Historia General De Espana I Juan De Mariana

$99.00 MXN Precio en pesos mexicanos, Aceptamos Tarjetas de crédito o débito (A través de Paypal), transferencias o efectivo en Bancos, Oxxo, 7-eleven y diversos establecimientos (A través de MercadoPago)
En el prefacio de su De rege et regis institutione, publicada en mil quinientos noventa y nueve cuando ya tenía más de sesenta años, Juan de Mariana nos relata un exquisito "veraneo" en un rincón entretenido ubicado en las cercanías de su Talavera natal
Elige el Formato
  • PDF
  • EPUB
  • MOBI (KINDLE)


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.

En el prefacio de su De rege et regis institutione, publicada en mil quinientos noventa y nueve cuando ya tenía más de sesenta años, Juan de Mariana nos relata un exquisito "veraneo" en un rincón entretenido ubicado en las cercanías de su Talavera natal. Allá, así como algún amigo necesitado de reposo, pasó múltiples semanas "entretenidos los dos en conversaciones instructivas y amistosas, en lo que hallábamos no poco placer y esparcimiento". Una noche, "habiendo concluido nuestra labor más temprano aquel día, contemplábamos bajo una añeja encina, hendida en su leño, de frondoso ramaje y gigantesca, cuya copa nos interceptaba los rayos de la luna, los árboles derruidos por la fuerza a mano de los vientos, como ocurre con muchos en los bosques." Este panorama, así como las cartas recibidas de otros amigos, va a ser el acicate para un diálogo reflexivo sobre el papel, condiciones y capacitación de los gobernantes de las repúblicas bien ordenadas. El locus amoenus, el discute intelectual de altura, el análisis crítico de la sociedad, exactamente el mismo elitismo cultural... Nos hallamos frente a un habitual entorno renacentista. Reconocemos el parentesco espiritual con Tomás Morisco, Alfonso de Valdés, exactamente el mismo Cervantes... Y es que el jesuita Mariana, que se consideraba profesionalmente teólogo, es ante un humanista, un intelectual preocupado por variadísimos campos del saber. Su independencia de criterio en el momento de enfocarlos no deja de sorprendernos aún hoy: con descaro monárquico, defiende la legitimidad ética del tiranicidio; condena rotundamente las corridas de toros, mas al tiempo censura todas y cada una de las representaciones teatrales; defensor de la monarquía déspota, demanda la participación de la población en el establecimiento de impuestos; católico persuadido, lamenta los excesos homicidas que so capa de religión se generan periódicamente en las sociedades... En el prefacio que citábamos apunta Mariana: "Habiendo vuelto hace unos años de mi viaje a Francia y también Italia, y fijado mi vivienda en Toledo, trabajé en ciertos años una historia en latín de los acontencimientos de España, cuya historia carecía de unidad y concierto." Su Historia General de España es la obra que le aseguró la fama. La publicó en un inicio en latín (Historiae de rebus Hispaniae libri XX) desde mil quinientos noventa y dos. En los años siguientes la amplió hasta los treinta libros y la tradujo al de España. Fue un éxito editorial: se publicaron ediciones en mil seiscientos uno, mil seiscientos ocho, mil seiscientos dieciseis, hasta la terminante de mil seiscientos veintitres, un año ya antes de la muerte de su autor. Su difusión y también repercusión se sostendrán a lo largo de más de 2 siglos. En el prólogo de la Historia, Mariana se había dirigido al rey Felipe III con estas palabras: "Lo que me movió a redactar la historia latina fue la falta que de ella tenía nuestra España (merma indudablemente notable), más rebosante en proezas que en escritores, de manera especial de este jaez. Juntamente me invitó a tomar la pluma el deSeo que conocí los años que peregriné fuera de España, en las naciones extrañas, de comprender las cosas de la nuestra: los principios y medios por donde se dirigió a la grandiosidad que el día de hoy tiene." Y ¿qué interés tiene el día de hoy su lectura? Está claro que el día de hoy la ciencia histórica tiene una enorme masa de datos y observaciones que quedaban fuera del alcance de Mariana, y que su alegato es en gran medida obsoleto, y que depende de los factores ideológicos de su temporada (como por otro lado asimismo ocurre con los alegatos actuales). No obstante su lectura (su disfrute) es preciso para todo el que se interese por la historia de España. La Historia de Mariana es un tradicional, elemento constitutivo de las tan diferentes interpretaciones actuales, que siempre y en todo momento deben contar con ella: de modo consciente o bien inconsciente se halla en ellas, en un plano subterráneo si deseamos. Lo mismo ocurre con las visiones románticas, liberales, nacionalistas de otros autores siguientes, si bien asimismo sean en general recusadas en nuestro tiempos. Por otro lado el talante independiente y crítico de Mariana resulta siempre y en toda circunstancia de dar las gracias. Va a poder admitir a veces mitos y leyendas (como asimismo se admiten otros diferentes en nuestra temporada), mas con más frecuencia, tras relacionar un hecho incierto, o bien diferentes versiones de otro, agrega expresiones de este tipo: "La antiguedad de estas cosas y de otras semejantes, así como la carencia de libros, hace que no nos podamos aproximar de manera segura a ninguna de estas creencias, ni descubrir con certeza la verdad. Va a quedar al lector libre el juicio en esta parte." Me da la sensación de que en nuestros días muchos historiadores están considerablemente más seguros de su verdad... Mas es que además de esto la Historia de Mariana está realmente bien escrita. Efectuó una dura labor ( mismo lo afirma) para combinar crónicas y todo género de fuentes. Mas mereció la pena: el resultado es una voz única, la del autor, que nos cuenta, que juzga, que nos implora, que nos divierte..., en especial cuando finge las voces de los grandes personajes en los más variados alegatos o bien arengas (siguiendo sus tan admirados modelos tradicionales). Su expresividad, su colorido, reluce hasta en el momento en que nos aburre un tanto (que asimismo) tanto ruido (la vida misma) de reyes, nobles y batallas. Sobre esta edición. La he efectuado desde la genial de mil setecientos ochenta, que se fundamenta en la de mil seiscientos veintitres. He actualizado la ortografía, los signos de puntuación, y de modo no pormenorizado, los nombres propios, sustituyéndolos por los comunes hoy en día (LeuvigildoLeovigildo). Asimismo a veces he actualizado la manera de ciertas palabras. Como justificación podemos refererir al propio Mariana, si bien sea para disentir de él: "Ciertos palabras viejos se pegaron de las Crónicas de España de que empleamos, por ser más significativos y propios, por cambiar el lenguaje, y con lo que en virtud de estilo escriben Cicerón y Quintiliano." Considero que sostener los recebidos (por recibidos) y guardalle (por guardarle) tiene exactamente el mismo valor para el lector común que el sostener la distinción entre ¿ y s, frecuente en la edición que manejo
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí: COMO COMPRAR

*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.

1.- Elige el "formato" de tu preferencia"

2.-Da clic en “añadir" al carrito”.

3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"

4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)

4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.

4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.

4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).

5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.

6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 2217892728, email comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.