

Motores A Reacción Martin Cuesta AlvarezLes dejo por aquí un libro de Martin Cuesta Alvarez de motores a reaccion, que al lado del libro de motores alternativos les puede dar un conocimiento general de los principios basicos de las plantas propulsoras utilizadas en la aeronaves
Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
Motores A Reacción Martin Cuesta AlvarezLes dejo por aquí un libro de Martin Cuesta Alvarez de motores a reaccion, que al lado del libro de motores alternativos les puede dar un conocimiento general de los principios basicos de las plantas propulsoras utilizadas en la aeronaves.cabe destacar que si bien los libros son viejos no están tan distanciados de la realidas en tanto que los prncipios de funcionamiento de los motores aeronáuticos son exactamente los mismos.Extracto de la introduccion del libro:La idea de utilizar el empuje de reacción para producir propulsión no es nueva. Hero de Alejandría diseñó un género de turbina de vapor hace más o menos unos dos mil años. Los chinos han empleado cohetes de pólvora desde el siglo XII A.D.Sir Isaac Newton describió el principio del empuje a reacción en sus leyes de la activa en mil seiscientos ochenta y siete, hasta el momento en que un siglo después el año mil setecientos noventa y uno, a John Barber de Inglaterra se le fue concedido el primer patente de una turbina de gas, pese a que esto ocurrió prácticamente cien años antes que los materiales precisos, los diseños, y las técnicas de fabricación dejaran edificar una de esas turbinas.Los primeros motores de embolo usaban un pequeño motor de gas que activaba una hélice grande para asistir a apresurar el aire para producir empuje.El aeroplano de los hermanos Wright empleaba un motor de hélice. Desafortunadamente, la velocidad de los aeroplanos de hélice era más bien limitada, para volar más de manera rápida era preciso otro diseño. A lo largo de los años treinta un ingeniero alemán, Hans von Ohain, y un ingeniero inglés, Frank Whittle procuraban diseñar un nuevo género de motor, cada uno de ellos separadamente. Cara mil novecientos treinta y ocho, Hans von Ohain y su mecánico Max Hahn ya habían desarrollado, construido y efectuado pruebas de vuelo de un aeroplano de propulsión a chorro. Su diseño contenía un torno (cierto género de rotor) y una turbina en exactamente el mismo eje. El diseño de Frank Whittle asimismo incluía un rotor o bien hélice interna accionada por una turbina con un combustor. Su aeroplano de propulsión a chorro voló de forma exitosa en mil novecientos cuarenta y uno. De esta forma, las dos naciones, Inglaterra y Alemania, dieron comienzo a la era de la propulsión a chorro.Desde entonces, se han efectuado muchas mejoras y alteraciones de los diseños del motor a reacción. Además de esto, motores de propulsión a chorro más eficaces han hecho posible la fabricación de aeroplanos más grandes y más veloces. En menos de cien años, los aeroplanos han ido desde el primer aeroplano de los hermanos Wright y de su primer vuelo de doce segundos y ciento veinte pies hasta los aeroplanos supersónicos que son capaces de volar alrededor del planeta en varias horas. Todo esto se hizo posible merced a la invención del motor a reacción