

Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
POO y MVC en PHP – Eugenia Bahit El paradigma de la Programación Orientada a Objetos en PHP y el patrón de arquitectura de Software MVC Objetivo Del Libro La meta de este libro, es dar una introducción general a conceptos básicos de la programación tal como lo son, el paradigma de la programación orientada a objetos y el patrón arquitectónico MVC (modelo, vista, supervisor), al unísono de procurar introducir estos conceptos, en la programación concreta del lenguaje PHP. Requisitos Anteriores Para poder comprender este libro, los requisitos anteriores que debe tener el lector, no son muchos. Aconsejo que se tengan conocimientos básicos del lenguaje PHP como la sencillez para comprender código HTML básico (se usará HTML Transitional cuarenta en ciertos ejemplos, eludiendo el empleo de XHTML, para que programadores sin experiencia en el diseño y maquetado de sitios Web, puedan entender más de forma fácil los ejemplos empleados). ¿A Quiénes Está Dirigido Este Libro? Este libro está dirigido primordialmente, a programadores PHP que deseen salir de la programación estructurada para introducirse en la programación orientada a objetos y, a programadores de otros lenguajes que deseen empezar a introducirse en la POO en PHP y que cuenten con mínimos conocimientos de este lenguaje. El ¿Por Qué? De Este Libro Y Mi Dedicatoria Mi oración de cabecera es “el porqué de las cosas es relativo puesto que no tiene forma de ser comprobado”. Con lo que se me hace realmente difícil explicar un “por qué”. Solo puedo decir “cómo” fue que se me ocurrió escribirlo. Perdí la cuenta de la cantidad de programadores con los que he trabajado. Han sido muchos en los últimos quince años de mi vida. Me ha tocado trabajar con geniales programadores y con unos pocos no tan buenos. Mas hay algo, que he apreciado en gran parte de programadores, con los que quizás, no me ha tocado trabajar en forma directa, mas sí, tener que proseguir desarrollando algo ya comenzado por ellos o bien alterarlo. Y esto que he apreciado y me ha llamado mucho la atención, es que: Se utilizan elementos de la programación orientada a objetos, con la falsa creencia de que escribiendo una “clase” ya se está programando orientado a objetos. Se ignora por completo o bien no se consigue comprender totalmente, la diferencia entre “estilo arquitectónico”, “patrón arquitectónico” y “patrón de diseño”, provocando en consecuencia, el desaprovechamiento o bien mal empleo, de patrones arquitectónicos como MVC provocando de esta forma, en una arquitectura de software deficiente Las opciones alternativas que me quedaban eran dos: • No hacer nada • Trasmitir a otros programadores, todo cuanto había aprendido, a fin de que pudieran incorporarlo si ese fuera su deSeo Por lógica y sin titubear ni tener que pensarlo demasiado, escogí la segunda opción. Pues estoy segura que el conocimiento ha de ser trasmitido y no se debe escatimar en su difusión. Puesto que no me resulta interesante hacerme eco de la competitividad que invade múltiples campos de la vida. Al contrario, prefiero proseguir el ejemplo de aquellos, mis colegas, que lo han brindado todo al saber general. Y es por este motivo, que este libro, lo dedico a todos , a los autores de MastrosDelWeb.com y ForosDelWeb.com y de forma especial, a mis 2 grandes colegas, de quienes he aprendido una gran parte de lo que el día de hoy se: • A la barcelonesa Helena Heidenreich (aka: tunait), gran cooperadora del foro de discusión JavaScript de FDW • Y al madrileño Miguel Ángel Álvarez, creador y directivo del portal de programación, DesarrolloWeb.com