

Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
Las grandes aportaciones de Aristóteles en el campo científico se ubican, además de la lógica, en las ciencias naturales, en las que puso los fundamentos sobre los que se han edificado las grandes construcciones de la biología y la zoología durante los siglos, y aunque la moderna evolución de estas disciplinas ha llevado alén de los conceptos del Estagirita, estos han quedado como la base histórica que es imprescindible tener en consideración. Así como Investigación sobre los animales, Reproducción de los animales y otros tratados de ciencias naturales (todos aparecidos en esta compilación), los estudios reunidos en este volumen crearon la biología con principios experimentales y filosóficos, y le proporcionaron las líneas generales que preservaría hasta el siglo XIX, más de 2 milenios tras su muerte. En la introducción a las Unas partes de los animales, Aristóteles establece la perspectiva teleológica sobre la naturaleza, conforme la que los seres están ciertos por las causas finales, que se dan ciertamente en la naturaleza y no son una interpretación siguiente añadida por el observador. Esta explicación teleológica no atribuye intencionalidad consciente a los animales, sino describe su anatomía, fisiología y actividad conformemente con lo que es mejor para la naturaleza de cada ser. Desde esta idea esencial, se procede a comprender el estilo de vida del animal y a observar qué precisa para su supervivencia y reproducción, lo que deja comprender su estructura y comportamiento. Asimismo en la parte inicial de esta obra, Aristóteles insta a sus estudiantes a no menospreciar los estudios de biología a causa de una comparación con otros estudios más reputados como la metafísica o bien la astronomía, pues la psique filosófica se agradará en encargarse de aquello que se ofrece a su observación directa