Manual Practico De Reumatologia Pediatrica Dra. Graciela Espada

$99.00 MXN Precio en pesos mexicanos, Aceptamos Tarjetas de crédito o débito (A través de Paypal), transferencias o efectivo en Bancos, Oxxo, 7-eleven y diversos establecimientos (A través de MercadoPago)
Elige el Formato
  • PDF


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.

Esta obra está dedicada al Dr. Antonio Reginato; un extraordinario reumatólogo e internista que contribuyó al campo de la Reumatología. Fue su idea la de impulsar el desarrollo de este trabajo. Hace más de cinco años; el Comité Pediátrico de PANLAR se abocó a esta tarea; y el resultado de este esfuerzo conjunto es este Manual Práctico de Reumatología Pediátrica.La idea fundamental de esta obra es: que sirva de guía rápida y concisa; de referencia y de fuente de diagnóstico diferencial de enfermedades reumáticas; como base para extraer y utilizarlos recursos clínicos y paraclínicos; así como para poder interpretar sus resultados; además de proveer los principios para la selección de drogas antirreumáticas y su monitoreo. La multiplicidad de autores proporciona lo oportunidad de coleccionar y ofrecer al lector una serie de casos inusuales con ilustraciones fotográficas; altamente enriquecedora.

  • Índice general
  • Prefacio
  • Prólogo
  • En memoria al Dr. Antonio Reginato
  • Introducción
  • Capítulo I. Ciencias básicas
    • Conceptos básicos de Inmunología Clínica
    • Mediadores de inflamación
    • Genómica en Reumatología Infantil
    • Metodología de la Investigación en Reumatología
  • Capítulo II. Abordaje diagnóstico de las Enfermedades Reumáticas en la infancia
    • Introducción
    • Semiología
    • Interpretando datos: ¿cuándo sospechar una Enfermedad Reumática?
    • Dorso lumbalgia en la edad pediátrica
  • Capítulo III
    • Sección I
      • Artritides Crónicas en la infancia
      • Artritis Psoriásica Juvenil
      • Artropatía asociada a la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
    • Sección II
      • Las Espondiloartritides Juveniles
  • Capítulo IV. Artropatías Sindrómicas
    • Síndromes genéticos con manifestaciones reumáticas
  • Capítulo V. Enfermedades autoinmunes
    • Mecanismos patogénicos y epidemiología de las enfermedades autoinmunes en la edad pediátrica
    • Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
    • Dermatomiositis Juvenil (DMJ)
    • Esclerodermia
    • Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo (EMTC). Síndromes de superposición
    • Síndrome Antifosfolípido (SAF) en pediatría
    • Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo (EMTC). Síndrome de superposición
    • Síndrome Antifosfolípido (SAF) en pediatría
    • Síndrome de Sjorgen en edad pediátrica (SS)
  • Capítulo VI. Vasculitis en la infancia
    • Introducción
    • Púrpura de Schönlein-Henoch (PSH)
    • Enfermedad de Kawasaki (EK)
    • Poliarteritis Nodosa-Poliangeitis Microscópica
    • Enfermedad de Takayasu
    • Granulomatosis de Wegener (GW)
    • Síndrome de Churg-Strauss (SCS)
    • Enfermedad de Behçet (EB)
    • Síndromes que disimulan vasculitis primarias
  • Capítulo VII. Reumatismo no articular
    • Introducción
    • Dolores de crecimientos (DC)
    • Síndrome de Hipermovilidad Articular (SHA)
    • Fibromialgia Juvenil (FMJ)
    • Distrofia Simpático Refleja (DSR)
  • Capítulo VIII. Enfermedades óseas en pediatría
    • Introducción
    • Osteomalacia y raquitismo
    • Osteoporosis en la infancia
  • Capítulo IX. Manifestaciones reumáticas de enfermedades no reumáticas
    • Manifestaciones reumáticas de enfermedades no reumáticas
    • Manifestaciones reumáticas de las Endocrinopatías Juveniles
    • Artropatías por cristales
    • Manifestaciones reumáticas asociadas a las dislipoproteinemias
    • Manifestaciones reumáticas asociadas a las enfermedades hematólogicas
  • Capítulo X. Desórdenes ortopédicos que simulan Enfermedades Reumáticas
    • Introducción
    • Síndromes dolorosos crónicos no inflamatorios del niño
  • Capítulo XI. Síndromes febriles
    • Introducción
    • Síndrome Febril Prolongado (SFP)
    • Enfermedades sistémicas autoinflamatorias
  • Capítulo XII. Artritis asociadas a infección
    • Introducción
    • Sección I
      • Artritis séptica
      • Osteomielitis
      • Fiebre Reumática (FR)
      • Artritis Reactiva Postestreptocóccica (ARPE)
      • Artritis Reactiva Postentérica
      • Artritis Reactivas Posvenéreas
      • Síndrome de Reiter Juvenil
    • Sección III
      • Enfermedad de Lyme
      • Brucelosis
      • Sífilis
    • Sección IV
      • Infecciones por Mycobacterias
