La voz del otro John Beverley Patrocinio en la plaza de Chajul, si bien cuenta ese episodio en primera persona en Llevo por nombre Rigoberta Menchú. ¿Patraña o bien una forma de edificar un relato histórico, sujeto a la convención que define el testimonio como género narrativo de la relación entre historia personal y colectiva? (Menchú afirma que tomó los detalles de este episodio de su madre, que sí estaba presente ese día). Me da la sensación de que no hay una contestación obvia o bien simple a esta pregunta, mas asimismo que lo que es esencial es el interrogante y no la contestación. La contestación de Stoll, por contraste, es clara: Menchú, exactamente por haber militado en los sucesos que describe, no puede ser objetiva, y la prueba de su falta de objetividad son las ausencias o bien tergiversaciones que halla en su testimonio, que, conforme Stoll, están relacionadas con la agenda ideológica que Menchú desea fomentar. Esto implica que hay una situación objetiva, neutral, noideológica diferente de la situación “comprometida” de Menchú, y que Stoll está en esa situación. No obstante, resulta obvio que Stoll asimismo tiene una agenda política explícita: considera que la estrategia de lucha armada promovida por un lado de la izquierda guatemalteca fue una equivocación trágica que dejó a la población indígena del país atrapada de manera involuntaria “entre 2 fuegos”: el ejército y la guerrilla. Para Stoll, la violencia del ejército fue provocada fundamentalmente por el atrevimiento de la guerrilla. Por contraste, el testimonio de Menchú, sin proteger de manera directa la lucha armada (su temática más bien es una demanda de la opresión militar y un llamado a la paz), al menos deja entrever las razones por las que bastantes personas como y su familia llegaron (adecuada o bien incorrectamente) a la conclusión que no tenían otro antídoto que la lucha armada
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.