Metodologia De La Investigacion Cientifica. Tins

$99.00 MXN Precio en pesos mexicanos, Aceptamos Tarjetas de crédito o débito (A través de Paypal), transferencias o efectivo en Bancos, Oxxo, 7-eleven y diversos establecimientos (A través de MercadoPago)
Metodología de la investigación científica
Elige el Formato
  • PDF


Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga


Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.


Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.

Metodología de la investigación científica. TINS Debemos reconocer que el conocimiento científico no es homogéneo ni completo. Al contrario, se distinguen enormes diferencias entre los múltiples campos del saber, y no es ni remotamente posible saber todo sobre todo. Es preciso, por lo tanto, identificar en la ciencia niveles conforme con el grado de organización lógica que presenta el conocimiento. Esta jerarquización acepta cierta correspondencia, si bien no absoluta, con el proceso de desarrollo histórico de la ciencia. Por otra parte, conforme a la manera de qué manera se establece la verdad de las proposiciones se puede clasificar las teorías científicas como formales y experimentales. Las primeras, son sistemas autocontenidos que guardan una fuerte congruencia entre las proposiciones derivadas bastando que estas sean probadas desde el punto de vista lógico. Por contra, las teorías experimentales requieren ser contrastadas con observaciones de la realidad. Todo el desarrollo de la ciencia hasta temporada reciente se ha basado en el principio de consistencia simple, por el que una teoría no acepta en su estructura enunciados mutuamente contradictorios como válidos, usando la lógica tradicional como base, no obstante el surgimiento de lógicas opciones alternativas, particularmente la lógica dialéctica abren nuevas posibilidades. Es preciso distinguir que el conocimiento científico no forma un todo homogéneo pues dentro de él se pueden distinguir meridianamente ámbitos que presentan grados significativamente dispares de: Rigor Precisión Profundidad Entonces la única forma de presentar a la ciencia como un todo sería amputar todo lo que no se ajusta con las condiciones demandadas por algún modelo. Consecuentemente, una solución más acorde con la naturaleza de las cosas es la consistente en postular que el conocimiento científico forma un todo en el como pueden encontrarse variaciones reconocibles, exactamente las mismas que son niveles sujetos a una jerarquización conforme a un mayor o bien menor grado de organización lógica que presentan. Si bien esta jerarquización está relacionada con su proceso de desarrollo histórico, no debe comprenderse que los niveles del conocimiento científico representan etapas históricas sino más bien únicamente diferentes grados en la organización lógica del conocimiento. : Capítulo 1: El término de Fenómeno, que se comprende por ciencia, La Ciencia y El Conocimiento. Capítulo 2: Clasificación de las Ciencias. En este capítulo mostramos la percepción del humano por medio de toda la generaron; desde su aparición del hombre. Capítulo 3: Que se comprende por Teoría y Ley. Capítulo 4: La Explicación. Mostramos los elementos que contiene una explicación. Capítulo 5: La relación entre la Investigación Científica y el Procedimiento Científico. Capítulo 6: Diseño de la Investigación Científica. En que consiste la estructura de una investigación. Capítulo 7: La Relevancia de la Elección del Tema en la Investigación Científica. Que factores se deben tomar en consideración para delimitar un tema de investigación. Capítulo 8: Estudiamos la realidad con el propósito de abstraer el Inconveniente Científico. Su identificación, definición, Planteamiento, y Formulación del Inconveniente. Capítulo 9: El Marco de Referencia de la Investigación. Toda investigación tiene sus limitaciones y sus límites. Capítulo 10: En este capítulo determinamos el fin de nuestra investigación como probamos la Hipótesis y su Relevancia de su Planteamiento en la Investigación Científica. Capítulo 11: Que variables debemos tener en cuenta en nuestra investigación. Las Variables y la Operacionalización de la Hipótesis. Capítulo 12: Definimos los Objetivos tanto la meta General y el propósito Concreto de la investigación. Capítulo 13: Recogemos la Información: determinamos las Muestras, Géneros de Muestras, Formas de Recoger Datos, Desarrollo de Instrumentos, Escalas de Medición, Prueba de Valía. Capítulo 14: En este capítulo se debe convertir los datos en información. Procesamiento de Datos, Análisis de Resultados. Capítulo 15: Se programan las actividades a hacer en la investigación. Parte Administrativa del Proyecto: Plan de Actividades Capítulo 16: Se especifican los componentes económicos precisos. Presentamos el Presupuesto. Capítulo 17: Es la síntesis de la investigación. Como presentar la Matriz de Consistencia Capítulo 18: Realizamos el documento resumen de la investigación. El Informe Final comprende: la Estructura, Redacción, Pie de Página, Bibliografía, Conclusiones y Recomendaciones
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí: COMO COMPRAR

*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.

1.- Elige el "formato" de tu preferencia"

2.-Da clic en “añadir" al carrito”.

3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"

4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)

4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.

4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.

4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).

5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.

6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp +52 2217892728, email comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.