], o chat en línea, te atenderemos con gusto.

Descripcion


Historia clínica y exploración física en una mirada, 2da Edición – Jonathan GleadleLas habilidades para efectuar una historia clínica y exploración física convenientes son esenciales para transformarse en médico. Semejantes habilidades son bastante difíciles de adquirir y, sobre todo, requieren práctica. Es preciso ver a tantos pacientes como se pueda y tomarse el tiempo para conseguir anamnesis detalladas, observar de manera cuidadosa en pos de signos físicos y producir los propios diagnósticos diferenciales. Los médicos con experiencia no hacen solo exactamente la misma larga lista de preguntas a cada paciente. En lugar de ello, alteran el estilo de su interrogatorio para conseguir la mayor cantidad de información relevante de cada paciente.También ponen diferente énfasis en la relevancia y fiabilidad de los diferentes descubrimientos clínicos. Este libro está desarrollado para emplearse a lo largo de la práctica usual de estas habilidades de comunicación y exploración con pacientes reales a fin de consolidar y desarrollar semejantes habilidades. Después de realizar una anamnesis o bien explorar a un paciente, léanse los episodios relevantes, pídase a los colegas que valoren el desempeño, preséntense los descubrimientos a otros y compárese lo que se hizo contra las habilidades de comunicación que se muestran en el Apéndice.El propósito de efectuar la historia clínica y exploración física es conocer el problema de salud del paciente y producir un diagnóstico diferencial. Pese a los avances en las pruebas diagnósticas modernas, la anamnesis y la exploración física todavía son vitales para establecer un diagnóstico preciso. También, este proceso asimismo deja al médico conocer al paciente (y a la inversa) y entender los problemas de salud en el contexto de la personalidad del individuo y su campo social.Este libro es de forma intencionada brev, resalta la relevancia de la realización de la anamnesis y se limita a tópicos centrales. A fin de conseguir una mejor entendimiento de cualquier sufrimiento, debe consultarse otro libro de texto experto en el tema. Para es detalladas de técnicas de exploración particulares hay que observar y aprender de un médico con experiencia.:prefacio 7lista de iniciales 8Parte 1 Historia clínica1 comunicación con el paciente ciento dos sufrimiento actual ciento veintitres Antecedentes personales patológicos, farmacológicosy alérgicos ciento cuarenta y cuatro Antecedentes familiares y sociales ciento sesenta y cinco interrogatorio por aparatos y sistemas 17Parte dos Interrogatorio y exploración por aparatos y sistemas6 ¿el paciente está enfermo? ciento ochenta y siete principios de la exploración física doscientos ocho Aparato cardiovascular doscientos veintinueve Aparato respiratorio dos mil seiscientos diez Aparato gastrointestinal dos mil ochocientos once Aparato genitourinario masculino tres mil doce Anamnesis y exploración física ginecológica tres mil doscientos trece exploración de mamas tres mil cuatrocientos catorce Anamnesis y exploración obstétricas tres mil quinientos quince el sistema inquieto tres mil seiscientos dieciseis sistema musculoesquelético cuatro mil diecisiete piel cuatro mil doscientos dieciocho el sistema visual cuatro mil cuatrocientos diecinueve exploración de oídos, nariz, boca, faringe, tiroides y cuello cuatro mil seiscientos veinte examen general de orina cuatro mil setecientos veintiuno valoración siquiátrica cuatro mil ochocientos veintidos exploración de las piernas cinco mil ciento veintitres exploración física general cinco mil doscientos veinticuatro presentación de la anamnesis y la exploración física 54Parte tres Síntomas iniciales25 dolor torácico cinco mil seiscientos veintiseis dolor abdominal cinco mil ochocientos veintisiete dolor de cabeza seis mil veintiocho vómito, diarrea y cambios en el hábito intestinal seis mil doscientos veintinueve hemorragia de cilindro digestible seis mil quinientos treinta indigestión y disfagia seis mil seiscientos treinta y uno pérdida de peso seis mil ochocientos treinta y dos Fatiga siete mil treinta y tres el paciente inconsciente siete mil doscientos treinta y cuatro el paciente en la unidad de cuidados intensivos siete mil cuatrocientos treinta y cinco lumbalgia siete mil seiscientos treinta y seis hipertensión siete mil ochocientos treinta y siete hinchazón de miembros inferiores ocho mil treinta y ocho ictericia ocho mil ciento treinta y nueve Fiebre posoperatoria ocho mil doscientos cuarenta sospecha de meningitis ocho mil trescientos cuarenta y uno Anemia ocho mil cuatrocientos cuarenta y dos linfadenopatía ocho mil seiscientos cuarenta y tres tos ocho mil setecientos cuarenta y cuatro confusión ocho mil ochocientos cuarenta y cinco nódulos y tumoraciones nueve mil cuarenta y seis nódulo mamario