      • Mycobacterias Atípicas
    • Sección V
      • Lepra
    • Sección VI
      • Artritis virales
    • Sección VII
      • Artritis desencadenadas por infecciones parasitarias
      • Infecciones causadas por otros agentes infecciosos
    • Sección VIII
      • Espondilodiscitis en el niño
    • Sección IX
      • Miositis virales
    • Sección X
      • Artritis asociadas a inmunodeficiencias
  • Capítulo XIII. Reumatología Neonatal
    • Introducción
    • Síndrome Cr´nico, Infantil, Neurológico, Cutáneo y Articular (CINCA)
    • Lupus Neonatal (LN)
  • Capítulo XIV. Compromiso ocular en las Enfermedades Reumáticas
    • Introducción
    • Sección I
      • Uveítis en el paciente pediátrico
    • Sección II
      • Presentación clínica de la inflamación ocular
      • Conjuntivitis
      • Queratitis
      • Epiescleritis
      • Escleritis
    • Sección III
      • Neuritis óptica
      • Papiledema
  • Capítulo XV. Emergencias en Reumatolgía Infantil
    • Introducción
    • Situaciones de emergencia en Reumatología Pediátrica
  • Capítulo XVI. Abordaje terapéutico del niño con Enfermedades Reumáticas (ER)
    • Introducción
    • Antiimflamatorios no esteroides (AINES)
    • Terapia sistémica con glucocorticoides
    • Corticoides intraarticulares
    • Drogas antirreumáticas modificadoras de la enfermedad (DMARDs) e inmunomoduladoras
    • Terapia biológica en las Enfermedades Reumáticas en Pediatría
    • rehabilitación en Artritis Idiopática Juvenil (AIJ)
    • Opciones quirúrgicas en Artritis Idiopática Juvenil (AIJ)
    • Aspectos psicosociales de las Enfermedades Reumáticas de la infancia
  • Capítulo XVII. Enfermedades inflamatorias no clasificadas
    • Introducción
    • Sarcoidosis
    • Policondritis Recidivante
    • Síndrome de Sinovitis, Acné, Pustulosis, Hiperostosis, Osteítis (SAPHO)
    • Eritema Nodoso (EN)- Paniculitis
    • Eritema Multiforme (EM)
    • Dermatosis Neutrofílicas (DN)
    • Osteoartropatía Hipertr´fica (OAH)
  • Capítulo XVIII. Enfermedades lisosomales
    • Introducción
    • Compromiso esquelético en la Enfermedad de Gaucher (EG)
    • Manifestaciones reumáticas de las Mucopolisacaridosis (MPS)
    • Enfermedades de Fabry
    • Enfermedad de Pompe
  • Capítulo XIX. Apéndice
    • Parte I
      • Sección I
        • Criterios de diagnóstico para Artritis Crónica del niño
      • Sección II
        • Vasculitis
      • Sección III
        • Criterios diagnósticos de Fiebre Reumática (FR)
      • Sección IV
        • Enfermedades de Tejido Conectivo (ETC)
      • Sección V
        • Criterios de clasificación de Hipermovilidad Articular
    • Parte II
      • Sección VI
        • Valoraciones funcionales y calidad de vida en als enfermedades reumáticas de la infancia
  • Capítulo XX. Casos clínicos de interés
    • Introducción
      • Sección I
        • Artropatía neuropática de la insensibilidad congénita al dolor
        • Chronic, Infantile, Neurologic, Cutaaneous and Articular Syndrome (CINCA) - Neonatal Onset Multysistem Inflammatory Disease (NOMID)
        • Enfermedad de Behçet (EB)
        • Enfermedad de Churg-Strauss (ECS)
        • Enfermedad inusual en Occidente: FIebre Mediterránea Familiar (FMF)
        • Lupus Neonatal (LN)
        • Osteomielitis Crónica Multifocal Recurrente
        • Quiste Dermoide
        • Síndrome Antifosfolipídico Catastrófico
        • Sarcoidosis
        • Sarcoidosis
        • Sinovitis Histiocítica Familiar (SHF)
        • Síndrome de Winchester
      • Sección II. Presentaci´n inusual de una enfermedad común
        • Calcinosis: "leche de calcio"
        • Dermatomiositis Juvenil (DMJ) con cardiomiopatía dilatada y trombo intracavitario
        • Linfadenitis Necrotizante Histiocítica (LNH)
        • Lumbalgia en un adolescente
        • Púrpura de Schönlein-Henosch (PSH)
      • Sección III. Viñeta radiológica
        • Calcinosis severa
        • Espondilodiscitis
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí: COMO COMPRAR

*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.

1.- Elige el "formato" de tu preferencia"

2.-Da clic en “añadir" al carrito”.

3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"

4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)

4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.

4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.

4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).

5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.

6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 2217892728, email comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.