"Manual de Compostaje para Suelo Agrícola" 1. Papel de la fao en la preservación del suelo ciento treinta y dos. Relevancia de la materia orgánica en el suelo ciento setenta y tres. Fundamentos teóricos del compostaje dos mil ciento treinta y uno Proceso de compostaje dos mil doscientos treinta y dos Fases del compostaje dos mil trescientos treinta y tres Factores de control a lo largo del compostaje dos mil quinientos treinta y cuatro Higienización y también inocuidad tres mil doscientos treinta y cinco Material compostable tres mil trescientos treinta y seis Fertilización tres mil cuatrocientos treinta y siete Aplicación del compost cuatro mil doscientos treinta y ocho Costos cuatrocientos treinta y cuatro. Fundamentos prácticos del compostaje cuatro mil quinientos cuarenta y uno Herramientas recomendadas cinco mil seiscientos cuarenta y dos Técnicas de compostaje cuatro mil setecientos cuarenta y tres Sistemas abiertos o bien en pilas cuatro mil setecientos cuarenta y tres.1 Labores a efectuar en la capacitación y manejo de la pila cinco mil doscientos cuarenta y tres Experiencias de compostaje en pilas en américa latina cinco mil novecientos cuarenta y cuatro Sistemas cerrados o bien en recipiente seis mil cuarenta y cuatro Labores a efectuar en compostaje en recipiente seis mil cuatrocientos cuarenta y cinco Árbol de resoluciones seiscientos cincuenta y cinco. Productos relacionados con el compost seis mil setecientos cincuenta y uno Vermicompost seis mil ochocientos cincuenta y dos Té de compost setecientos veintiseis. Experiencias en Latinoamérica siete mil setecientos sesenta y uno Producción de compost desde el sistema de crianza de porcino 78en cama profunda6.2 Pila de compostaje en agricultura periurbana ocho mil trescientos sesenta y tres Pila sin volteo ocho mil cuatrocientos sesenta y cuatro Compostera metálica horizontal en agricultura urbana ocho mil novecientos sesenta y cinco Compostera de plástico horizontal en agricultura familiar nueve mil ciento sesenta y seis Producción de compost desde restos de hortalizas novecientos treinta y siete. Anejo nueve mil quinientos setenta y uno Factores de conversión nueve mil seiscientos setenta y dos Análisis en campo de la necesidad de fertilizantes nueve mil seiscientos setenta y tres Análisis de la inocuidad del compost nueve mil setecientos setenta y cuatro Vermicompost nueve mil novecientos setenta y cinco Beneficios del té de compost novecientos noventa y ocho Referencias bibliográficas 1017Figura 1 Mapa de peligros asociados a las áreas de producción 15Figura dos Esquema de la evolución de la materia orgánica que llega al suelo 19Figura tres Ciclaje de diferentes fuentes de carbono encontradas en ecosistemas terrestres 20Figura cuatro Hongo indicador de la fase mesófila II 24Figura cinco Temperatura, oxígeno y pH en el proceso de compostaje 25Figura seis Sistemas de compostaje comunes 30Figura siete Dimensiones de una pila de compostaje para pequeño labrador 31Figura ocho Composición promedio de las plantas 35Figura nueve Preparación de sustrato 42Figura diez Herramientas recomendadas 46Figura once Pilas de compostaje. Urbe Sandino. Nicaragua 47Figura doce Sistema de aireación forzada 48Figura trece Sistema de recolección de lixiviados 48Figura catorce Volteo mecanizado 49Figura quince Pila de compostaje 50Figura dieciseis Área libre para pila de compostaje 51Figura diecisiete Calculadora de la relación C:N 54Figura dieciocho Modalidades de volteo conforme número de pilas 55Figura diecinueve Planilla de control del proceso 56Figura veinte Tamiz utilizado en las tareas de cernido 57Figura veintiuno Instrumentos alternativos utilizados para tamizar 58Figura veintidos Planilla de seguimiento de tareas de compostaje 58Figura veintitres Pila de compost tapada para eludir la bajada de temperatura y el exceso 59de lluvia. Nicaragua.Figura veinticuatro Fotografía y dibujo explicativo de la técnica del jergón de aire 59Figura veinticinco Fotografía y dibujo explicativo de la técnica de la chimenea 60Figura veintiseis Géneros