

Las Investigaciones filosóficas forman el texto más leído, discutido y convocado por los teóricos del lenguaje del siglo veinte
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
Las Investigaciones filosóficas forman el texto más leído, discutido y convocado por los teóricos del lenguaje del siglo veinte. De una manera de forma voluntaria asistemática y fragmentaria, Wittgenstein abandona el ideal de un lenguaje perfecto y como resulta lógico ordenado, para dar paso a una visión más activa, pragmática y usual del lenguaje. En torno a la tesis central de que el significado está en el empleo del lenguaje, se desarrolla una serie de pensamientos que coinciden en comprender al lenguaje como una forma de actuar y de portarse, una "forma de vida" concreta el humano definido desde viejo como "el animal que habla". El lenguaje es visto como un juego o bien una diversidad de juegos que reflejan la singular relación de los humanos entre sí y con el planeta. Las propuestas de Wittgenstein han marcado una nueva orientación en todas y cada una de las disciplinas filosofía, linguística, semiótica que se encargan del lenguaje. Asimismo las ciencias sociales sociología, antropología hallan en Wittgenstein, y muy singularmente en las Investigaciones filosóficas, sugerencias y perspectivas renovadoras para la entendimiento del fenómeno social