

Los versos satánicos cuenta la historia de Gibreel Farishta y Saladin Chamcha, 2 actores de origen indio
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
Los versos satánicos cuenta la historia de Gibreel Farishta y Saladin Chamcha, 2 actores de origen indio. Farishta es una estrella de Bollywood experto en papeles religiosos con un fuerte complejo de superioridad; Chamcha, un emigrante que ha roto con su pasada identidad hindú, trabaja como actor de voz para comerciales, especialista en adoptar cualquier acento, lo que le ha ganado la fama del "Hombre de las Mil Voces". Al comienzo de la novela los dos caen en picada, al haber explotado, en un atentado el aeroplano en el que viajaban, el Bostan setecientos seis, de India a Inglaterra. No obstante, subsisten prodigiosamente al caer cerca de las costas inglesas, transformados Farishta con una auréola angelical y Chamcha con unas incipientes protuberancias en la frente, respectivamente arcángel Gabriel y Shaitan. Sus caminos se apartan en casa de playa de la señora Rose Diamond en donde son buscados por la policía acusados de ser inmigrantes ilegales, mas solo es puesto bajo custodia Saladin Chamcha, pues Gabriel se les presenta a los oficiales irradiando la luz angelical de su auréola, convenciéndoles de su sincera estancia en el país sin ni siquiera decir una palabra. En cambio, a Chamcha, con sus ahora enormes cuernos caprinos que no solamente lo delatan como extranjero sino lo transforman en la viva representación de todo cuanto es maligno y falso, los oficiales se lo llevan entre mofas y abusos físicos, pese a que asevera ser ciudadano inglés y ser superviviente del Bostan. Farishta lo observa todo como distanciado, en trance, y no procura siquiera asistir. Chamcha jamás olvidaría el percance. A la par de la narrativa primordial, se intercalan visiones soñadas por Gibreel Farishta, que lo representan como el mensajero de Dios. Una de estas visiones relata la historia de Ayeesha, una joven campesina hindú, quien afirma percibir mensajes de Dios a través del Arcángel Gabriel. Ella encabeza una peregrinación a La Meca, a pie, mediante la India. Al llegar a la costa del mar de Arabia, los fieles entran y se sumergen persuadidos de que el arcángel va a separar las olas y les dejará el paso libre, no obstante todos se ahogan. La secuencia de Jahilia es la que contiene más elementos considerados como blasfemos por los musulmanes. En esta parte somos participantes de la vida de Mahoma (Mahound en el libro), su exilio y su ocasional regreso triunfante a La Meca preislámica y politeísta (Jahilia en la novela). En esta visión es donde se hace alusión a los versos satánicos: Abu Simbel, líder de Jahilia y esposo de Hind, sacerdotisa de la diosa AlLat, le ofrece a Mahound un pacto: aceptará a tan solo 3 de las diosas de Jahilia, como arcángeles de Alá, y le dejará al pueblo su veneración y Abu Simbel(y en consecuencia, el pueblo) admitirá a Alá. Mahound preocupado sube al monte Cone, a solicitarle una revelación al Arcángel Gabriel, obligándole de manera inconsciente a dictarle unos versos en los que se proclame la valía de las 3 deidades