En 1897, próximo ya a la muerte, el catedrático de lengua árabe de la Universidad de Granada Francisco Javier Simonet (18291897) comienza a revisar las pruebas de imprenta de su gran obra Historia de los mozárabes de España. Un poco tarde: la obra había permanecido inédita desde que fue premiada por la Academia de la Historia treinta años antes, cuando el primer régimen liberal español se descompone a marchas forzadas en vísperas de la Gloriosa Revolución. En cualquier caso, será el joven Manuel GómezMoreno el que concluya la revisión de la edición definitiva de la obra, muy ampliada y corregida. La historia medieval hispánica de cualquier época se había centrado en el acontecer de los reinos cristianos peninsulares, considerados como espejos de las auténticas esencias hispánicas, y continuadores de romanos y visigodos. Sin embargo, el desarrollo del arabismo desde el siglo XVIII (con la llegada de Miguel Casiri) y especialmente en el XIX (Pascual de Gayangos, Emilio Lafuente...) propicia un conocimiento más profundo de AlÁndalus a través de los númerosos códices hispanoárabigos conservados. Pues bien, Simonet se centrará en el estudio de los cristianos sometidos de las sociedades andalusíes, recopilando y analizando de forma exhaustiva todas las fuentes arábigas y latinas a las que tiene acceso. Crea, por tanto, la obra de referencia básica sobre el tema, que todavía hoy se sigue utilizando y citando. Aunque también criticando. Simonet es hijo de su época, y considera a los mozárabes como propia y auténticamente españoles, al igual que los conversos al Islam (que sin embargo, desde su punto de vista, traicionan su nacionalidad). En cambio los descendientes de los conquistadores árabes, yemeníes o sirios, y bereberes norteafricanos son vistos como básicamente extranjeros. Es evidente que nos encontramos en una época en la que la percepción nacional basada en la raza y la religión está en la base de muchas ciencias y creencias... Consagrará definitivamente, además, el término mozárabe, de origen árabe pero usado por los escritores hispanolatinos ("jamás hemos logrado hallarlo en ningún escritor hispanomuslímico", señala), y cuyo uso se documenta sobre todo en el Toledo posterior a la conquista de Alfonso VI. Simonet lo convierte en una categoría general y muy amplia, y lo aplica a objetos muy variados: las poblaciones cristianas sometidas (con diversidad de orígenes), sus descendientes en los reinos cristianos, y sus realizaciones culturales de todo tipo: arquitectura, literatura, arte, rituales, música... Autores posteriores analizarán la utilidad de este término, y lo matizarán considerablemente. Representante eximio de los historiadores decimonónicos, Simonet y su Historia de los mozárabes de España no escapa a los enfrentamientos ideológicos de su siglo. Como ya hemos visto, no elude su alineamiento con los defensores de la España tradicional cristiana, tanto en la edad media como en su contemporaneidad. Y sus pronunciamientos en este sentido son constantes en numerosos caqpítulos. A pesar de ello, no omite su admiración, reconocimiento y amistad con historiadores situados en posturas contrarias, como el gran arabista holandés Reinhart Dozy, profusamente citado y encomiado a lo largo de toda la obra. Y ello no le impide discrepar tajantemente cuando lo considera oportuno, como en la exhaustiva crítica que realiza en 1879 de la traducción española de su obra cumbre, la Histoire des Musulmans d"Espagne (a cargo del krausista Federico de Castro)
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.