Las Competencias Clave para el Aprendizaje Permanente Las competencias clave para el aprendizaje permanente son una iniciativa de la comunidad europea cuyo fin es progresar la calidad de la enseñanza dada en los centros de educación europeos y tiene 2 objetivos fundamentales: Uniformizar la forma en que los países de la UE valoramos al estudiantado, garantizando con lo que todos compartamos unos contenidos comunes y una capacitación mínima común. Impulsar que el aprendizaje en la escuela sea más práctico y funcional para la vida diaria, garantizando que el estudiantado aprenda conocimientos y habilidades que sean aplicables en su vida diaria y en su vida laboral futura. De este modo se supera el modelo de escuela actual donde el propósito es la acumulación de conocimiento en lugar de su puesta en práctica. Hay múltiples ejemplos de que esto es posible. Por poner un ejemplo, en lugar de hacernos efectuar incontables ejercicios con números, esta nueva forma de enseñar nos va a poner en frente de inconvenientes rutinarios que deberemos saber solucionar, como hacer la lista de la adquisición o bien la administración de los gastos de una familia por mes. Podríamos delimitar las competencias clave como una combinación de conocimientos, capacidades y actitudes convenientes al contexto que todas y cada una de las personas precisan para su realización y desarrollo personales, de esta manera para la ciudadanía activa, la inclusión social y la utilización. Todas y cada una de las competencias son del mismo modo esenciales y muchas de ellas se solapan, entrelazan y complementan. También, hay unos temas que intervienen en todas y cada una ellas: el pensamiento crítico, la inventiva, la capacidad de iniciativa, la resolución de inconvenientes, la evaluación del peligro, la toma de resoluciones y la administración edificante de los sentimientos. CEAPA, para fomentarlas, ha decidido editar un calendario para las familias. El calendario trata de ser un juego, como guía para la familia, para ensayar actividades que adiestren los saberes de nuestros hijos y también hijas, y aumenten las ocasiones de éxito de la vida escolar y social. En día a día del mes encontraremos una labor ligada a una competencia específica (indicada entre paréntesis numéricamente) que nos va a dar pistas sobre qué género de actividades podemos efectuar para trabajar en casa las competencias clave para el aprendizaje permanente y, de este modo, complementar el trabajo que el profesorado haga sobre exactamente las mismas en el centro de educación. De forma general, las actividades propuestas son para efectuar en familia, salvo que se especifique de otra forma. El grado de cooperación, autonomía y responsabilidad conveniente para efectuar cada una de las actividades propuestas va a estar determinado por la edad de nuestros hijos y también hijas. O sea, en dependencia de su edad, van a poder cooperar con nosotros en la actividad o bien efectuarla por sí solos con nuestra supervisión. Las 8 competencias que hemos reflejado en el calendario son las propuestas por la UE en la Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de dieciocho de diciembre de dos mil seis sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente publicada en el Diario Oficial de la UE L trescientos noventa y cuatro de treinta de diciembre de dos mil seis. Esta recomendación, en la que se fundamenta nuestro sistema educativo, es uno de los resultados del trabajo conjunto realizado por la Comisión Europea y los Estados miembros en el programa de trabajo Educación y Capacitación dos mil diez. Las competencias son las siguientes: Competencia en comunicación en lengua materna Esta competencia se refiere a la habilidad para expresar y también interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita (percibir, charlar, leer y redactar), y para interaccionar lingüísticamente de una forma conveniente y creativa en todos y cada uno de los posibles contextos sociales y culturales conforme con los deSeos o bien las necesidades de cada quien (educación, vida privada, profesional y ocio). Incluye: Conocimientos del léxico, la gramática y las funciones del lenguaje; de las clases de interacción verbal y las características de los diferentes estilos y registros del lenguaje y de la comunicación dependiendo del contexto. Capacidad de interpretar el planeta y relacionarse con los otros; de comunicarse de forma oral y escrita en múltiples situaciones y de supervisar y amoldar su comunicación a las mismas; de distinguir y emplear diferentes géneros de textos, buscar, compendiar y procesar información, emplear herramientas de ayuda y elaborar y expresar los propios razonamientos orales y escritos de una forma contundente y conveniente al contexto. Actitud de predisposición al diálogo crítico y edificante y también interés por la interacción con otras personas; conciencia de la repercusión de la lengua en otras personas y la necesidad de entender y emplear la lengua de forma positiva y socialmente responsable. Competencia en comunicación en lenguas extranjeras La comunicación en lenguas extranjeras comparte, en líneas generales, las primordiales capacidades de la comunicación en la lengua materna, demandando asimismo capacidades como la mediación y la entendimiento intercultural. El nivel de dominio de cada persona va a ser diferente en todas y cada una de las 4 dimensiones (percibir, charlar, leer y redactar) y cambiará, además, dependiendo de la lengua de que se trate y del nivel social y cultural, del ambiente, de las necesidades y de los intereses de cada individuo. Incluye: Conocimientos del léxico y la gramática funcional y conciencia de los primordiales géneros de interacción verbal y registros de la lengua; de las convenciones sociales, de los aspectos culturales y de la diversidad lingüística. Capacidad para comprender mensajes orales, para empezar, sostener y terminar conversaciones, y para leer, comprender y generar textos convenientes a las necesidades de la persona; para emplear adecuadamente las herramientas de ayuda y de aprender otras lenguas. Actitud de consideración de la diversidad cultural y el interés y la curiosidad por las lenguas y la comunicación intercultural
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.