Maquiavelo. De Principes, Caciques Y Otros

$99.00 MXN Precio en pesos mexicanos, Aceptamos Tarjetas de crédito o débito (A través de Paypal), transferencias o efectivo en Bancos, Oxxo, 7-eleven y diversos establecimientos (A través de MercadoPago)
Maquiavelo
Elige el Formato
  • PDF


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.

Maquiavelo. De príncipes, caciques y otros animales políticos – Ignacio Iturralde Nicolás Maquiavelo o bien Niccoló Machiavelli, en italiano es un pensa­dor tan original como demonizado. Ciudadano señalado de la Flo­rencia del Renacimiento vivió a caballo del Quattrocento y el Cinquecento, fue político por vocación y pensador por obligación. Es a esta segunda faceta profesional a la que debemos un legado teorético que sentó las bases de lo que el día de hoy conocemos y estudiamos como Ciencias Políticas. La filosofía de Maquiavelo versa esencialmente sobre el po­der. Su procedimiento una parte de la observación tanto de primera mano como a través del testimonio de los grandes historiadores tradicionales de los éxitos y los descalabros de los más poderosos. Sus tesis están planteadas con una frialdad inquietante, como lo hubiese hecho de haber estu­diado el comportamiento de los chimpancés pigmeos, en vez del de sus semejantes. Esta doble resolución (estilística y metodológica) es en especial sorprendente pues exactamente el mismo Maquiavelo tomó parte en tal estudio como actor primordial ya antes de saber que asimismo terminaría siendo su teorético y cronista y pues su vida, con sus altiba­jos, es un caso palmario del «virtuoso» al que los cambios repentinos de fortuna le amargaron la existencia. Hasta sus desventuras se explican con sencillez desde la teoría que mismo desarrolló, si bien no fuese esta su pretensión al realizar tan refulgente tarea. Efectivamente, Maquiavelo empleó una forma tan distante y des­afectada para contarnos unos hechos brutales y exponernos unas ideas heterodoxas en grado sumo que la reacción frecuente al aso­marnos a sus principios, si no se cuentan con las medidas de protec­ción normativas, es el vértigo. Y tal y como hace el vértigo, su obra genera a ciertas personas una incontrolable y peligrosa atracción, al paso que a otras muchas les produce una repulsión visceral y también igual­mente irracional. Estas injustificadas sensaciones en los términos más rigurosamente filosóficos son las que vamos a tranquilizar en lassiguientes. Sirvan estas líneas, puesto que, para elaborar un arnés con el que sentirnos seguros frente a los abismos que este pensador descubrió a la humanidad. Hasta Maquiavelo, los pensadores ocupados en la política habían planteado complejas teorías más desde el deSeo que desde el aná­lisis experimental de la realidad histórica. «Si todos y cada uno de los hombres fuesen buenos…» era una de las hipótesis imposibles sobre las que aquellos edificaban sus castillos en el aire. En verdad, la implicación de los sa­bios en la política había sido notable ya desde Atenas, como notable había sido el influjo de la idea platónica de los «reyes filósofos». Tanto es de este modo, que ciertos gobernantes contrataron a sensatos pensadores a fin de que educasen a sus primogénitos, como fue el caso de Aristóteles con su pupilo Alejandro Magno o bien de Séneca con el futuro empera­dor Nerón. En otras ocasiones, aun, se procuró poner en práctica ciertas de estas ideas entusiastas, con resultados poco satisfactorios, como le ocurrió a Platón en Siracusa. La ‘República de este último, por poner un ejemplo, plantea medidas tan extremas y también inalcanzables como eliminar la familia y la propiedad privada de los servidores públicos, algo que, de ser viable, indudablemente reduciría la corrupción. En resumidas cuen­tas, todos y cada uno de los sistemas políticos propuestos por los teóricos hasta Ma­quiavelo no tuvieron presente a la Fortuna, la fuerza imprevisible del azar, tal y como si implicarla en estas reflexiones supusiese perder altura intelectual. Mas nuestro secretario florentino sí le dio un papel pro­tagonista a la diosa más caprichosa: «Con todo, y a fin de conservar nuestro libre arbitrio, juzgo que tal vez sea cierto que la suerte sea árbitro de la mitad de nuestro obrar, mas que el gobierno de la otra mitad, o bien prácticamente, lo deja para nosotros» (cap. XXV)
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí: COMO COMPRAR

*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.

1.- Elige el "formato" de tu preferencia"

2.-Da clic en “añadir" al carrito”.

3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"

4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)

4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.

4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.

4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).

5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.

6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 2217892728, email comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.