México. Estructuras política, económica y social, 3ra Edición – Gloria M. Delgado Esta tercera edición de México. Estructuras política, económica y social es resultado de una tarea de revisión, actualización y adecuación del contenido, con el propósito de dar vigencia a la obra, sobre en todo a raíz de las transformaciones ocurridas en la sociedad mexicana en los primeros años del siglo veintiuno. Esta edición se sostiene en exactamente el mismo esquema de las precedentes, o sea, se fundamenta en el término de estructura entendido sociológicamente como la multiplicidad de relaciones humanas integrada en un sistema de papeles distinguidos, tanto entre individuos como entre instituciones sociales, con la finalidad inicial de conocer los elementos que componen tal sistema, para examinar más tarde su distribución y la relación que guardan entre sí. Semejantes elementos corresponden a las diferentes actividades que efectúan los miembros de la sociedad mexicana para cubrir las necesidades mutuas —económicas, educativas, administrativas, de servicios de salud y obras públicas, culturales, etcétera—, cuya satisfacción deja el racional desarrollo de la población, tanto nacional como regional. De este modo, el estudio de la sociedad mexicana implica la descripción y el análisis de 4 grandes estructuras generales, que incluyen aspectos de carácter específico: Geografía: El territorio nacional, estudiado por la geografía física en sus aspectos orográfico, hidrográfico, climático y edafológico, como los recursos naturales de vegetación, fauna y riqueza del subsuelo. Estos elementos físicos del territorio tienen angosta relación con la geografía económica, con la demografía y con la ecología, de tal modo que es preciso conocer y entender el valor de la interacción entre los humanos y la naturaleza, en el marco de una conciencia de salvaguardia del entorno, y la preservación de las riquezas naturales que se legarán a las generaciones futuras. El estudio del territorio implica, además de esto, conocer la división política interna del Estado y las fronteras internacionales, como su extensión sobre el mar patrimonial y los recursos naturales contenidos en este. La relación entre la geografía física y la económica conduce también a la división por zonas geoeconómicas, en tanto estructuras concretas que dejan entender, con base en sus peculiaridades físicas y su potencial en recursos humanos y naturales, el desarrollo de sus actividades económicas respectivas. Al respecto es esencial reconocer el carácter estructural de esta división por zonas, en el sentido de la correspondencia que existe entre ellas, la que deja satisfacer las necesidades de la sociedad global. Política: Entendido como estructura interna, el Estado, que en el caso mexicano y con base en su marco constitucional, es un República federal con democracia representativa y un régimen presidencialista. Esto implica no solo el análisis de la composición formal de los elementos establecidos por la Constitución Política actual, sino más bien además de esto de qué forma se cumplen en la práctica semejantes elementos; entre estos resaltan primordialmente la democracia representativa, la división de poderes y las funciones pertinentes a cada uno de ellos de estos conforme con el presidencialismo, la composición estructural de los partidos que protagonizan las batallas electorales para la renovación de los poderes, y asimismo la organización de la administración y las finanzas públicas. Economía: Las estructuras económicas, tanto en el campo interno nacional, como en lo referente a las relaciones que tiene México con los países extranjeros, son parte esencial de la estructura global. En el plano interno, las estructuras concretas se refieren tanto a la división de los ámbitos productivos —agropecuario, industrial y de servicios— y su correspondencia intrínseca, como a todo lo referente a la productividad de esos ámbitos y a la relevancia que tienen en su calidad de satisfactores de necesidades sociales. Otro tema de singular relevancia se refiere al sistema de finanzas general, y a las finanzas públicas, el que trata sobre los ingresos y egresos del campo público. En lo concerniente a las relaciones económicas internacionales, es de particular relevancia conocer el papel que representa México en la economía mundial, y uno de los medios para conseguir tal conocimiento se halla en el análisis de la balanza