Las Hormigas Bernard Werber Se trata de una novela de ciencia ficción que relata el encuentro con una civilización alienígena... solo que esta no es extraterrestre sino más bien “intraterrestre”: las hormigas. Según lo que parece el creador, Bernard Werber, es un cronista científico francés maravillado por el planeta de las hormigas. Ha escrito una trilogía sobre el tema: aparte de esta primera novela la completan El día de las hormigas y La revolución de las hormigas (esta última, según lo que parece, no se ha traducido al castellano). La novela que nos ocupa supuso el lanzamiento al estrellato de este autor: vendió millones de ejemplares, fue ovacionada por la crítica, traducida a muchos idiomas y consiguió algún premio.La novela lleva paralelamente 2 historias. Por una parte, el sobrino de un científico especialista en hormigas, trágicamente fallecido por un ataque masivo de avispas, hereda de este una casa en la ciudad de París con un extraño sótano y una advertencia dejada en la casa de su madre (la abuela del protagonista) en un sobre cerrado dirigido a él: no entrar en el sótano bajo concepto alguno. Allá se muda con su mujer y su hijo y, como ya podéis suponer, el sótano se transforma en su obsesión. Al tiempo, y también intercalándola con esta, nos cuenta la historia de Belokan, un hormiguero próximo, “capital” de una federación de hormigueros. Las 2 historias discurren sin aparente conexión hasta el final de la novela, donde se entrelazan de una manera sorprendente.Para iniciar, se trata de una interesante historia de ciencia ficción, muy entretenida y original. Ahora bien, dicho esto, asimismo hay que decir que la novela no está demasiado bien equilibrada. El contraste entre la historia de los humanos y la de las hormigas es muy exagerado. Esta última está elaborada con mucho mimo, mezclando realidad y ficción de una manera contundente, y dando una imagen de las hormigas como de una civilización de una inteligencia equiparable a la humana, mas muy diferente. Está claro que el creador se ha documentado mucho sobre las hormigas, y sobre esta base científica ha elaborado la idea de una civilización “alienígena”. No obstante he de decir que el resultado está logrado a medias. Las primeras ideas que nos transmite dan a comprender que (como afirmaba Hofstadter) el hormiguero es la entidad inteligente, que las hormigas desempeñan papeles afines a los de las células de un organismo, aquellas clasificadas en castas con diferentes papeles como estas se distinguen en órganos y especializan en diferentes funciones. Nos cuenta que pueden comunicarse entre sí de forma química, bien emitiendo feromonas que controlan a su antojo y combinan para realizar mensajes, bien conectándose mediante las antenas y creando redes neurales complejas. Ignoro cuánto de veras hay en esto mas sería alucinante si ocurriese de esta manera. El inconveniente es que, conforme el libro avanza, las hormigas van “humanizándose”, y aunque se nos da a comprender en algún instante que estamos asistiendo a una “traducción” al “humanés” del comportamiento hormiga, no es menos cierto que poco a poco más descubrimos a hormigas tomando ideas que no les son propias o bien haciendo previsiones a futuro que es muy poco probable que pueda realizar el enano y poco desarrollado cerebro de una sola hormiga. Mas pese a ello la historia resulta admisible y gozamos conociendo los avatares de la política de la federación de hormigas y de sus eternas contrincantes las termitas, de sus guerras, coaliciones, sus defensas contra todo género de oponentes o bien riesgos, etc.La historia de los humanos resulta, al contrario, un tanto patética, aun absurda. Decir que los personajes son planos es dotarlos de 2 dimensiones más de las que realmente tienen. Prácticamente cualquier reacción o bien resolución suya nos sorprende por el hecho de que no encaja en lo más mínimo ni con la situación ni con la sicología más elemental. Y ni tan siquiera es una historia que merezca ese nombre. No se trata más que de una serie de cuñas intercaladas entre la historia de las hormigas que no tienen otro propósito que darle un final original a la novela
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.