

El ocho de diciembre de mil novecientos noventa y cinco, un grave accidente cardiovascular sumió a JeanDominique Bauby en un coma profundo, del que salió semanas después con el cuerpo totalmente paralizado mas con las facultades mentales íntegras
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
El ocho de diciembre de mil novecientos noventa y cinco, un grave accidente cardiovascular sumió a JeanDominique Bauby en un coma profundo, del que salió semanas después con el cuerpo totalmente paralizado mas con las facultades mentales íntegras. Sufría el "síndrome de cautiverio", una extraña enfermedad que provoca una parálisis completa, un encierro en uno mismo, como en una escafandra. Solo podía abrir el ojo izquierdo y su única ventana al planeta era el parpadeo. Podía escuchar, entender, rememorar, mas no charlar. Asimismo estaban íntegras su imaginación y su memoria: la mariposa. Con su ojo componía palabras, oraciones yenteras. Primero memorizó y después dictó todo el libro, letra por letra. De esa forma, Bauby dejó perseverancia de su existencia y de sus reflexiones en esta breve mas enorme obra sobre los límites de la dimensión humana, y mediante la escritura alargó su vida fuera de él, fuera de su cuerpo. La escafandra y la mariposa se publicó en mil novecientos noventa y siete y se transformó de forma inmediata en un enorme éxito de crítica y de público. Bauby vivió lo bastante para saberlo, mas murió poquitos días tras la publicación en el Centro de salud Marítimo de Berck, cercano a París. Tenía cuarenta y cuatro años. En contraste a otros testimonios sobre el triunfo frente a la contrariedad, este forma un auténtico acto literario por derecho propio, una enorme obra.