La Evaluacion Cualitativa En Los Procesos Y

$99.00 MXN Precio en pesos mexicanos, Aceptamos Tarjetas de crédito o débito (A través de Paypal), transferencias o efectivo en Bancos, Oxxo, 7-eleven y diversos establecimientos (A través de MercadoPago)
La evaluación cualitativa en los procesos y prácticas del trabajo en el sala El día de hoy, la evaluación educativa ha tomado un sitio central en los dis­cursos de diferentes autoridades del entramado social, tal semeja que se cree implacablemente que su ejercicio va a dar la pauta para consoli­dar un sistema educativo de calidad que esté a la altura de los países que se aceptan como desarrollados
Elige el Formato
  • PDF


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.

La evaluación cualitativa en los procesos y prácticas del trabajo en el sala El día de hoy, la evaluación educativa ha tomado un sitio central en los dis­cursos de diferentes autoridades del entramado social, tal semeja que se cree implacablemente que su ejercicio va a dar la pauta para consoli­dar un sistema educativo de calidad que esté a la altura de los países que se aceptan como desarrollados. La verdad es que bajo este anhelo, la evaluación se ha transformado en una práctica politizada, ideologizada y contradictoria, o sea, por un lado empieza en el sala “midiendo” las capacidades de los alum­nos y de profesores; mas, por otra, se vuelve extraña a este espacio en cuando menos 2 vertientes: a) no toma en cuenta las condiciones contextuales de las que parte, las que determinan sus resultados, y b) sus efectos pocas veces son empleados para progresar las condiciones del acto educativo. Al revés, la información que dan la evaluación y sus resultados sirve para justificar diferentes decisiones: la promoción de políticas y acciones; el incremento o bien recorte de pre­supuestos; influye en el prestigio o bien descalificación de instituciones, ámbitos sociales y personas individuales; acredita o bien legitima proyectos; en definitiva, es utilizada para la perpetuación del estado de cosas y la estructura social del país. En este devenir, la relevancia de la evaluación se ha ido acen­tuando y diversificando poquito a poco. Para seguir su proceso académico, a un pupilo ya no le cuentan mucho las evaluaciones efectuadas en el sala, ahora es preciso que se someta a exáme­nes externos. El salario de un maestro ya no se fundamenta en sus años de práctica, trayectoria académica y experiencia profesional, sino más bien en sus producciones ratificadas por medio de programas de estímulos; ahora, el pago al mérito es la única ocasión para prosperar sus condiciones salariales. En el caso de las instituciones, ya no bastan la autorreflexión, la autocrítica y la autoevaluación internas; el día de hoy, su prestigio y reconocimiento dependen del resultado que consigan tanto los pupilos como los profesores en las evaluaciones externas. De este modo, la evaluación ha dejado de tener la finalidad de fomentar el desarrollo académico de los alumnos; ya no es una preocupación exclusiva de profesores y escuelas, sino incluye una serie de especialistas que elaboran estrategias, mecanismos y criterios para conseguir información que sostenga y justifique la toma de resoluciones que afectan tanto personal como socialmente a los implicados. Adviertimos que no es nuestro deSeo indicar el lado negro de la evaluación que se aplica en los procesos de enseñanzaaprendizaje; solamente pretendemos resaltar ciertos aspectos negativos que contaminan y injurian la labor educativa, entre aquéllos que se halla el presente término cuantitativo de medición y calificación que ha de ser reemplazado por una auténtica evaluación pedagógica. Dadas las graves implicaciones de este tema, es preciso su­brayar que en los sistemas escolares, la evaluación del aprendizaje ha desempeñado, la más de las veces, un papel negativo, puesto que ha sido y prosigue siendo un mecanismo de selección, exclusión, discriminación, premiación y castigo de los estudiantes
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí: COMO COMPRAR

*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.

1.- Elige el "formato" de tu preferencia"

2.-Da clic en “añadir" al carrito”.

3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"

4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)

4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.

4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.

4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).

5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.

6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 2217892728, email comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.