

Intervención sicológica en obesidad – José I
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
Intervención sicológica en obesidad – José I. Baile Ayensa En nuestro tiempo, la nutrición y sus trastornos, la geografía y sociología del apetito y los aspectos éticos de la producción y distribución de comestibles son ciertos inconvenientes relacionados con la alimentación de la humanidad que han venido a ocupar las primeras lisas de la información mundial. La nutrición es una necesidad biológica básica, mas, como todo lo biológico que hay en el hombre, está al unísono modulada y condicionada por su dimensión psicosocial. De hecho, si bien la necesidad orgánica de nutrientes haría meditar de entrada que su demanda debería ser aproximadamente igual en todos y cada uno de los pueblos y en todas y cada una de las etnias, dejando a salvo las particularidades geográficas, quizá no haya área del vivir donde más con fuerza destaque la variabilidad de la conducta humana, y la reelaboración que la cultura ha hecho del acto simple de comer. Variabilidad que se refiere, evidentemente, a qué, de qué manera y cuánto comer, mas asimismo a de qué manera encaramos los efectos de ese comer sobre nuestro organismo, nuestra salud, nuestra economía y hasta nuestro prestigio y también imagen social. El día de hoy, el reparto dispar de los recursos alimenticios se ha transformado en un inconveniente ética y de justicia social de primera importancia. Y esto a escala global, envolviendo a la humanidad entera. Hay sociedades donde los comestibles sobran e inclusive son destruidos para sostener costos y privilegios respecto a exactamente los mismos, al tiempo que, por otra parte, hay pueblos enteros que mueren de manera lenta de hambruna. Existen conjuntos sociales que despilfarran, mientras que otros subsisten con los despojos y desechos que dejan tras de sí los más favorecidos. Se trata al comestible de formas muy dispares, si bien es en esencia una condición imprescindible y universal para la supervivencia. Las campañas de los organismos internacionales y las demandas efectuadas por organizaciones humanitarias no han logrado plantear una solución equilibrada y estable al tema pavoroso de la desigualdad. : Prólogo. La obesidad como problema médico. Perspectiva sicológica en la explicación de la obesidad. Definición operativa de la obesidad y sus diferentes enfoques educativos. Evaluación sicológica de la obesidad. Intervención sicológica en obesidad. Estrategias precautorias de la obesidad. Programa de intervención sicológica individual. Intervención sicológica en otros tratamientos de obesidad. Materiales prácticos para la intervención. Recomendaciones reportajes y referencias bibliográficas