de pagos, cuyos rubros apostillan los aspectos de las relaciones económicas de México con el exterior. Es esencial además de esto examinar de manera comparativa la situación del país frente al resto de las economías del planeta, como conocer los tratados de libre comercio establecidos por México con distintos países y zonas, en el contexto del neoliberalismo y la globalización. Sociedad: La estructura social y económica se refiere, primeramente, a las peculiaridades de la población mexicana, con base en la utilización de los indicadores o bien variables demográficos que, por medio de valores cuantitativos tanto globales como concretos, conduzcan al análisis cualitativo sobre los aspectos más relevantes del fenómeno sociodemográfico, y de sus vinculaciones estructurales con otros aspectos de la vida social y cultural. Seguidamente, la estructura social y económica incluye la participación de los diferentes ámbitos sociales —privado, público y social— en las actividades económicas, a través de la inversión en empresas de los ámbitos productivos y en la administración de estas. Estas 4 estructuras forman el núcleo organizador de la obra que, en consecuencia, se divide en 4 grandes apartados: territorio, estructura política, estructura económica, y estructura demográfica y social. Se trata de estimar a México como una sociedad global, o sea, como una macroestructura integrada por estructuras de diversa clase, cuyos mecanismos interaccionan para conseguir el funcionamiento completamente en conjunto. El estudio de esa integración y de sus correspondencias tácitas acarrea la necesidad de ir alén de la simple descripción. Por consiguiente, esta edición nueva, del mismo modo que las precedentes, entiende 3 elementos: a) un marco teóricoconceptual que introduce al lector en los aspectos esenciales de las teorías de cada una de las ciencias sociales que basan cada uno de ellos de los 4 temas tratados, como la definición de los conceptos empleados en el texto; b) una síntesis histórica que actúe como referencia del desarrollo evolutivo de cada uno de ellos de los temas, para conseguir una mejor interpretación de la situación que guardan en el presente; y c) una novedad que enriquece esta tercera edición consistente en un aparato educativo integrado por ideas centrales (que se incluyen al lado del texto), ejercicios, fuentes primarias y secundarias, actividades de aprendizaje y también imágenes. Todos estos elementos, destinados a facilitar y prosperar el proceso enseñanzaaprendizaje, se añaden a los cuadrosresumen, mapas, tablas y gráficas estadísticas que esta obra contiene desde su primera edición
Te recomendamos ver nuestro tutorial con imágenes aquí:
COMO COMPRAR
*Puedes comprar como "invitado" o crear una cuenta en nuestro sitio web (recomendado). En ambos pedirá nombre y correo electrónico.
1.- Elige el "formato" de tu preferencia"
2.-Da clic en “añadir" al carrito”.
3.- Da click en seguir comprando (para agregar más títulos a tu carrito) o "proceder al pago"
4.-Da click en Paypal (para pagar con tarjeta de crédito o débito) o Mercado Pago (para pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito, o efectivo mediante bancos, oxxo, 7eleven, circle K, etc.)
4.1 Si eliges Paypal espera unos segundos y serás redireccionado a su plataforma para ingresar a tu cuenta PAYPAL y validar el pago.
4.2 Si eliges Mercado Pago (pago con tarjeta de crédito, débito o transferencia) da click en "Quiero pagar con Mercado Pago sin costo adicional" y despues click en "Completar Pago" y serás redireccionado a la plataforma de Mercado Pago, da click en "Continuar Pago" y te aparecerá una ventana donde podrás comprar con o sin cuenta de Mercado Pago, por ultimo elige crédito, débito o transferencia y sigue el proceso.
4.3 Si eliges Mercado Pago (pago en efectivo) da click en "Paga con medios de pago en efectivo", selecciona la opción de tu preferencia y da click en "Completar Pago", por último seras redirigido a la "Confirmacion de Pedido" donde en la parte de abajo tendrás los datos e instrucciones a seguir (lo anterior tambien se envia a tu correo electrónico).
5.-Disfruta de tu libro que será enviado a tu correo electrónico, no olvides revisar la bandeja de entrada, correo no deseado o spam.
6.-Para cualquier duda o problema contáctanos mediante mensaje de whatsapp
+52 2217892728, email
comprarlibro.com.mx@gmail.com, o chat en línea, te atenderemos con gusto.