

María Elvira Roca Barea acomete con rigor en este volumen la cuestión de definir las ideas de imperio, historia legendaria negra y también imperiofobia
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
María Elvira Roca Barea acomete con rigor en este volumen la cuestión de definir las ideas de imperio, historia legendaria negra y también imperiofobia. De este modo podemos comprender qué tienen en común los imperios y las leyendas negras que irremisiblemente van unidas a ellos, de qué forma brotan creadas por intelectuales ligados a poderes locales y de qué forma exactamente los mismos imperios la aceptan. El orgullo, la hybris, la envidia no son extraños a la activa imperial. La autora se encarga de la imperiofobia en los casos de la ciudad de Roma, los E.U. y Rusia para examinar con más profundidad y mejor perspectiva el Imperio de España. El lector descubrirá de qué forma el relato actual de la historia de España y de Europa se sosten en ideas basadas más en sentimientos nacidos de la publicidad que en hechos reales. La primera manifestación de hispanofobia en Italia brotó vinculada al desarrollo del humanismo, lo que dio a la historia de leyenda negra un lustre intelectual del que aún disfruta. Después, la hispanofobia se transformó en el eje central del nacionalismo luterano y de otras tendencias centrífugas que se manifestaron en los Países Bajos y también Inglaterra. Roca Barea estudia las causas de la perdurabilidad de la hispanofobia, que, como ha probado su empleo consciente y deliberado en la crisis de deuda, prosigue resultando rentable a más de un país. Es un sitio común por todos asumido que el conocimiento de la historia es la mejor forma de entender el presente y proponerse el futuro