

Los fragmentos más viejos que se preservan de La epopeya de Gilgamesh son obra de un versista paleobabilónico que escribió hace más de 3 mil setecientos años
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
Los fragmentos más viejos que se preservan de La epopeya de Gilgamesh son obra de un versista paleobabilónico que escribió hace más de 3 mil setecientos años. Fue compuesta en lengua acadia, mas sus orígenes literarios se remontan a 5 poemas sumerios. En ella se cuenta la historia de Gilgamesh, el enorme rey de Uruk, sus encuentros con monstruos y dioses, su enfrentamiento y siguiente amistad con Enkidu el salvaje, el natural de las tierras altas, y su duro viaje en busca del secreto de la inmortalidad. Aparte de abordar temas como la familia, la amistad o bien los deberes del rey, La epopeya de Gilgamesh versa, sobre todo, de la lucha eterna del hombre contra el temor a la muerte. La versión de Andrew George la de referencia en Occidente la introducen palabras muy sabias de José Luis Sampedro. Como cierre, un epílogo sobre la pervivencia del mito efectuado por los profesores de comunicación audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra Jordi Balló y Xavier Pérez