La enseñanza de la prevención en la escuela primaria. Metodología y herramientas El aprendizaje y la enseñanza enfocados cara la prevención, sobre todo, en el campo de la educación básica, presentan cuestiones abiertas y resultados críticos, o sea, un ambiente de diálogo y estrecho comprensión, por ende, motivando propuestas que incidan propiciamente en factores determinantes en estos procesos. Uno de semejantes factores, identificado por múltiples autores, es el de la calidad del aprendizaje, abogando en favor de un aprendizaje con mayor énfasis en la adquisición siendo consciente de una estructura cognitiva o bien esquema ideal en que se relacionen apropiadamente los diferentes conceptos que se tienen que promover desde determinado punto de vista precautorio. Desde esta perspectiva, el diseño y el desarrollo de un medio eficiente es considerado siempre y en todo momento desde un enfoque constructivista, como una herramienta educativa útil para fomentar la adquisición de una estructura cognitiva adecuada y dirigida cara la internalización de una cultura precautoria. En este sentido, el diseño de la publicación Erga Tebeo se presenta como una versión inmejorable aplicable en concepto de herramienta útil y operativa en la información y aplicabilidad de secuencias formativas en el sujeto, desde un enfoque trasversal siempre y en todo momento con vistas a la prevención. En esta publicación se incluyen diferentes ejemplos o bien temáticas que se tienen que tener en consideración en el planeta de la prevención en múltiples niveles de practicidad y se realizan ciertas ideas sobre la construcción de exactamente los mismos y su relación con esa realidad precautoria. La estructura educativa del Erga Tebeo, desde determinado punto de vista didácticopedagógico, consiste en la redacción, primeramente, de una pequeña introducción, que implica un pequeño tratamiento de la temática que se tratará, la preparación de un apunte técnico, la aplicabilidad de la información conseguida en el recuerdo y la realización de una serie de actividades que promuevan de forma pragmática la temática que se tiene que proseguir. Todo esto acarrea la profundización, desde una situación viable y eficiente, de la proyección de todos y cada uno de los apartados precedentes mediante la herramienta pedagógica del tebeo, que está dirigido esencialmente a pequeños y pequeñas en periodo de capacitación básica educativa, como procedimiento más ideal para la enseñanza en este periodo de desarrollo personal y cognitivo. La manera en que se pretende concebir este instrumento pedagógico guarda afinidad con la de los autores Novak y Gowin (mil novecientos ochenta y ocho) y Skemp (mil novecientos ochenta y nueve). Conforme Skemp, el aprendizaje inteligente implica la construcción de esquemas, que son estructuras cognitivas o bien intelectuales que representan las relaciones entre conceptos y procesos, por un lado y entre múltiples esquemas cognitivos, por la otra, desde la visualización innata de imagen y palabras significativas en un ambiente de diálogo. En consecuencia, la primera consideración en la enseñanza de habilidades y estrategias desarrolladas desde esta clase de instrumento enseñante es establecer el contenido a instruir. Este es un proceso complejo y también interactivo que demanda valorar los contenidos en los materiales de la enseñanza, la calidad de exactamente los mismos y el conocimiento anterior del alumno/a. En este punto es sumamente esencial que haya un pacto mínimo de contenidos en las diferentes áreas curriculares que se introducen en los procesos de enseñanzaaprendizaje para manifestar un conocimiento, desde la percepción de una cultura precautoria, determinado. Esto manifiesta que los profesores, del mismo modo que otros especialistas, deben ser grandes organizadores de los modelos y de las categorías de la información asociadas a los contenidos dados en las diferentes materias trasversales. El maestro, tras un cierto tiempo enseñando los contenidos de una disciplina, llega a familiarizarse con esta y con los procesos que ha usado en su enseñanza, lo que deja planear la estrategia de enseñanza de forma prácticamente automática. No obstante, en la práctica nos hallamos con excelentes profesionales de la educación que tienen una metodología genial, mas que, en verdad, no están al día en los procedimientos para instruir los contenidos y con otros, que teniendo, al contrario, unos conocimientos convenientes de la materia a dar, e inclusive, de los avances epistemológicos de esta, carecen de las técnicas precisas para estructurarlos y enseñarlos a sus alumnos/as. Si a esto, además de esto, agregamos la excesiva densidad de los programas escolares, vamos a ver que la docencia consiste, en la mayor parte de los casos, en la pura reiteración de contenidos, careciendo de sentido auténtico para el alumno/a y en consecuencia, se pretende que esta técnica enseñante y de carácter no formal en el aprendizaje, se consiga mejores resultados, una calidad en la adquisición de los conocimientos y una operatividad real y eficaz de la transversalidad del conocimiento, que en un caso así nos ocupa. En todo caso, la mejor manera de mitigar estos desajustes, consistiría en formar al maestro como especialista o bien facilitador de las experiencias de aprendizaje, a través del promuevo de la innovación en la preparación y desarrollo de nuevas estrategias de enseñanzaaprendizaje desde técnicas relevantes y significativas para el alumno/a. Esto significa, una sensibilidad singular para organizar y vertebrar lógica y psicológicamente los contenidos y habilidades de la enseñanza. Con lo que, le dejará advertir el conocimiento «formal y también informal» y las estrategias básicas que tienen sus pupilos, lo que le ayuda a apreciar el instante y la cantidad de «feedback» o bien retroalimen tación que precisa el proceso profesoralumno; alumnoprofesor. En la estructuración de los contenidos en este género de herramienta educativa, los profesores deben proceder de la próxima forma: Establecer una cierta prioridad en los contenidos a instruir, esto significa acotar la meta del aprendizaje, a través de objetivos cognitivos extraídos, en un caso así, desde una perspectiva de “cultura preventiva”, y después, identificar modelos o bien “patterns” de organización del conocimiento en la propia herramienta de enseñanza Concebir diferentes modelos que van a ayudar a articular el pensamiento tan diverso y también indefinido del estudiantado sobre el contenido de la enseñanza. Por último, orientar la enseñanza al empleo de estructuras y representaciones que faciliten la organización de la información relacionada con la enseñanza de la “cultura de prevención de peligros laborales”. : 1. Caídas dos. Quemaduras tres. Carga de trabajo cuatro. Productos tóxicos cinco. Peligro eléctrico seis. Golpes y choques siete. Cortes, heridas y rozaduras ocho. Incendios y explotes nueve. Ahoga y obstrucción respiratoria diez. Carga física de trabajo
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.