de recipientes utilizados como compostera 61Figura veintisiete Volteo de una compostera horizontal 61Figura veintiocho Compostera vertical o bien continua 62Figura veintinueve Compostera horizontal o bien intermitente 63Figura treinta Capullo de lombriz roja californiana 68Figura treinta y uno Ciclo vital de la lombriz 69Figura treinta y dos Vermicompostera en huerto escolar.Tegucigalpa (Honduras) 70Figura treinta y tres Vermicompostera en huerto familiar. Managua (Nicaragua) 70Figura treinta y cuatro Vermicompostera en agricultura periurbana. Asunción (Paraguay) 70Figura treinta y cinco Vermicompost en agricultura familiar. Neiva (Colombia) 70Figura treinta y seis Secadero de vermicompost 72Lista de figuras8Figura treinta y siete Lixiviado de compost fresco 73Figura treinta y ocho Tanque para la obtención de té de compost 74Figura treinta y nueve Ceba de cerdos en la cama profunda 78Figura cuarenta Preparación de la cama con cáscara de arroz 79Figura cuarenta y uno Cerdos hociqueando de manera permanente en cama 79Figura cuarenta y dos Recolección de la cama y capacitación de la pila de compost 80Figura cuarenta y tres Volteo periódico de la pila de compost 80Figura cuarenta y cuatro Aplicación de agua a la pila de compost 81Figura cuarenta y cinco Empaque y Producto final 82Figura cuarenta y seis Compost en Bioingeniería. Colombia 82Figura cuarenta y siete Limpieza del sitio para edificar la pila 83Figura cuarenta y ocho Material segregado por tipo para facilitar la capacitación de la pila 84Figura cuarenta y nueve Ramas gruesas preparadas formando un jergón de aire 84Figura cincuenta Capas alternas de material rico en carbono y ázoe 85Figura cincuenta y uno Esquema de la pila sin volteo 86Figura cincuenta y dos Compostera metálica horizontal 89Figura cincuenta y tres Preparación del tambor de compostaje con el material 92de los productores localesFigura cincuenta y cuatro Fertilización de lechuga con compost 93Figura cincuenta y cinco Material fresco a compostar 94Figura cincuenta y seis Temperaturas registradas a lo largo del proceso 949Lista de tablasTabla 1 Control de la aireación 26Tabla dos Factores de humedad perfectos 27Tabla tres Factores de temperatura inmejorables 28Tabla cuatro Factores de pH perfectos 29Tabla cinco Factores de la relación carbono / ázoe 29Tabla seis Control del tamaño de partícula 30Tabla siete Resumen de factores del compostaje 31Tabla ocho Temperatura precisa para la supresión de ciertos patógenos 33Tabla nueve de N, P, K en el compost 36Tabla diez Extracción de nutrientes por cultivo 37Tabla once Fertilizantes pero utilizados 39Tabla doce Conversión entre P2O5, K2O, y P, K 36Tabla trece Cómputo económico de una planta de compost 43Tabla catorce Relación C:N de ciertos materiales utilizados en el compostaje 53Tabla quince Ventajas y desventajas de cada los sistemas cerrados en compost 63Tabla dieciseis Condiciones ambientales 71Tabla diecisiete Material a compostar en barril 90Tabla dieciocho Material de llenado de compostera 92Tabla diecinueve Síntomas de falta en las plantas 96Tabla veinte Límites microbiológicos conforme diferentes reglas 98Tabla veintiuno Propiedades químicas del vermicompost 9910Ejemplo 1 Cálculo de N, P y K 43Ejemplo dos Comparativa económica de fertilizantes 44Ejemplo tres Cálculo de las necesidades de fertilización de un cultivo 45Ejemplo cuatro Cálculo de las dimensiones de una pila de compostaje desde 53la cantidad de material a compostarEjemplo cinco Cálculo de las dimensiones de una pila de compostaje desde 54la necesidad de compost finalEjemplo seis Cálculo de las dimensiones de una pila de compostaje a 56partir del área libre para efectuar el compostajeEjemplo siete Cálculo de la relación C:N en la mezcla de múltiples materiales 58Ejemplo ocho Cálculo del volumen conveniente de compostera 68Ejemplo nueve Elección de un procedimiento de compostaje en agricultura familiar 69Ejemplo diez Elección de un procedimiento de compostaje agricultura urbana sesenta y nueve
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.