Memorias Antonio Alcala Galiano

$99.00 MXN Precio en pesos mexicanos, Aceptamos Tarjetas de crédito o débito (A través de Paypal), transferencias o efectivo en Bancos, Oxxo, 7-eleven y diversos establecimientos (A través de MercadoPago)
"La historiografía de España del siglo veinte ha consagrado el mito del descalabro y de la excepcionalidad de España, lo que ha repercutido de forma particular en una imagen desfigurada del siglo XIX de España, que es necesario rehacer, como ya plantearon ciertas figuras relevantes de la generación de mil novecientos catorce (Ortega, Azaña, Marañón) tendiendo su mirada a los hombres de la generación de mil ochocientos treinta, con los que se identificaban en su anhelo de sentar las bases de una nueva España
Elige el Formato
  • PDF
  • EPUB
  • MOBI (KINDLE)


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.

"La historiografía de España del siglo veinte ha consagrado el mito del descalabro y de la excepcionalidad de España, lo que ha repercutido de forma particular en una imagen desfigurada del siglo XIX de España, que es necesario rehacer, como ya plantearon ciertas figuras relevantes de la generación de mil novecientos catorce (Ortega, Azaña, Marañón) tendiendo su mirada a los hombres de la generación de mil ochocientos treinta, con los que se identificaban en su anhelo de sentar las bases de una nueva España. Entre los nombres de esta generación decimonónica, Antonio Alcalá Galiano (Cádiz, 1789Madrid, mil ochocientos sesenta y cinco) resulta probablemente su figura más simbólica, si bien no se haya estudiado o bien interpretado por norma general más que de una forma fragmentaria. Su vida y su obra dejan valorar el pulso europeo que sostiene la historia moderna de España desde sus comienzos, tanto en el plano ideológico y cultural como político, a remolque si se quiere de la evolución europea, mas totalmente anotada en ella. Esa tensión europea es, en suma, lo que explica el dramatismo del XIX de España, un siglo prácticamente olvidado. "Es normal charlar de 2 Alcalá Galiano. El primer Alcalá Galiano, francamente revolucionario, ideólogo, maquinador y activista; y un segundo Alcalá Galiano, fundamentalmente conservador, que habría traicionado en la práctica su liberalismo inicial, y malogrado por extensión la revolución liberal de España. Es un esquema que extrapolando el ejemplo de Ocurrente Cortés tiende a aplicarse a no pocos personajes de la primera mitad del XIX de España, alterando de forma profunda su significado y los propios contornos del reinado de Isabel II. Del liberalismo al tradicionalismo: los orígenes de la auténtica conciencia liberal de España se hallarían en el krausismo y sus realizaciones políticas desde mil ochocientos sesenta y ocho, frustradas en una gran parte por la fuerza misma de ese tradicionalismo, erigido al final en el enorme factor retardatario de nuestra historia. "La biografía política y también intelectual de Alcalá Galiano atraviesa todos y cada uno de los lugares y instantes fuertes de este periodo esencial del siglo XIX de España, y también invita a reconsiderar aquel esquema interpretativo, lo que repercute en una mejor entendimiento de la riqueza de la tradición liberal en España, en último término la más cierta tradición de España. Él tuvo conciencia de la temporada que le tocó vivir, o bien mejor atendiendo al pensamiento de Ortega, de ser un sujeto biográfico cuya mirada se ubicaba en un determinado punto de la historia, lo que le llevó a cultivar diferentes géneros historiográficos. Sus contribuciones al conocimiento de la historia, empezando por las más conocidas las que tienen un carácter autobiográfico, han sido por norma general más citadas que leídas en profundidad, por mucho que ese cúmulo de materiales (que invitan desde entonces a una más completa y mejor lectura de la que se ha hecho hasta el momento) se antoje imprescindible, tanto para repensar el XIX de España, para la propia revisión del personaje. "La dimensión de Alcalá Galiano como historiador presenta facetas diferentes. Primeramente, se manifiesta como traductor de obras mayores de historiadores de otros países. (...) Seguidamente, como autor original, Alcalá Galiano escribió una Historia inmediata de España, de extensión notable, y en ese sentido recubre un carácter vanguardista como introductor del género en España. (...) Esta historia se funde con su biografía y experiencia política, y daba sentido a la totalidad de la empresa: una historia al servicio de la nación, como fue propio del siglo XIX. Poco importan los avatares que la han hecho prácticamente ignota, lo que no quiere decir que no haya justo juicios dignos de atención, como el de Julián Marías, que no vacilaba en aseverar, un siglo después (...) que era "lo más penetrante que se ha escrito sobre la historia de España desde el instante en que se empieza la crisis del viejo régimen hasta el final de la temporada romántica" (...) "En tercer lugar, Alcalá Galiano dio una rica autobiografía, si bien no llegue a cubrir la totalidad de sus años. Son 3 los textos autobiográficos, diferentes en extensión y contenidos, siendo el más breve el que engloba un mayor espacio temporal. Los 2 tomos de las Memorias, redactadas en dieciocho millones cuatrocientos setenta y mil ochocientos cuarenta y nueve, fueron publicadas por su hijo Antonio en mil ochocientos ochenta y seis, y entienden hasta mil ochocientos veintitres. Los Recuerdos de un anciano, más elaborados que el texto precedente, datan de mil ochocientos sesenta y dos y empezaron a ver la luz en La América desde ese año, en forma de artículos, ya antes de su colección en mil ochocientos setenta y ocho como libro; este nuevo texto amplía el relato a la enorme emigración liberal de dieciocho millones doscientos treinta y mil ochocientos treinta y tres. Por último, los Apuntes para la biografía del Excmo. Sr. D. Antonio Alcalá Galiano, escritos por exactamente el mismo, comenzados a escribir al mismo tiempo o bien justo después de las Memorias, fueron publicados en mil ochocientos sesenta y cinco por Ovilo y Otero (a quien Antonio se los había entregado a fin de que los diera a conocer tras su muerte), y alcanzan hasta la primera mitad de mil ochocientos cincuenta. Ello les da un particular valor pues forman el esquema de la una parte de las memorias que se perdió o bien no fue escrita."
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí: COMO COMPRAR

*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.

1.- Elige el "formato" de tu preferencia"

2.-Da clic en “añadir" al carrito”.

3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"

4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)

4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.

4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.

4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).

5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.

6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 2217892728, email comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.