

Envío GRATIS a tu correo electrónico o mediante enlace de descarga
Si eres escritor y quieres publicar tu libro o si crees que infringieron tus derechos de propiedad intelectual contactanos Aqui.
Por ser contenido digital no se aceptan devoluciones salvo en algunas excepciones, conoce más en el siguiente enlace: Envios y devoluciones.
Preparación de motores de serie para competición – Stefano GillieriNuestra Editorial se ha distinguido, durante su ya amplia experiencia en la publicación de libros técnicos (con singular atención al tema de los motores y del automóvil), por la aportación de interesantes títulos dedicados a la problemática que se deriva de la preparación de motores de competición y a la transformación y mejora de exactamente los mismos a través del trucaje.Al paso de los años vemos con satisfacción que los buenos apasionados al planeta del motor están poco a poco más Interesados por conocer los secretos de los motores que, dedicados al exclusivo fin de la competición, pueden lograr unos valores de potencia expepcionales, por encima de lo aguardado dado sus relativamente reducidas cilindradas. Ello nos ha animado a interesarnos por este tema y el fruto de este interés es el presente libro. Nuestro objetivo ha sido redactarlo y estructurarlo con la intención de poner de manifiesto los primordiales «caminos», aproximadamente secretos, que prosiguen en sus talleres los mecánicos actuales expertos en la competición, para lograr estos espectaculares incrementos de potencia.Aunque la preparación de un vehículo de competición debe atender, en nuestros días, muchos factores que comportan tanto o bien más compromiso que exactamente el mismo motor, en el presente libro y tal y como señala su título, hemos centrado toda nuestra atención en el hecho de describir los trabajos que es necesario efectuar únicamente en el motor y, más en concreto, en su parte puramente mecánica. Por ende, entra en nuestro objetivo dedicar otros libros a otras partes aproximadamente comprometidas del vehículo de competición y de este modo, por poner un ejemplo, ya hemos editado el libroLa suspensión. Vehículos de competición del reputado autor Orlando Ríos, en el que tratamos solamente de este tema, de tanta relevancia en el vehículo de competición de la última década del siglo veinte.:PrólogoIntroducción1. Los caminos para el incremento de potencia2. El bloque de cilindros3. Las bielas en los motores de competición4. Cojinete de línea y de cabeza de biela5. Los pintores y sus aros6. La culata7. Las válvulas y sus muelles8. Accionamiento de las válvulas. El eje de levas9. Cigüeñal y volante de inercia10. Recolectores y cilindros de escape11. El sistema de refrigeración12. Técnicas singulares de acoplamiento y prueba de motores.