

La filosofía frente al comunismo pone en escena la intensa tarea intelectual que Alain Badiou, uno de los pensadores más señalados y también influyentes de nuestra temporada, ha desplegado en los últimos tiempos en torno a los inconvenientes de la filosofía, el sujeto y la política
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
La filosofía frente al comunismo pone en escena la intensa tarea intelectual que Alain Badiou, uno de los pensadores más señalados y también influyentes de nuestra temporada, ha desplegado en los últimos tiempos en torno a los inconvenientes de la filosofía, el sujeto y la política. Entendiendo al comunismo como representación intelectual que provee una perspectiva crítica sobre las políticas existentes, el creador renueva la apuesta y explica por qué razón, a pesar de los abusos del "comunismo de Estado", que deben rechazarse, prosigue siendo preciso adoptar esta visión frente al recurrente contexto de las crisis sociales, en un arco que va del Manifiesto Marxista a la actual situación en Medio Oriente. Si el capitalismo reduce a puras categorías de consumidor y de contendiente económico la noción de sujeto, que es el primordial impulsor de ideas y sucesos nuevos, ¿qué tiene la filosofía para decir a este respecto? Atento a los cambios en las expresiones políticas, estéticas y mediáticas, Badiou plantea releer en clave polémica a Sartre y Lacan, definitivos para su capacitación, mas asimismo a LéviStrauss, Kierkegaard, Hegel, Marx y Platón. De esta forma, este libro diligente y provocador pasa gaceta a los primordiales debates actuales desde la segunda mitad del siglo veinte, en lo que es una excelente actualización del pensamiento filosófico, y plantea acentuar los nuevos núcleos de reflexión y emancipación cara formas de organización opciones alternativas a la "representación" opresiva