nueve mil ciento cuarenta y siete palpitaciones/arritmias nueve mil doscientos cuarenta y ocho inconvenientes articulares nueve mil trescientos cuarenta y nueve ojo colorado nueve mil cuatrocientos cincuenta Mareo nueve mil quinientos cincuenta y uno disnea nueve mil seiscientos cincuenta y dos disuria y hematuria nueve mil ochocientos cincuenta y tres intento de suicidio diez cincuenta y cuatro pacientes inmunodeprimidos diez doscientos cincuenta y cinco diagnóstico de muerte diez trescientos cincuenta y seis choque diez cuatrocientos cincuenta y siete traumatismos diez seiscientos cincuenta y ocho inconvenientes relacionados con el alcohol diez ochocientos cincuenta y nueve síncope 110Parte cuatro EnfermedadesCardiovasculares60 infarto del miocardio y angina once mil doscientos sesenta y uno hipovolemia once mil cuatrocientos sesenta y dos Insuficiencia cardiaca once mil seiscientos sesenta y tres estenosis mitral once mil ochocientos sesenta y cuatro Insuficiencia mitral once mil novecientos sesenta y cinco estenosis aórtica doce mil sesenta y seis Insuficiencia aórtica doce mil doscientos sesenta y siete Insuficiencia tricuspídea doce mil cuatrocientos sesenta y ocho estenosis pulmonar doce mil quinientos sesenta y nueve cardiopatía innata doce mil seiscientos setenta disección aórtica doce mil ochocientos setenta y uno Aneurisma aórtico trece mil setenta y dos endocarditis infecciosa trece mil doscientos setenta y tres embolia pulmonar y trombosis venosa profunda trece mil cuatrocientos setenta y cuatro válvulas cardiacas ortopédicas trece mil seiscientos setenta y cinco enfermedad vascular periférica 137Endocrinas y metabólicas76 diabetes mellitus trece mil ochocientos setenta y siete hipotiroidismo y también hipertiroidismo catorce mil setenta y ocho enfermedad de Addison y síndrome de cushing catorce mil doscientos setenta y nueve hipopituitarismo catorce mil trescientos ochenta Acromegalia 144Nefrológicas y urológicas81 Insuficiencia nefrítico catorce mil seiscientos ochenta y dos poliquistosis nefrítico catorce mil ochocientos ochenta y tres síndrome nefrótico catorce mil novecientos ochenta y cuatro síntomas mingitorios quince mil ochenta y cinco nódulos testiculares 152Gastrointestinales86 hepatopatía crónica quince mil cuatrocientos ochenta y siete Enfermedad intestinal inflamatoria quince mil seiscientos ochenta y ocho esplenomegalia/hepatoesplenomegalia quince mil setecientos ochenta y nueve Abdomen agudo quince mil ochocientos noventa pancreatitis dieciseis mil noventa y uno tumoración abdominal dieciseis mil doscientos noventa y dos Apendicitis 163Respiratorias93 Asma dieciseis mil cuatrocientos noventa y cuatro neumonía dieciseis mil seiscientos noventa y cinco derrame pleural dieciseis mil setecientos noventa y seis Alveolitis fibrosante, bronquiectasia, fibrosis quística y sarcoidosis dieciseis mil ochocientos noventa y siete carcinoma pulmonar diecisiete mil noventa y ocho enfermedad pulmonar obstructiva crónica diecisiete mil doscientos noventa y nueve neumotórax ciento setenta y cuatro mil cien tuberculosis 175Neurológicas101 Accidente vascular cerebral ciento setenta y seis mil ciento dos enfermedad de parkinson ciento setenta y ocho mil ciento tres enfermedad de neurona motora ciento setenta y nueve mil ciento cuatro esclerosis múltiple ciento ochenta ciento cinco neuropatía periférica ciento ochenta y dos mil ciento seis síndrome del túnel del carpo ciento ochenta y tres mil ciento siete Distrofia miotónica y distrofia muscular ciento ochenta y cuatro mil ciento ocho Miastenia grave ciento ochenta y seis mil ciento nueve trastornos cerebelosos ciento ochenta y siete mil ciento diez demencia 188Musculoesqueléticas111 Artritis reumatoide ciento noventa ciento doce osteoartritis y osteoporosis ciento noventa y dos mil ciento trece gota y enfermedad de paget ciento noventa y cuatro mil ciento catorce espondilitis anquilosante 195Otras115 lupus eritematoso sistémico y vasculitis ciento noventa y seis mil ciento dieciseis neoplasia maligna ciento noventa y ocho mil ciento diecisiete esclerodermia ciento noventa y nueve mil ciento dieciocho sida y vih 200Apéndice: un sistema de autoevaluación de las habilidades de comunicación en la realización de la anam Neurológicas nesis y la exploración física 202índice doscientos cuatro

Opiniones Historia Clinica Y Exploracion Fisica En Una Mirada Jonathan Gleadle 2 edicion

Reseña

No hay reseñas por el momento.

Escribe tu propia reseña

Historia Clinica Y Exploracion Fisica En Una Mirada Jonathan Gleadle 2 edicion

Historia Clinica Y Exploracion Fisica En Una Mirada Jonathan Gleadle 2 edicion

Historia clínica y exploración física en una mirada, 2da Edición – Jonathan GleadleLas habilidades para efectuar una historia clínica y exploración física convenientes son esenciales para transformarse en médico

TOP